Fronteras
La izquierda parlamentaria pide una comisión que investigue la masacre de Melilla

Los grupos políticos a la izquierda del PSOE se agrupan en una solicitud para esclarecer los acontecimientos del 24 de junio de 2022. Un documental de BBC ha puesto en cuestión la versión dada por las autoridades españolas.
3 nov 2022 18:25

Doce diputados y diputadas en el Congreso han puesto su firma en un documento que hoy, 3 de noviembre, solicita una comisión de investigación que esclarezca los hechos que tuvieron lugar en Melilla el 24 de junio de 2022, en los que se produjo el asesinato de un número indeterminado de personas que oscila entre la cifra reconocida oficialmente de 25 y la aportada por ONG que elevan las muertes hasta 37. Se estima que hay hasta 70 personas desaparecidas que pudieron participar en los hechos en la frontera entre Nador y Melilla.

“Transcurridos cuatro meses desde aquella tragedia en la valla de Melilla son numerosas las cuestiones aún sin esclarecer”, consideran los representantes parlamentarios que pertenecen a los grupos de Unidas Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya, Euskal Herria Bildu, el grupo Plural —que agrupa a Más País, Compromís, Junts y BNG— así como la CUP.

La solicitud a la Mesa del Congreso está motivada por las informaciones que aporta un documental de la cadena británica BBC divulgado esta misma semana. La cadena británica considera “probable que los funcionarios españoles vieran mucho de lo que ocurrió ese día” en contra de la versión dada por la Guardia Civil.

“A tenor del visionado de estas imágenes podría considerarse que varias de las muertes se produjeron en territorio español”, refieren los diputados firmantes, entre los que se encuentran Enrique Santiago (PCE), Jaume Asens (Comunes), Maria Dantas (ERC), Mertxe Aizpurua (EH Bildu) Mireia Vehí (CUP).

El motivo del requerimiento incluye también las recientes investigaciones de la oficina del Defensor del Pueblo, que contabilizan hasta 470 devoluciones en caliente durante la operación llevada a cabo por la Guardia Civil y los agentes fronterizos en el paso africano.

Los grupos piden “una investigación a fondo y con todas las garantías de protección hacia las partes, las responsabilidades de los hechos, pero también con la finalidad de encontrar mecanismos para la práctica y eficaz reparación de las víctimas”.

Para que salga adelante deberá contar al menos con los votos favorables del PSOE, que hasta ahora se ha mostrado en la línea marcada por el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, respecto al hecho. En septiembre, Marlaska calificó de “intolerable y violento” el asalto a la valla de Melilla que precedió a la masacre registrada en junio, y consideró que la actitud de las autoridades españolas fue “firme, serena y proporcionada”.

En caso de ser aprobada, la comisión tendría seis meses para desarrollar su actividad y aprobar un dictamen de conclusiones. Organismos internacionales como el Comité de la ONU sobre los Trabajadores Migrantes y la  Secretaria General de las Naciones Unidas han pedido investigaciones a Marruecos y España sobre una de las mayores tragedias terrestres en el territorio fronterizo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.