Francia
Macron amenaza con una expulsión selectiva de la zona ocupada contra el aeropuerto de Nantes

Las fuerzas del orden se desplazarán a partir del 9 de abril en Notre-Dame-des-Landes, oeste de Francia, para desalojar una zona ocupada que se ha erigido en un referente para los partidarios de la autoorganización y el ecologismo.

Notre Dame Des Landes
Notre-Dame-des-Landes. Foto: Joëlle Ronnet-Nicolle
8 abr 2018 07:03
La “carretera de los obstáculos” fue durante casi una década el espacio más emblemático de la zona a defender (ZAD) de Notre-Dame-des-Landes, en el noroeste de Francia. Los neumáticos, bloques de piedra y otros obstáculos a la circulación simbolizaban la resistencia de cientos de militantes ecologistas en contra del aeropuerto de Nantes. Dos meses después de que el Gobierno de Emmanuel Macron renunciara a construir este proyecto aeroportuario, esta carretera ha sido limpiada y parece una vía local cualquiera. Pero con una peculiaridad: una cincuentena de policías custodia su acceso y obliga a identificarse a los que circulan por ella, lo que refleja el cerco al que están sometidos ahora los habitantes de la ZAD de Notre-Dame-des-Landes.

Desde el pasado 1 de abril, prácticamente todos los habitantes de la ZAD pueden ser expulsados de las 1.600 hectáreas de bosques y campos ocupados en esta pequeña localidad al norte de Nantes, cuya propiedad pertenece al Estado. Ese día concluyó la tregua invernal establecida a mediados de enero por el primer ministro francés, Édouard Philippe, tras haber anunciado el abandono del proyecto del aeropuerto.

Después haber cedido ante las reivindicaciones de los opositores al aeropuerto, Macron quiere hacer una demostración de fuerza llevando a cabo “expulsiones selectivas” en la ZAD

Según el diario Le Monde, unos 2.500 gendarmes serán desplazados para penetrar en la zona ocupada a partir del próximo lunes 9 de abril. Después haber cedido ante las reivindicaciones de los opositores al aeropuerto, Macron quiere hacer una demostración de fuerza llevando a cabo “expulsiones selectivas” en la ZAD, constituida en 2009.
“Para el Gobierno, haber renunciado a la construcción del aeropuerto es un síntoma de debilidad. Ahora quiere reconstruir su relato mediático llevando a cabo algunas expulsiones y transmitiendo así la imagen del restablecimiento del orden”, asegura Benoît (pseudónimo), un histórico habitante de la ZAD, que acogió a este periodista de El Salto en una gran cabaña de madera, dotada de internet y de electricidad proporcionada por un aerogenerador. Bautizada los “Sin Nombre”, viven en ella de manera colectiva una decena de personas. De los 300 habitantes de la ZAD, repartidos en una setentena de cabañas de madera, caravanas o granjas rehabilitadas, “ahora casi todos somos considerados como residentes ilegales”, denuncia Benoît, originario de Nantes y que forma parte del colectivo de prensa.

Después de que la Administración gala arrastrara durante décadas el dossier del aeropuerto de Nantes, Macron renunció a construirlo por la obsolescencia de un proyecto ideado en los años setenta. Sin embargo, el Gobierno francés mantiene desde mediados de marzo unas tensas negociaciones sobre el futuro de las tierras de la ZAD. El deseo de las autoridades y de los grandes sindicatos de campesinos de que se erijan en explotaciones agrícolas convencionales choca con la voluntad de los “zadistas” de preservarlas como un espacio de experimentación social, focalizado en los pequeños cultivos. “Es muy difícil mantener un diálogo sereno cuando nos amenazan con expulsarnos”, lamenta Benoît.

Durante un desplazamiento a Nantes a finales de marzo para reunirse con una delegación de opositores al aeropuerto, Sébastien Lecornu, el secretario de Estado adjunto al Ministerio de la Transición Ecológica, ratificó la voluntad del Ejecutivo centrista de “restablecer el estado de derecho”. Es decir, expulsar “un centenar” de habitantes de la ZAD, calificados de “militantes de ultraizquierda, con un comportamiento violento y contrario a la República”. La prefecta (delegada del Gobierno) en la región del Pays de la Loire, Nicole Klein, ha aprobado una serie de decretos prohibiendo el transporte en Notre-Dame-des-Landes de combustible, petardos, productos inflamables y armas de caza.

El secretario de Estado Sébastien Lecornu ratificó la voluntad del Ejecutivo de “restablecer el estado de derecho”, es decir, expulsar “un centenar” de habitantes de la ZAD, calificados de “militantes de ultraizquierda, con un comportamiento violento y contrario a la República”

De hecho, las autoridades francesas ya evacuaron a finales de febrero otra ZAD en Bure, nordeste de Francia. Allí desplazaron 500 gendarmes para desalojar una quincena de militantes ecologistas que ocupaba un bosque en esta localidad para evitar la construcción de un cementerio de residuos radioactivos. Esta intervención policial, muy mediatizada, reflejó el temor del Gobierno de Macron de que siente precedente el triunfo histórico de los ocupantes de Notre-Dame-des-Landes —para muchos militantes ecologistas representó la primera victoria política de sus vidas—. En Francia hay una decena de ZAD, territorios ocupados permanentemente para evitar la realización de proyectos agresivos con el medio ambiente.

Uso de todas las formas legítimas de resistencia

Cerca de 30.000 personas (8.500 según las autoridades), procedentes de todos los rincones de Francia, se manifestaron el 13 de febrero en Notre-Dame-des-Landes para celebrar el abandono de la construcción del aeropuerto. El pasado 31 de marzo fueron unas 600 personas las que se concentraron en Nantes en contra de la expulsión de los habitantes de la ZAD. Tras casi una década de una lucha muy mediatizada en Francia, los ocupantes de Notre-Dame-des-Landes se han erigido en un símbolo del ecologismo francés, lo que dificulta aún más su eventual evacuación durante las próximas semanas, probablemente delicadas para el Gobierno de Macron ante la reactivación de las protestas en Francia, con la huelga ferroviaria y el movimiento de ocupaciones en las universidades.

Además, el sindicato de abogados de Francia ha denunciado “la ilegalidad” que representaría un desalojo de la zona ocupada en Notre-Dame-des-Landes. “Mientras los ocupantes no reciban ninguna orden de expulsión dictada por un juez, los habitantes de la ZAD no nos parecen expulsables”, ha asegurada un colectivo de abogados de París, Nantes y Rouen. Estos han presentado un recurso en el tribunal administrativo de Nantes para forzar a la Administración a hacer públicos los documentos que autorizarían los procedimientos de expulsión.
“Si las autoridades intentan echarnos, recurriremos a todas las formas de resistencia legítimas”, defiende Benoît. “Pediremos a la gente que forme escudos humanos, que suba encima de los árboles o de las casas para evitar su destrucción”. ¿Una resistencia exclusivamente no violenta? ¿O también contemplan el uso de la fuerza física? “No queremos entrar en las consignas que consisten en distinguir entre acciones violentas o no violentas”, reconoce Benoît, quien se pregunta: “¿Entrar en un campo ocupado y destruir una casa de madera con una excavadora es violencia?”.

“Nos oponemos a la división del trabajo clásica del capitalismo y defendemos otra manera de vivir, con una visión más solidaria de la agricultura”, explica Benoît

Ante un eventual intento de expulsión, los zadistas evocan la resistencia titánica con la que se opusieron a un intento de desalojo en 2012. Con la denominada Operación César, el Gobierno de Nicolas Sarkozy envió a centenares de gendarmes y recurrió a la brutalidad policial para evacuar la zona. Pero la sucesión de múltiples formas de resistencia y la llegada de nuevos ocupantes frustraron este intento. “Invitamos a la gente a que se instale en la ZAD de manera provisional durante esta semana”, afirma Benoît, quien se instaló de manera definitiva en la zona ocupada en 2012 después de la Operación César. Él se vanagloria ahora de la decepción del Gobierno “porque casi nadie se ha ido tras la renuncia a construir el aeropuerto”.

Amenazado un espacio de experimentación social

“¿Cómo vamos a resistir ante una intervención policial? De esta forma”, afirma lacónico Hartzea Arana, mientras muestra las obras de una casa de madera. Este activista del País Vasco está construyendo en uno los prados de la ZAD una gran cabaña, bautizada La Ambazada, que servirá como lugar de acogida para otros militantes extranjeros. Junto con otros compañeros del colectivo vasco Amankomuna, se desplazaron el 24 de marzo a Notre-Dame-des-Landes para avanzar en este proyecto y ayudar a los habitantes a resistir ante un posible desalojo. “Aquí hemos descubierto un gran territorio ocupado que funciona a través de la autoorganización”, reconoce Arana, quien recuerda que “no hace falta ir a Chiapas para descubrir colectivos que intentan liberarse de la autoridad del Estado”.

Una vez la Administración francesa renunció al aeropuerto, la finalidad de la ocupación reside en preservar el espacio de experimentación social construido durante casi una década en la ZAD. Se trata de un ensayo de utopía de lo real, regido por una democracia asamblearia e inspirado en el ecologismo y las teorías del decrecimiento. “Nos oponemos a la división del trabajo clásica del capitalismo y defendemos otra manera de vivir, con una visión más solidaria de la agricultura”, explica Benoît.

Descrita como una agricultura comunista y ecológica, el modelo agrícola de la ZAD compagina pequeños terrenos que pueden ser cultivados por unas pocas personas u otros de más extensión labrados de manera colectiva. Los cereales, verduras o frutas obtenidos se destinan sobre todo al autoconsumo. Pero también utilizan los excedentes para ofrecer banquetes gratuitos a colectivos, como los refugiados que buscan cobijo en Nantes o los movimientos en contra de la reforma laboral de 2016. También han creado una cooperativa para compartir las herramientas agrícolas y un grupo de gestión colectiva de los espacios boscosos.

Una biblioteca, una panadería, una escuela para enseñar a construir, la redacción de un semanario… Es casi terminable la lista de actividades que realizan los habitantes de la ZAD. Y ahora preparan la puesta en marcha de una tienda de comestibles solidaria. Un proyecto que sólo verá a la luz en el caso de que resistan ante una posible expulsión por las autoridades francesas.

Archivado en: Autogestión Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Francia
Obituario Jean-Marie Le Pen, el antisemita y torturador que resucitó a la extrema derecha francesa
La muerte a los 96 años del fundador del Frente Nacional representa el final de un dirigente que contribuyó a la derechización del país, pero se ganó una mala reputación que ha frenado la llegada al poder de los ultras en Francia.
Asociación NaturalMent
10/4/2018 9:09

Desde Mallorca, os saludamos amigos la Asociación NaturalMent, deseando que vuestra lucha sea fructífera, y vuestros proyectos sociales en defensa del espacio natural de Notre-Dame-des-Landes lleguen a consolidarse. Nuestro modesto proyecto social se une al vuestro que también desde el 2012, a consecuencia del Movimiento 15M inició su camino. Un fuerte abrazo y mucha fuerza. ASSOCIACIONATURALMENT.COM

4
0
#13171
9/4/2018 9:20

Las tropas de la gendarmería entraron por la D281 hacia las 3 horas de esta noche, no es más una amenaza o pulso, está sucediendo. Nuestras compañeras zadistas tienen todo nuestro apoyo.

10
0
Enric Bonet
8/4/2018 16:49

"No existe un bosque en cuanto ambiente objetivamente determinado: existe un bosque-para-la-guardia-forestal, un bosque-para-el-cazador, un bosque-para-el-botánico, un bosque-para-el-botánico, un bosque-para-el-caminante, un bosque-para-el-amigo-de-la-naturaleza, un bosque-para-el-carpintero y, en fin, un bosque de cuento en el que se pierde Caperucita Roja." (Agamben, Lo abierto)

Tampoco la ZAD existe en cuanto ambiente objetivamente determinado. La ZAD que se puede leer en este artículo es la ZAD-para-Enric-Bonet.

7
0
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.

Últimas

Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.