Fiscalidad
Rodrigo Rato seguía sin pagar a Hacienda mientras era juzgado por las Tarjetas Black

La Agencia Tributaria ha publicado su lista de morosos de 2018, en la que vuelve a aparecer el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, quien ha aumentado su deuda en 17.000 euros mientras se encontraba en pleno proceso judicial.


Rodrigo Rato Audiencia Nacional
Rodrigo Rato tras una comparecencia en la Audiencia Nacional, en 2014. Álvaro Minguito
27 jun 2019 17:13

Rodrigo Rato, Mario Conde, Intereconomía o Izquierda Unida Comunidad de Madrid son algunos de los nombres que engrosan la lista de la Agencia Tributaria de 2018 publicada hoy. El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, incluso ha aumentado el montante de su deuda con Hacienda en 17.000 euros respecto al año anterior, justo cuando estaba siendo juzgado por las Tarjetas Black.

Rato, también exministro de Economía, se encontraba en pleno proceso judicial que desembocó con su entrada en la prisión de Soto del Real en octubre de 2018 por el gasto indebido de más de 3 millones de euros con las conocidas como Tarjetas Black.

Es el mismo proceso jurídico que también llevó a la cárcel a José Antonio Moral Santín, que perteneció a Izquierda Unida Comunidad de Madrid (IUCM) y fue consejero de Bankia. Su antigua organización política también tiene una mora de más de un millón de euros. En el caso de IUCM, desfederada de la actual Izquierda Unida, es bastante probable que eso termine en quebranto para la propia Hacienda.

Entre los medios de comunicación que también tienen cuentas pendientes con la Agencia Tributaria se encuentra Intereconomía, que adeuda más de 17 millones de euros en total. Otro de los habituales en esta lista es Mario Conde, que reduce en dos millones de euros su deuda respecto al año anterior, pero que todavía tiene que pagar más de 12 millones de euros al fisco.

No se libran tampoco las empresas del desaparecido José María Ruiz Mateos, cuyos herederos siguen debiendo más de 3 millones de euros. Varios equipos futbolísticos aparecen también en esta lista de morosos, sumando casi 15.000 millones de euros, como el Racing de Santander o el Real Murcia. Son reseñables también los 8 millones de euros que todavía tiene que pagar Viajes Iberia o las deudas de algunas aerolíneas como la desaparecida Spanair o Air Comet.

Otros empresarios de renombre que aparecen citados por la Agencia Tributaria son Eudald Domenech, fundador de empresas como Servicom, Mediaxpress o Telépolis, y María Luz Durán, esposa del expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz. El propio Sanz ya tuvo que responder ante la justicia por ocultar 6 millones de euros junto a su esposa. En esta lista, compuesta en su mayoría por constructoras e inmobiliarias, aparecen algunas empresas públicas, como el aeropuerto de Ciudad Real (adeudo de más de 4 millones de euros) o la Empresa Municipal de Suelo de San Fernando de Henares, cuya deuda asciende a 1,3 millones de euros.

Tampoco salen de esta lista de defraudadores la empresa Abengoa, el empresario hotelero Antonio Catalán, el abogado Emilio Rodríguez Menéndez, el periodista Antonio Navalón o el empresario cordobés Rafael Gómez Sánchez, conocido como Sandokán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A. Nónima
1/7/2019 8:58

Os invito a un experimento ( no exento de riesgos, ya lo advierto de antemano ) : Probad a no pagar mil euros a hacienda a ver lo que os pasa. Ahí lo dejo.

1
0
#36414
28/6/2019 8:19

Reflexión de 2 minutos sobre para que pagamos nuestros impuestos:
https://www.youtube.com/watch?v=gOs4kr2MzSI

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.