Fútbol
Los niños solo quieren jugar

Mientras que en Gipuzkoa estrenan una ley para proteger los fichajes de niños en edad escolar, una plataforma de clubes vizcaínos denuncia la captación indiscriminada en el fútbol base local.

San Mames
Dos personas observan los exteriores de San Mamés Ione Arzoz
21 dic 2017 17:12

“Pezqueñines, ¡no gracias! ¡Debes dejarlos crecer!”. Como el popular eslogan contra la pesca de peces sin desarrollar, el fútbol se revuelve también contra la “caza” de jugadores en edades tempranas. En este caso, el escenario se desarrolla en tierras de tradición pesquera, como Bizkaia y Gipuzkoa, aunque con dos visiones contrapuestas. Por un lado, acechan tormentas en el fútbol base vizcaíno tras la denuncia a diez clubes por parte de otros 42 integrados en la Plataforma por la Defensa del Fútbol Escolar de Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa ha llegado la calma con la aprobación de la nueva Ley foral del deporte escolar cuyo fin es proteger este ecosistema deportivo.

Metáforas aparte, resulta preocupante la mercantilización creciente de este deporte, en el que la competitividad arranca a edades cada vez más tempranas, lo cual provoca que en el fútbol escolar (hasta los 14 años) se esté llegando al límite de denunciar a equipos por mala praxis. En este caso concreto, la última consecuencia ha sido que unos 7.000 niños pertenecientes a esos 42 clubes no han jugado la BBK Bizkaia Cup, iniciativa que se estrenaba a comienzos de 2017 y que fue vendida como “la mayor fiesta del fútbol en Bizkaia”, una fiesta en el que algunos que se llevan la parte más jugosa de la tarta.

Los diez clubes denunciados son los siguientes: Santutxu FC, Danok Bat, Getxo Eskola, Barakaldo CF, AD Lagun Artea, Romo FC, Abadiño KE, Cultural Deportiva Durango, Indautxu CF y Sestao River; y los motivos son la captación indiscriminada de jugadores en edad escolar sin criterios de cercanía. “Estos equipos se dedican a llevarse a los mejores niños de toda Bizkaia aunque conlleven desplazamientos de más de 50 kilómetros”, denuncia Jorge Ruiz, portavoz de la Plataforma y excoordinador del CD Elorrieta. “Si les sale bien, lo mantienen y, si no, cogen a otro. No es normal que en Bilbao estén jugando chavales de Bermeo cuando en la ciudad hay niños de sobra de esas edades”, afirma.

En la CAV, el fútbol escolar está regido por las diputaciones forales. En el caso de Bizkaia la norma indica que un club debe tener el 70% de jugadores de su comarca salvo excepciones que permite la Diputación. Asier Etxezarraga, coordinador del CD Arratia, denuncia que estos permisos paternos se conceden a discreción y es muy fácil falsearlos. “Hice la prueba solicitando un permiso en el que pedía el cambio a un club porque los padres del chaval se iban a subir el Everest y me lo concedieron”, asegura, y reconoce que solo en algunos casos las peticiones son razonables: “Por ejemplo, mi sobrino que es de Zollo juega en Yurre porque mi hermano trabaja aquí”. Además de las subvenciones de la Diputación, la mayoría de los terrenos de juego son municipales, por lo que otra de las críticas es que los recursos económicos que aportan los ayuntamientos no acaban repercutiendo en los propios vecinos, dado que si los niños no están al nivel exigido pueden quedarse sin plaza.

“Si les sale bien, lo mantienen y, si no, cogen a otro. No es normal que en Bilbao estén jugando chavales de Bermeo cuando en la ciudad hay niños de sobra de esas edades”, afirman desde la Plataforma.

Etxezagarra, cuyo club también está integrado en la plataforma, relata varios casos en los que las prácticas de los clubes denunciados han sido descaradas. “Algunas veces, en alevines de segundo año, han echado a más de seis jugadores del tirón, o para intentar traer a un chaval se llevan consigo a tres amigos suyos, que echan al año siguiente”, relata enfadado. Para estos clubes, la posibilidad de tener a los mejores no solo les aporta un estatus deportivo, sino que es una fuente de ingresos muy importante, ya que dependiendo de la categoría, el Athletic Club paga a los clubes, aparte del dinero fijo del convenio, otra cantidad por cada jugador que pasa a sus filas.

“Al Athletic le conviene que los buenos estén concentrados en cuatro o cinco equipos porque tiene más facilidad para controlarlos”, reconoce el coordinador del Arratia, que junto a algún club más de la zona también está molesto con el club bilbaíno debido a un caso concreto. La razón es el acuerdo con la Cultural Deportiva Durango para la implantación de una escuela de fútbol en el pueblo, lo cual, según los clubes del entorno, les perjudica. Según relatan, hasta el año pasado, el consistorio de Durango no permitía al club que sacara un equipo alevín y benjamín para potenciar que los niños practicaran deporte en su colegio o en el club de origen. Sin embargo, tras el convenio del Athletic, se crearon equipos en esas categorías, que juegan bajo el nombre Cultural Athletic Futbol Eskola y la camiseta de la Cultu, pero con el material deportivo oficial del club bilbaíno. Varios clubes de la zona consideran que supone un trato diferencial del Athletic con la Cultural, ya que la ilusión de vestir el chándal oficial atrae a los mejores jugadores del Duranguesado, y genera envidias por parte de los niños que juegan contra ellos.

Salvo la Real Sociedad, que empieza sus categorías inferiores en categoría infantil, el Alavés, Athletic y Osasuna cuentan con equipos en edad alevín, y en el caso de Osasuna y Alavés incluso de benjamín, es decir, jugadores de 8 y 9 años. “Con esa edad corres el riesgo de generarles una gran frustración. Igual merece la pena esperar más para formar jugadores”, afirma el portavoz de la Plataforma, que añade que tan temprano “los niños juegan movidos por su entorno social, no tienen la capacidad de decidir moverse a otro club, sino que son los padres los que deciden”. Una opinión también defendida por Luis Astrain, psicólogo deportivo e infantil que ha ejercido durante varios años en las categorías inferiores de Osasuna. “En estas edades la opinión de los padres es muy importante”, explica. “Un niño se mueve por afectos y, en la fase de crecimiento, la cara que pone un padre cuando juega bien o mal le afecta mucho”, afirma Astrain, que pone el énfasis en la autopercepción del niño. “La autoestima es muy importante para aceptar tus límites y tolerar la frustración. Si tu entorno te ha metido una presión, el niño puede salir tocado y con una sensación de fracaso personal, de no llegar a lo que sus padres esperan de él”.

“En el fútbol escolar hay que desarrollar unos valores. Si solo ves que juegan los buenos o que hay que ganar, ¿qué valores se desarrollan?”, continúa Astrain, que reconoce que los padres tienen mucho que ver: “La mayoría de veces se le pregunta al hijo si han ganado o ha marcado algún gol en vez de si se ha divertido”. También apunta a que, entre esos valores negativos que se están desarrollando, en los últimos años percibe que se está inculcando “cierto narcisismo”. “Antes los niños iban con el entrenador al partido, ahora va toda la familia. Se da una proyección de los padres en los hijos, ya que los jugadores dan estatus a la familia. Hay una faceta de exhibición, de colocarte por encima de los demás”, afirma.

Entre las medidas que han tomado los clubes de la Plataforma están no acudir a torneos amistosos en los que participen los clubes denunciados y solo jugar con ellos los partidos oficiales. Sin embargo, esta decisión ha provocado que algunos clubes hayan abandonado la plataforma por presiones, ya que “cuando llegas a la etapa federada, si te llevas mal con un club importante puede que, por ejemplo, no te cedan jugadores y te quedas en una posición de desventaja”. También reconocen que otros clubes han mostrado su adhesión a la Plataforma de forma privada.

más regulación

Su principal reivindicación es una ley que regule los fichajes en edad escolar, y precisamente, el modelo que demandan se aprobó en octubre en la provincia vecina. Iñaki Iturrioz, jefe del Servicio de Deportes de la Diputación de Gipuzkoa, afirma que la nueva ley ha sido impulsada por la propia federación, inducida por la queja de varios clubes que señalaban a tres o cuatro equipos de la provincia, que se dedicaban más a la captación que a la formación. “Hemos hecho la norma coordinada con la Oficina del Defensor del Menor para regular según las necesidades y desde el punto de vista de los niños”, afirma. La nueva regulación obliga a jugar en el club de su municipio a todos los jugadores hasta 14 años, salvo excepciones y motivos de imposibilidad. Además, y dentro de la normativa de deporte escolar, obliga a que los niños realicen otro deporte en su centro. 

“A los niños se les somete a una presión de ser bueno o no con menos de diez años”, reflexiona el psicólogo Luis Astrain

A nivel regulatorio, en Gipuzkoa y Bizkaia la ley obliga a que todos los jugadores participen en el partido hasta edad infantil, a diferencia de Navarra, donde la Federación solo obliga hasta la primera liga de alevín. Sin embargo, desde la Plataforma indican que no hay muchos mecanismos para cumplir esta normativa, y que ha habido casos en los que se ha dejado de convocar a jugadores para jugar solo con los mejores.

“El fútbol base tiene que estar construido para que sea una experiencia positiva de la que la gente salga queriendo hacer deporte, pero muchos acaban quemados. Se está transmitiendo la idea de que el deporte es solo para el que se le da bien”, reflexiona Luis Astrain, que no está de acuerdo con que se empiece la captación en los clubs punteros desde tan jóvenes, ya que “se somete a los niños a una presión de ser bueno o no con menos de diez años”. “Suele ser mas difícil llegar hasta arriba en un mismo club de élite que desde otro, donde juegas con menos presión y más relajado. Un jugador hasta los 16 años no se sabe cómo es”, relata desde su experiencia, y añade que “los jugadores que mejor han funcionado son aquellos cuyos padres han estado mas alejados y que entienden que hay una edad y unos plazos”. Como invitación a la reflexión, deja algo claro: “Plantear el deporte base como el profesional no tiene sentido porque la gran mayoría de gente que lo practica no va a llegar a la élite”. 

harrobiaren izenean
Umeak pozik heldu ziren etxera. Lezaman torneo txiki bat jokatu behar zuten. Hiruzpalau talde, eta 2008an jaiotakoek bakarrik. 3 partida denbora bakarrekoak. Bide batez Athletic taldeak bere instalakuntzak erakutsiko zizkien. Asteazken arratsalderako plana.
Pozik umeak Lezaman, Athletic taldearen zelaietan jokatu behar zutelako. Hurrengo astean entrenatzailearen mezua taldeko wathsapp taldean. Ume bakoitzaren jaioteguna eta taldeko elastikoaren zenbakia esatea. Harridura. Susmoa.
Asteazken goizean, 4. mailako mutikoak urduri. Batzuk taldeko txandalarekin joan dira eskolara ere. Ilusioz gainezka. Heldu dira arratsaldeko laurak, eta ohi bezala eskola atarian batu gara gurasoak, ikasleen zainHarrobiaren izenean
Bezperako mezua izan dugu hizpide. Zertarako behar diren horrek datuak galdetu digute. Gurasoek ez dakigu ezer -eta beharbada hobeto- baina Athletic taldearen jardunean ohikoa da umeak torneo batera gonbidatu eta ojeadoreak lanean egotea. Gure artean komentatzen dugu ea umeak ez diren horretaz jabetzen.
Guraso batzu jakinaren gainean daude. Zelako mobilizazioa. Entrenamendu edota asteburuetako partiduetara nekez joan direnak ere aldageletan daude. Batzuk aita, ama, eta amona ere ekarri dute Lezamara. Ebentoa da Lezamakoa. Inoiz baingo aholku gehiago eman diete coach berriek beraien semeei.
Lezaman Athletic taldearen aldagelak, zelaiak eta ikusteko dagoen guztia bisitatu dute. Eta inoiz baino urduriago daude mutikoak. Ondorioz ohi baino txarrago jokatu dute. Hori bai, gurasoen animoak sekulakoak izan dira. Urte osoko lanak deus balio du horrelako arratsalde triste batean. Hiru partida jokatuko dituzte. Denbora bakarrekoak. Eta bihar etziko jokalariren batek zortea izan dezake agian. Hau zoramena da. Frustrazioak kudeatzea ez da erreza izanen. Guzti hau harrobiaren izenean. Utikan eskola kirola. Guk ere Muniain bat nahi dugu etxean, Messi baten aita izatearekin amets egiten dugu. Athleeetic! Gureak egin du.     Testua: Patxi Gaztelumendi

 


Archivado en: Hordago Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
#36438
28/6/2019 22:55

Hola como estas pprofersorquiero que me ayudes

0
0
#35899
16/6/2019 10:40

Los clubes buscan tener a los mejores porque cada jugador que se llevan los grandes es dinero. Los padres venden a sus hijos creyendo que seran jugadores de alto nivel. Al final solo ganan los clubs y su avaricia.

0
0
PLATAFORMA PROTECCION FUTBOL ESCOLAR BIZKAIA
1/2/2018 20:17

Desde la Plataforma queremos dar nuestra enhorabuena a esta publicación e invitar a todos los aitas/amas a seguir los consejos que la mayoría de los psicólogos deportivos proponen sobre este tema, que los niñ@s hagan deporte en un entorno social cercano y de una forma sana.

https://www.facebook.com/pg/Plataforma-Proteccion-Futbol-Escolar-Bizkaia-381639752192400/posts/?ref=page_internal

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.