Fronteras
Carola Rackete: “Un año después, continúa la criminalización de los rescates en el Mediterráneo”

La activista y capitana del barco de rescate Sea Watch 3 entró en el puerto de Lampedusa sin autorización y con 53 personas rescatadas a bordo hace un año, una decisión por la que Carola Rackete fue arrestada, aunque meses más tarde la justicia italiana le daba la razón.

Carola Rackete
Carola Rackete. Foto: Till M. Egen/Sea-Watch.org/dpa

“Hace un año, entré en el puerto de Lampedusa sin autorización, después de que mi tripulación y yo rescatáramos a 53 personas en peligro y después de que toda Europa nos defraudó durante más de dos semanas”, explica Carola Rackete, capitana del buque de rescate humanitario Sea Watch 3. Habían transcurrido 17 días de bloqueo en el mar, con 53 personas rescatadas a bordo. Ningún Estado europeo ofrecía un puerto donde pudieran desembarcar a los supervivientes.

Con el paso de los días la situación a bordo fue haciéndose más compleja, poniendo en peligro la salud de las personas rescatadas y de la tripulación, por lo que el 29 de junio de 2019 Rackete decidió entrar al puerto y amarrar el barco aún sin tener la autorización necesaria para hacerlo. Una decisión por la que fue arrestada, en un contexto de criminalización de los rescates humanitarios que continúa hasta hoy.

“Los ciudadanos deben saber que las personas que se están ahogando en el Mediterráneo no son víctimas de un accidente inesperado, se ahogan porque la UE quiere que se ahoguen, para asustar a quienes podrían intentar cruzar”

Durante el arresto, su figura se convirtió en un símbolo de resistencia al racismo institucional de las fronteras europeas, aunque también fue objeto de críticas y abucheos racistas y misóginos. En enero de 2020, el Tribunal Supremo italiano dictaminó que su arresto no estaba justificado y que tanto el rescate como la entrada al puerto se había hecho conforme a las leyes del mar. “A pesar de que el Tribunal Supremo italiano confirmó mi decisión de ingresar al puerto y poner a las personas a salvo de acuerdo con la ley marítima, la criminalización del rescate marítimo continúa; no solo en mi caso, sino también con investigaciones de otras personas que actúan en solidaridad con las personas migrantes”, denuncia la activista del Sea Watch.

Migración
Barcos desobedientes, discursos beligerantes y continuidad en las políticas migratorias

La rebelión de las ONG de salvamento en el mar marca una última etapa en el afianzamiento del Mediterráneo como una necrofrontera. Mientras, en la reconfiguración de la Unión Europea, nada parece augurar un cambio en las políticas migratorias. 

“Nuestra tripulación estaba en el mar porque sabemos que los Derechos Humanos son universales y que las leyes del mar no entienden de pasaportes”, añade, haciendo un llamamiento para que todos los ciudadanos europeos sepan lo que ocurre en las fronteras de la UE y presionen a los Estados para poner fin a las muertes en el Mediterráneo. “Todos los ciudadanos de la UE deben saber que las personas que se están ahogando en el Mediterráneo no son víctimas de un accidente inesperado o de un desastre natural. Se ahogan porque la Unión Europea quiere que se ahoguen, para asustar a aquellos que podrían intentar cruzar. Se ahogan porque Europa les niega el acceso a rutas seguras y no les deja otra opción que arriesgar sus vidas en el mar”, declara Rackete a través de un comunicado difundido por la organización alemana Sea Watch.

Rackete explica que si el movimiento #BlackLivesMatter en los EE UU exige que se recorten los fondos a los departamentos de policía, los movimientos antirracistas en Europa deben exigir lo mismo con el Frontex, la agencia para el control fronterizo

Además, explica que si el movimiento #BlackLivesMatter en los EE UU exige que se recorten los fondos a los departamentos de policía, los movimientos antirracistas y pro derechos humanos en Europa deben exigir que se haga lo mismo con el Frontex, la agencia europea para el control fronterizo creada en 2004. “Tenemos que derribar la Europa Fortaleza creada para dejar que los pobres mueran en las costas del Mediterráneo donde nadie los ve. Debe haber igualdad y libertad para todos, para vivir y moverse sin poner en riesgo más vidas”, reclama la activista. “Esta semana, el Sea Watch observó un avión de Frontex que coordinaba una devolución ilegal a Libia, y este es solo uno de los muchos casos conocidos y documentados”, denuncia la organización.

Las muertes en el mar, una cuestión de privilegios

“Esta historia, sin embargo, no debería estar centrada en mí, en absoluto”, remarca la capitana. “El enfoque recurrente sobre mí y sobre otros voluntarios de rescate como héroes es una narrativa profundamente problemática porque desvía la atención de las personas que rescatamos y crea erróneamente la ilusión de que algunas personas son únicas o diferentes”, agrega.

Frontera sur
“Espero que te violen”: racismo y misoginia tras el arresto de Carola

El arresto de la capitana del Sea Watch 3 se producía entre abucheos machistas, xenófobos y racistas como “espero que te violen cuatro negros”, “gitana”, “primero los italianos”, “ponedle las esposas”. Cabe preguntarnos de dónde surge este odio.

“Como la mayoría de los europeos, nosotros, la tripulación de Sea Watch, somos conscientes de una cosa: nuestros privilegios, pero si hay algún héroe en esa historia, son las personas que encontramos en el mar y que sobrevivieron a muchísimas violencias, más allá de intentar cruzar el mar en un barco no apto para navegar”, señala Rackete, y añade que “las personas que rescatamos pueden haber perdido muchas cosas en sus vidas, pero no han perdido sus propias voces y son ellas las expertas con sus propias experiencias”. “Si queremos superar el racismo estructural, debemos ponernos a un lado y escucharles”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.