Fútbol
Amir Nasr-Azadani y el fútbol contra el régimen iraní

Los estadios iraníes siguen siendo espacios en los que se pueden escuchar consignas contra el régimen. El propio fútbol es visto con recelo por un Gobierno que sigue sin tener mucha estima por todo aquel pasatiempo que no tenga un componente religioso.
Mezquita en Teherán
Una de las calles centrales de la ciudad de Teherán. Álvaro Minguito

Todo empezó el pasado 14 de septiembre con la detención de la joven kurda Jina Mahsa Amini a manos de la policía de la moral iraní por llevar mal colocado el hiyab. Lo siguiente que se supo de ella fue que había muerto en un hospital de Teherán, oficialmente por un paro cardiorrespiratorio, aunque la familia denunció que había sido a consecuencia de la tortura policial. Dos días después, en Saqqez, ciudad natal de Jina, una multitud se reunió para el funeral al grito de “jin, jiyan, azadi” (“mujer, vida, libertad” en idioma kurdo), habitual en las protestas de mujeres kurdas. Durante la ceremonia muchas mujeres se desprendieron del hiyab, gesto que fue copiado por muchas más a lo largo de todo el país.

El grito kurdo se transformó en Teherán en “zan, zendegi, azadi” (en idioma persa) y le siguieron otros cánticos, como “marg ba dictator” (muerte al dictador) o “jomhouri eslami ne mikhahim” (no queremos la república islámica). Las protestas no se limitaban al uso obligatorio del hiyab y empezaron a generar gran preocupación dentro del gobierno, que decidió cortar la señal de internet en los móviles y poner fin a las clases presenciales en la universidad.

No era la primera vez que se producían movilizaciones de este calibre en Irán. En 1999, el cierre del diario reformista Salam generó una ola de protestas y volvió a ocurrir en 2009, tras las sospechas de fraude en las elecciones que dieron la victoria a Mahmud Ahmadineyad. Y en los últimos años también se han vivido levantamientos populares por la carestía de productos básicos o por el aumento excesivo del precio del gas.

Irán
Revolución Irán Irán 2023: una primavera que puja por abrirse paso entre la represión y la muerte
A pesar de las ejecuciones de jóvenes manifestantes y de los cientos de muertes y detenciones que está dejando la represión, la población iraní sigue plantando cara al régimen en las calles.

Ante cada una de estas acciones ciudadanas, el Gobierno iraní siempre ha respondido con una fuerte represión a manos de la Guardia Revolucionaria Islámica y de la milicia Basij, traducida en numerosos muertos y en esta ocasión no ha sido una excepción. Desde el principio de estas protestas, el Gobierno respondió con contundencia y la cifra de muertos y detenidos ha ido creciendo hasta rondar los 500 fallecidos y más de 18.000 arrestos.

El caso de Amir

Las protestas estallaron cuando la selección iraní se preparaba para el Mundial de Qatar y algunas voces llegaron a reclamar al equipo que se retirara de la competición en solidaridad con su pueblo. Al mismo tiempo, desde el extranjero también hubo quien presionó a la FIFA para que expulsara a la selección iraní, por la fuerte represión ejercida sobre la población. Los jugadores, por su parte, decidieron saltar al campo vestidos con una chaqueta negra en un partido amistoso contra la selección de Senegal. Ya en Qatar, volvieron a vestir el uniforme habitual, pero en su partido de debut, frente a Inglaterra, se mantuvieron callados mientras sonaba el himno de Irán, en un gesto que tuvo gran repercusión mundial gracias al altavoz que supone una competición de tal calibre. Después no repitieron el gesto en los dos partidos restantes, frente a Gales y el siempre tenso duelo con Estados Unidos.

El antiguo portero de la selección, Parviz Boroumand, fue arrestado en Teherán, acusado de participar en las movilizaciones, igual que Voria Ghafouri, jugador del Foolad FC y 28 veces internacional con Irán

Lejos de los focos mediáticos del Mundial, otros futbolistas iraníes han mostrado también su respaldo a las protestas. El antiguo portero de la selección, Parviz Boroumand, fue arrestado en Teherán, acusado de participar en las movilizaciones, igual que Voria Ghafouri, jugador del Foolad FC y 28 veces internacional con Irán. Ghafouri se había mostrado crítico con el gobierno en varias ocasiones anteriores. Ambos fueron puestos en libertad bajo fianza unas semanas más tarde.

Históricos de la selección, como Ali Karimi o Mehdi Mahdavikia, también han mostrado su apoyo a las protestas. Y uno de los casos más significativos ha sido el de Ali Daei, seguramente el jugador más importante en la historia del fútbol iraní, que llegó a jugar en el Bayern Munich y ha tenido el récord histórico de goles en partidos internacionales, hasta que fue superado, en 2021, por Cristiano Ronaldo. Daei participó en las protestas desde el primer día y los comercios de su propiedad fueron cerrados por el Gobierno después de que participara en una huelga de tres días contra la República Islámica. Recientemente, se le ordenó dar la vuelta al vuelo en el que su familia trataba de salir del país y la mujer e hija de Daei fueron obligadas a bajarse del avión.

Amir Nasr-Azadani fue detenido el 24 de noviembre, acusado del asesinato de un coronel de la Guardia Revolucionaria Islámica y de dos miembros de la milicia Basij. Desde entonces no hay noticias de su paradero

Pero, seguramente, el caso más relevante ha sido el del futbolista Amir Nasr-Azadani, un prometedor defensa que jugaba en el Tractor de la liga profesional de Irán y que vio frenada su proyección por una lesión, hasta terminar, actualmente, en la tercera división. No es fácil conocer la situación real de Azadani, puesto que los familiares podrían haber sido amenazados con represalias en caso de dar información y que el Gobierno no concede visados a periodistas extranjeros. Lo que se conoce es que Amir fue detenido el 24 de noviembre, acusado del asesinato de un coronel de la Guardia Revolucionaria Islámica y de dos miembros de la milicia Basij. Desde entonces no hay noticias de su paradero.

Los hechos ocurrieron el 17 de noviembre durante las manifestaciones llevadas a cabo en Isfahán, tras lo que Azadani fue uno de los detenidos como autores de las muertes. Aunque, en un principio, se publicó que Amir también había sido condenado a muerte, tras la condena por parte del presidente colombiano, Gustavo Petro, la embajada iraní en Colombia desmintió la noticia diciendo que el juicio no se había llevado a cabo todavía. No obstante, sigue la preocupación por el futbolista, debido a que el delito por el que se le acusa es el conocido como moharebeh, odio a Dios, el mismo por el que fueron ejecutados Mohsen Shekari y Majidreza Rahnavard, las dos únicas personas cuya ejecución ha podido ser confirmada y que fueron llevadas a cabo después de un juicio sin garantías legales. En el caso de Amir, la detención se produjo tras la confesión forzada de otros detenidos y esta podría ser utilizada como prueba de cargo, a pesar de su poca credibilidad. A su favor cuenta con el impacto que ha generado la noticia y el respaldo de varios futbolistas relevantes a nivel internacional.

Fútbol contra el régimen

Aunque el fútbol no se caracteriza por el compromiso y el activismo social, no debería sorprendernos la implicación de algunos profesionales iraníes. No en vano, en Irán el fútbol ha sido un elemento de oposición a la República Islámica desde la llegada de Jomeini.

Ya era uno de los deportes más populares del país en tiempos del sah Reza Pahlevi. Luego, tras la revolución y la posterior subida al poder de Jomeini, se instauró la actual República Islámica, en la que los principios chiitas son ley. Bajo este régimen, cualquier elemento que no sea considerado apropiado es perseguido o directamente ilegalizado. Esto es lo que ocurrió con el fútbol, cuya práctica fue prohibida durante los años 80.

En 1989, pocos meses antes de la muerte de Jomeini, se levantó la prohibición y se recuperó la liga iraní. Para ser aceptado por el Gobierno, no obstante, se introdujeron algunos cambios, que incluían la expropiación de los principales clubes del país

En 1989, pocos meses antes de la muerte de Jomeini, se levantó la prohibición y se recuperó la liga iraní. Para ser aceptado por el Gobierno, no obstante, se introdujeron algunos cambios, que incluían la expropiación de los principales clubes del país. El Taj (Corona) pasó a llamarse Esteghlal (Independencia), mientras que el Persepolis cambió su nombre por Pirouzi (Victoria). En ambos casos, sus nuevos presidentes fueron elegidos entre los generales del ejército.

El Gobierno trataba de mantener el control sobre el fútbol, aunque no podía evitar que, cada vez que surgían disturbios en algún partido, se escucharan cánticos como “muerte a la república islámica”. Así, uno de los principales entretenimientos de los iraníes siguió siendo visto con escepticismo por el régimen. En 1997, cuando la selección iraní venció a Australia y se clasificó para el Mundial de Francia, millones de personas se echaron a las calles de Teherán y de otras ciudades del país, cantando, celebrando, hombres y mujeres juntos, algunas de ellas sin hiyab. El Gobierno lo toleró con resignación, pero retrasó dos días la llegada de los jugadores, para enfriar las celebraciones.

Unos meses después, ya durante el Mundial de Francia, Irán venció a los Estados Unidos en un duelo con una gran carga política y se repitieron las celebraciones. Aunque para entonces el Gobierno había pasado a manos del más moderado Jatami y se inició un periodo de apertura para los espectáculos no religiosos. En 2001, cuando Irán se disputó frente a Irlanda la clasificación al Mundial de Corea y Japón, por primera vez desde el triunfo de la revolución se admitió la entrada de mujeres a un estadio. Eso sí, fueron veinte las elegidas, todas ellas irlandesas y siguiendo el código de vestimenta local. Dos años más tarde, finalmente, se admitió la entrada de mujeres iraníes a los estadios de fútbol.

Hoy en día, tanto los clubes de fútbol como la liga profesional siguen controlados por el régimen. A pesar de ello, los estadios siguen siendo espacios en los que se pueden escuchar consignas contra el régimen y el propio fútbol es visto con recelo por un Gobierno que sigue sin tener mucha estima por todo aquel pasatiempo que no tenga un componente religioso.

Archivado en: Irán Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.