Evasión fiscal
El fondo de inversión más grande del mundo se deshace de empresas por su “fiscalidad agresiva”

El fondo, que tiene participaciones en muchas empresas del Ibex35 y en las grandes tecnológicas, ha anunciado que habrá más movimientos como este en el futuro.
Norges Bank
Norges Bank, gestora del fondo público soberano noruego.
2 feb 2021 12:23

Aunque su nombre no es tan conocido como el de otros, el fondo de inversiones soberano de Noruega, que realiza inversiones por todo el planeta para financiar las pensiones públicas, es el más grande por número de activos con más de 1,3 billones de dólares. Creado a mitad de los 90, el fondo empezó gestionando las rentas del petróleo que obtenía el Estado, pero ha acabado convirtiéndose en una de las principales herramientas de financiación pública, llegando a cubrir el 20% del presupuesto general del país. Con participación en empresas de todo tipo, el enorme fondo gestionado por Norges Bank Investment Management, una filial financiera del Banco de Noruega, es uno de los actores principales de la economía financiarizada global, con participaciones en 9.200 empresas y el 1,5% de todos los valores cotizados del mercado mundial.

En unas declaraciones de su CEO, Nicolai Tangen, recogidas por Reuters, han anunciado que el año pasado retiraron por primera vez su inversión de varias empresas debido a “una planificación fiscal agresiva y a casos en los que las empresas no dan información sobre dónde y cómo pagan impuestos”. El fondo no ha querido revelar el nombre de dichas empresas ni sus sectores, aunque ha anunciado que “se puede esperar más actividad en este ámbito” por parte del fondo y que será parte de su futura política de inversiones.

El CEO del fondo ha anunciado que "se puede esperar más actividad en este ámbito” y que será parte de su futura política de inversiones

Este movimiento se da en el contexto de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (Environmental, Social, and Governance o ASG). Un conjunto de normas y valoraciones que determinan el nivel de compromiso social y medioambiental de las inversiones y que pueden ser decisivos para recibir los nuevos fondos europeos destinados a la transformación ecológica de la economía tras el covid-19.

Además, el fondo noruego, que responde a los poderes políticos democráticos del país, recibió la orden en 2016 por parte de estos de que se implicara más en los esfuerzos globales para combatir a los paraísos fiscales.

El fondo tiene invertidos más de 11.000 millones de euros en las principales empresas del Ibex35

Según datos de 2020, el fondo noruego cuenta con más de 18.800 millones de euros en acciones y bonos españoles. De estos, unos 7.000 millones corresponden a deuda pública española y el resto se reparte entre grandes empresas del mercado bursátil español. Un 3,47% en Iberdrola, un 2,63% en CaixaBank, 2,55% en el Banco Santander, 2,65% en el BBVA, en otros bancos como Unicaja (3,46%), Sabadell, Liberbank (3,2%) y Sabadell (1,41%), un 0,59% en Bankia y fuerte presencia también en otras industriales como Técnicas Reunidas (5,1%), Indra (3,07%) o Acerinox (2,91%). El fondo también tiene cerca de 1.000 millones de euros en Inditex, un 0,96% del accionariado. La empresa de Amancio Ortega utiliza su estructura fiscal global para eludir impuestos y reducir su factura mediante territorios con fiscalidad agresiva.

Además, el fondo tiene fuertes inversiones en el principal sector señalado por este tipo de prácticas de ingeniería fiscal y opaca: las grandes tecnológicas. El fondo público tiene inversiones en Microsoft, Google, Amazon y Apple, entre otras.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
#81766
3/2/2021 15:10

¡Que esto es un desastre para un razonamiento normal! Que resulta que este fondo de inversión está dirigido por Papa Noel, son una bendición del cielo, pero invierten más de mil millones en Zara, que son el demonio.
(Esta noticia se ha gestado en una fiesta de pijamas en Reuters, dicen)

0
2
#81763
3/2/2021 14:57

¡Albricias! Un fondo de inversión, que “especula” en el mercado financiero, y centrado en el sector petrolero, ¡viene a implantar justicia en el mundo!
(Yo flipo).

0
2
#81761
3/2/2021 14:51

Yo creía haber leído de todo en periodismo. ¡Pero encuentro una noticia sin noticia!
Que dice el Fondo que se han desecho de algunos valores, pero no nos dice cuáles. Vaya cosa más extraña en un Fondo de Inversión. Que dicen que la decisión se ha basado en sus políticas fiscales, pero es un secreto qué valores han negociado.
¿Esta noticia contiene algo?

0
2
#81734
3/2/2021 11:16

utilizando las pensiones para especular, no se puede ser más ruín

0
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.