Franquismo
Badajoz, caminando hacia una ciudad antifascista

En Badajoz, la represalia que sufrieron las extremeñas a manos de los fascistas se materializó el 14 de agosto de 1936 en la Matanza de Badajoz, donde en esos días ejecutaron a más de 4.000 personas. Esta tarde se realiza una manifestación para reclamar verdad, justicia y reparación en la ciudad como parte del "Agosto Antifascista". Mañana, el acto de homenaje a los asesinados y represaliados por el golpe militar de 1936.

Manifestación de estudiantes en Badajoz
Manifestación en Badajoz

El pasado 25 de julio, en los días previos a la reivindicación del Agosto Antifascista (del que hablaremos más adelante), el Ayuntamiento de Badajoz aprobaba que saliera adelante la moción para condenar el Golpe de Estado de 1936 y los crímenes y asesinatos franquistas. 

La moción fue presentada por el grupo municipal de Unidas Podemos - Izquierda Unida - Equo en el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Badajoz y defendida por su portavoza Erika Cadenas.

El 18 de julio de 1936 se abría, probablemente, la historia más negra de nuestro país con un saldo terrible de asesinatos, humillaciones, expolios, familias rotas y silencios cómplices. Un golpe de estado fallido, contra un Gobierno legítimo, que daba inicio a la Guerra Civil.

Antes de esa fecha, el 25 de marzo de 1936, más de 60.000 jornaleros y yunteros de toda Extremadura se levantaron contra la injusticia y contra el hambre en la mayor ocupación de tierras, cuya propiedad se repartía entre unos pocos terratenientes y caciques. Tomaron de forma silenciosa, organizada y pacífica las tierras extremeñas, representando el movimiento más consciente, organizado y capaz de representar el interés general de la sociedad en una de sus mayores movilizaciones y, probablemente, la más importante. Hoy en día la Asociación 25 de Marzo reclama esta fecha como el verdadero Día de Extremadura, como símbolo de dignidad y lucha del pueblo extremeño, alejado de vírgenes y beatos. Sin embargo, las represalias que sufrieron las extremeñas serían terribles.

El muro del cementerio ha sido tapiado para que no veamos los impactos de bala de los fusilamientos y la plaza de toros se echó abajo y en su lugar se construyó el actual Palacio de Congresos, en el que lamentablemente ni siquiera figura la placa conmemorativa
En Badajoz, se materializó el 14 de agosto de 1936 en la ya tristemente conocida como “Matanza de Badajoz”, al mando del General Yagüe, apodado como El Carnicero de Badajoz, donde en esos días se ejecutaron a más de 4.000 personas (el 10% de la población de la ciudad). Un auténtico genocidio con el que se vino a instaurar la represión y el terror continuo contra las supervivientes. Los asesinatos se produjeron por toda la ciudad, pero la mayoría tuvieron lugar en la Plaza de Toros y en el muro del cementerio. El muro del cementerio ha sido tapiado para que no veamos los impactos de bala de los fusilamientos y la plaza de toros se echó abajo y en su lugar se construyó el actual Palacio de Congresos, en el que lamentablemente ni siquiera figura la placa conmemorativa ya aprobada en otro pleno del consistorio.
Ciudad de Badajoz

Paradójicamente, lo que sí permanece son los símbolos franquistas y los nombres de sus dirigentes y colaboradores en nuestras calles. Además, la transición permitió la amnistía de los crímenes de la dictadura, crímenes de lesa humanidad que según las leyes internacionales ni prescriben ni pueden ser amnistiados. Dejando en la cuneta a las víctimas, mientras los culpables y los responsables quedaron libres hasta nuestros días.

España es un país con más de 114.000 hombres y mujeres tiradas en fosas comunes, seamos el segundo país del mundo en número de desapariciones después de Camboya
La Memoria de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, su reconocimiento y reparación representa un deber moral en la vida política y es signo de la calidad de la Democracia. La historia no puede construirse desde el olvido de los débiles y el silenciamiento de los vencidos. La condena del franquismo por las instituciones es absolutamente necesaria en un país como España, que ha vivido 40 años de dictadura, de represión y de ausencia de libertades.

Un país, donde aún hoy en día muchas personas siguen sin encontrar a sus familiares desaparecidos o a sus hijos e hijas robados durante el franquismo. Un país, donde las personas torturadas aún se cruzan por la calle con sus torturadores, que campan a sus anchas incluso con honores, porque jamás se juzgó ni a los autores materiales ni a sus responsables.

Un país, donde se exalta al dictador y se conmemora su memoria, donde se subvencionan con dinero público sus asociaciones y sus fundaciones. Un país, donde no se actúa contra quienes fomentan el odio y la intolerancia. Un país, donde encontramos sus vestigios de claro homenaje fascista en nuestras calles, plazas y pueblos.

La restauración de la Democracia en España no fue acompañada por la necesaria atención y reparación a las víctimas, a las que además se castigó con el silencio y el olvido. A eso se añade que, con mas de 114.000 hombres y mujeres tiradas en fosas comunes, seamos el segundo país del mundo en número de desapariciones después de Camboya.

Todo esto supone una vulneración de los derechos humanos, daña a toda la sociedad y es intolerable en un país que se presupone democrático. Constituye una anomalía que hay que corregir, como aconseja la ONU y todos los organismos defensores de los DDHH, para alcanzar de verdad la máxima justicia y reparación.

Cada vez son más las instituciones que condenan el franquismo, el conocimiento de nuestro pasado reciente contribuye a asentar nuestra convivencia sobre bases más firmes protegiéndonos de repetir los errores del pasado. Y, sin embargo, y muy probablemente por no haber aprendido de los errores del pasado ni haber tenido la oportunidad de construir nuestra sociedad sobre las bases de la Justicia en el sentido amplio del término, hoy, volvemos a encontrarnos al neofranquismo en nuestras instituciones. (PP y Ciudadanos se negaron este pasado 18 de julio a apoyar la condena de la dictadura franquista en Extremadura).

Con la intención de no olvidar, diversas asociaciones, colectivos y partidos de Badajoz (como la Coordinadora Estudiantil de Badajoz, Equo, CNT, Izquierda Unida Badajoz, el PCE, la Plataforma Prorefugiados, Podemos Badajoz, el Círculo de Feminismo de Podemos y las UJCE de Extremadura) se organizan cada año para reclamar verdad, justicia y reparación en la ciudad bajo el ya conocido Agosto Antifascista de Badajoz.

El 14 de agosto de 1936, después de bombardear la ciudad por tierra y aire, tras un duro asedio y resistencia de los 3.000 milicianos republicanos y 500 soldados al mando del coronel Ildefonso Puigdendolas, se produjo la entrada del ejército fascista a la ciudad por la Puerta de la Trinidad 
Este año han organizado actividades reivindicativas durante los días 13, 14 y 15 de agosto. Ayer, comenzaron con la proyección del documental La Batalla de Badajoz dirigido por la directora de cine y guionista extremeña Irene Cardona. Posteriormente, tuvo lugar la conferencia y debate “Pedagogía de la Memoria” por la filósofa, activista y coportavoz de Equo Extremadura, María Jesús (Chusa) Barrantes, especialista en Pedagogía del Holocausto.
Jornadas Agosto antifascista, en Badajoz
Jornadas Agosto antifascista, en Badajoz

Para hoy, día 14 de agosto de 2019, está programada la manifestación por el aniversario de la Matanza de Badajoz que, de forma simbólica, saldrá desde el Baluarte de la Trinidad, junto al puente de San Roque a las 20:30. Y es que, en la tarde del 14 de agosto de 1936, después de bombardear la ciudad por tierra y aire, tras un duro asedio y resistencia de los 3.000 milicianos republicanos y 500 soldados al mando del coronel Ildefonso Puigdendolas, se produjo la entrada del ejército fascista a la ciudad por la Puerta de la Trinidad.

Después tendrá lugar la actuación de Vila.Mcyeuh (rap combativo) en la plaza frente al Palacio de Congresos de Badajoz, la que fuera la antigua plaza de toros. El día 15 de agosto, tendrá lugar el acto de homenaje a las personas asesinadas y represaliadas por el golpe militar de 1936, en el cementerio de San Juan a las 11:15.

Con ello, se pretende homenajear y recordar a todas las víctimas de la represión fascista en el mayor genocidio de nuestra ciudad.

“Los hijos de la derrota os debemos una” 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
tengo_otros
17/8/2019 19:56

Muy necesario este homenaje y este reconocimiento para la salud de nuestra democracia. Tan sólo dos precisiones:
1) El «lenguaje inclusivo» ha de tener un límite razonable. Hablar de «represión contra las extremeñas» cuando la inmensa mayoría de los fusilados fueron varones, muy justo no es.
2) Echo en falta la información acerca de las violaciones cometidas contra mujeres pacenses cuando entraron las tropas franquistas. Claro que, como todas ellas fueron cometidas por los MOROS que iban con la Columna de Yagüe, decirlo igual es racismo...

2
1
Mercedes Borrasca
18/8/2019 13:41

Tienes razón, en parte, con lo que chirría el lenguaje inclusivo cuando la mayor parte pudieran ser barones. Pero por eso mismo es necesario, porque también hubo muchas mujeres asesinadas y represaliadas, es una forma de visibilizarlo. Seguro que encuentras muchísimos textos en masculino, y no te chirrían igual.

1
0
#38397
16/8/2019 20:45

Muy indispensable esa memoria histórica. Dicho lo cual, siento - como persona nacida allí- que no estáis caminando hacia el antifascismo sino todo lo contrario. Badajoz tiene un ayuntamiento fascista y encima,por si fuera poco, hay uno de Vox en la corporación municipal. Ni siquiera los asesinos fascistas que pasaron no sólo por la capital sino por toda la provincia han podido con una izquierda que se ha vuelto más cacique que los fachas y que en su política comunitaria tiene vendida a Extremadura entera. Así que no vamos caminando hacia nada...hacia más odio, mirad los comentarios... casi que le hubiérais podido quitar el gobierno a los fascistas pero hay mucho macho y mucha desidia en las capitales y pueblos grandes de Extremadura... gente que ha vendido su alma al diablo y ahora está vendiendo lo que no es suyo.

2
0
Juan A.
16/8/2019 12:16

Si desde el momento en que se declara la II República se diese nombre y apellido a las personas que fueron asesinadas podríamos cerrar la herida. Datos y hechos concretos y que cada cual pueda velar y tener duelo hacia sus seres queridos. Dignificar sus vidas. También se pondría luz a lo ocurrido, para quiénes tienen dudas, y dar veracidad a las palabras que aquí cada cual expone.

1
1
#38367
15/8/2019 20:53

Como vemos en los comentarios una parte de ellos justifica la matanza. España es única, por desgracia.

5
0
Ricardo Hernández
15/8/2019 12:45

Sois unos carcas y además sectarios. Fascismo y Comunismo sólo se diferencian por su nacionalismo o internacionalismo. Repasad los orígenes del fascismo.

2
4
#38341
15/8/2019 12:25

Pero si esa foto no es ni de la manifestación de ayer. 🤦🏽‍♂️🤦🏽‍♂️🤦🏽‍♂️🤦🏽‍♂️

1
1
#38392
16/8/2019 19:39

El artículo es para anunciar la manifestación, ¿como iba a ser la foto de la propia manifestación? El colectivo estudiantil de esa manifestación es uno de los convocantes

2
0
Mercedes
16/8/2019 10:55

Es de una manifestación estudiantil en Badajoz, hace un par de años. La hice yo misma, y como puedes ver llevan una bandera republicana.

Es símbolo del relevo generacional en nuestra ciudad, me gusta por eso 😊

4
0
#38385
16/8/2019 16:00

Buena fotógrafa

2
1
#38340
15/8/2019 12:18

Los republicano llevaban balas de fogueo

0
2
#38339
15/8/2019 12:13

Yo tengo familiares muertos de cuando la guerra de la independencia y no se donde están

0
5
#38325
15/8/2019 7:11

🖕

0
3
#38328
15/8/2019 9:46

Grandes argumentos

5
0
#38313
14/8/2019 23:14

El odio no es el camino para resolver este asunto, no hay que darle tanta importancia.

3
2
Anónimatarari que te vi
14/8/2019 21:23

4000 jajaja que sarta de mentiras que os tragais

2
5
#38292
14/8/2019 17:24

Lo veo todo muy bien, que todo el mundo se manifieste, pero la Republica también utilizo medios de represión y asesino a los que estaban encontrando esos no se manifiestan, olvidemos ya el pasado, siempre la izquierda con rencor

7
12
#38303
14/8/2019 18:52

Los vuestros los tenéis enterrados en cementerios y con honores

4
1
Ricardo Hernández
15/8/2019 12:53

Mi abuelo está enterrado en una fosa común (Hoy dignificada) con otros 12 anarquistas y socialistas en La Atalaya; pero la verdad en esto es multiforme y me sirve la diga Agamenón o su porquero. Dos totalitarismos se enfrentaron en el 36: Comunismo-Socialismo-Anarquismo/Fascismo-Militarismo-Tradicionalismo.

0
2
#38315
14/8/2019 23:16

Los crímenes que cometió el bando vencido son meramente anecdoticos, aque los haya. Porque lo que sufrieron los españoles por parte de los fascistas fue un genocidio, un exterminio, bien claro lo deja el artículo.

4
1
José
15/8/2019 18:05

Anecdótico matar por ir a misa por ser mo ja por ser monaguillo por lo creer en el comunismo por ser cristiano hubiésemos matado a más de la mitad de los españoles atajos de asesinos siempre estáis al lado del mal

0
1
José manuel
15/8/2019 17:59

La hipocresía del perdedor siempre haciéndose la víctima los fascistas de izquierdas empezaron a matar y hubiesen matado a todo el que hubieran podido pero claro los asesino no saben perder

0
1
#38344
15/8/2019 12:48

Infórmese mejor y utilice fuentes diversas, no estaría mal la pareja Moradiellos-Stanley Payne

1
0
Tintin
14/8/2019 16:00

Por qué no contáis también lo que hizo el otro bando, por ejemplo las chelkas comunistas, o es que solo hubo un bando, ya está bien de contar medias verdades, también estamos gente asesinada por el terror rojo.

5
11
#38308
14/8/2019 21:16

Son medias verdades; pero no olvidemos que la guerra la “inició” el terror republicano, matando a muchos de lo que consideraban ricos y metiéndolos en las Iglesias para quemarlos vivos. Menos mal que entre los Republicanos había también gente buena y liberaron del fuego a muchos. Ejemplo Los Santos de Maimona ( Badajoz)

2
3
#38319
15/8/2019 0:10

Porque tiene la derecha tanto miedo a abrir las fosas comunes purque no buscan las fosas comunes de las y purque muchos de los que murieron de muerte natural tienen un tiro de graciadchecas porque no existen

6
1
Jose
15/8/2019 18:09

Porque tiene la izquierda a reconocer que empezaron ellos los primeros a matar por envidias rencores y por creencias. El mal siempre pierde

0
2
#38291
14/8/2019 17:13

Mentira

7
4
MANUEL
14/8/2019 15:38

Contra el OLVIDO tenemos el deber ineludible de trasmitir la Historia a nuestros hijos y nietos... Por lo menos...esta ignominia no debe quedar Impune y a merced de la derechuza que empieza a poner en duda incluso el Genocidio e incluso a justifucarle...

8
10
#38273
14/8/2019 12:29

Tenemos que construir Memoria, para poder avanzar como sociedad

10
4
#38362
15/8/2019 18:12

Memoria decir empezamos los rojos está guerra y la perdimos por los crueles crímenes que no reconocemos

0
1
#38286
14/8/2019 16:03

Pero mejor verdad histórica, no revancha historica, en los dos bandos murió mucha gente.

8
6
#38290
14/8/2019 17:13

Sí 11 fascistas solo fueron asesinados en Badajoz frente a los más de 4.000 vecinos y vecinas asesinados.

Aquí no habia bandos, aquí mataban a to el que se encontraban por la calle.

4
5
#38271
14/8/2019 12:00

Muy necesario no olvidar el pasado y a su vez alertar sobre la no repetición en el presente

17
9
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?