Fronteras
La izquierda parlamentaria pide una comisión que investigue la masacre de Melilla

Los grupos políticos a la izquierda del PSOE se agrupan en una solicitud para esclarecer los acontecimientos del 24 de junio de 2022. Un documental de BBC ha puesto en cuestión la versión dada por las autoridades españolas.
3 nov 2022 18:25

Doce diputados y diputadas en el Congreso han puesto su firma en un documento que hoy, 3 de noviembre, solicita una comisión de investigación que esclarezca los hechos que tuvieron lugar en Melilla el 24 de junio de 2022, en los que se produjo el asesinato de un número indeterminado de personas que oscila entre la cifra reconocida oficialmente de 25 y la aportada por ONG que elevan las muertes hasta 37. Se estima que hay hasta 70 personas desaparecidas que pudieron participar en los hechos en la frontera entre Nador y Melilla.

“Transcurridos cuatro meses desde aquella tragedia en la valla de Melilla son numerosas las cuestiones aún sin esclarecer”, consideran los representantes parlamentarios que pertenecen a los grupos de Unidas Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya, Euskal Herria Bildu, el grupo Plural —que agrupa a Más País, Compromís, Junts y BNG— así como la CUP.

La solicitud a la Mesa del Congreso está motivada por las informaciones que aporta un documental de la cadena británica BBC divulgado esta misma semana. La cadena británica considera “probable que los funcionarios españoles vieran mucho de lo que ocurrió ese día” en contra de la versión dada por la Guardia Civil.

“A tenor del visionado de estas imágenes podría considerarse que varias de las muertes se produjeron en territorio español”, refieren los diputados firmantes, entre los que se encuentran Enrique Santiago (PCE), Jaume Asens (Comunes), Maria Dantas (ERC), Mertxe Aizpurua (EH Bildu) Mireia Vehí (CUP).

El motivo del requerimiento incluye también las recientes investigaciones de la oficina del Defensor del Pueblo, que contabilizan hasta 470 devoluciones en caliente durante la operación llevada a cabo por la Guardia Civil y los agentes fronterizos en el paso africano.

Los grupos piden “una investigación a fondo y con todas las garantías de protección hacia las partes, las responsabilidades de los hechos, pero también con la finalidad de encontrar mecanismos para la práctica y eficaz reparación de las víctimas”.

Para que salga adelante deberá contar al menos con los votos favorables del PSOE, que hasta ahora se ha mostrado en la línea marcada por el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, respecto al hecho. En septiembre, Marlaska calificó de “intolerable y violento” el asalto a la valla de Melilla que precedió a la masacre registrada en junio, y consideró que la actitud de las autoridades españolas fue “firme, serena y proporcionada”.

En caso de ser aprobada, la comisión tendría seis meses para desarrollar su actividad y aprobar un dictamen de conclusiones. Organismos internacionales como el Comité de la ONU sobre los Trabajadores Migrantes y la  Secretaria General de las Naciones Unidas han pedido investigaciones a Marruecos y España sobre una de las mayores tragedias terrestres en el territorio fronterizo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.