Fiscalidad
La OCDE avala los nuevos impuestos del Gobierno aunque no le guste a Europa Press

El organismo publica su nuevo informe donde valora positivamente la subida del IVA a los azúcares, la tasa Tobin y la Tasa Google, así como la eliminación de exenciones y bonificaciones.
Maria Jesus Montero Pablo Iglesias
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, conversa con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el debate de moción de censura. Foto: EFE/Mariscal
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 abr 2021 16:15

Abro redes sociales y leo el titular de un artículo de Europa Press: La OCDE pide a España no subir impuestos hasta que la recuperación esté plenamente en marcha. Me extraña. La OCDE está siendo la primera impulsora de ciertos impuestos, muchos de los cuales se están debatiendo a un nivel global. Abro el artículo, leo en uno solo de sus párrafos, que “la OCDE ha valorado de forma positiva el incremento del IVA a las bebidas azucaradas y el impuesto sobre determinados servicios digitales”. Impuestos que han sido aprobados durante la pandemia y sin que “la recuperación esté plenamente en marcha”. Busco el informe al que Europa Press hace referencia (pero que no enlaza en el texto, no sea que quieras asegurarte de lo que dice la OCDE por tu cuenta). Leo el informe Going for Growth: Shaping a Vibrant Recovery y voy directo a la nota específica sobre España (en El Salto enlazamos fuentes, somos así) y me doy cuenta del enfoque del titular, de lo que dice realmente Europa Press y de las cosas que se le olvida comentar. Más de una decena de medios replican la nota y el titular de Europa Press, pero no buscan el documento oficial. Veamos qué dice en realidad.

El recuadro del informe llamado Tax system: Improve the effectiveness of the tax system (Sistema fiscal: Mejorar la eficacia del sistema fiscal) consta de dos puntos de reformas hechas durante 2019 y 2020 que la OCDE valora positivamente, y tres recomendaciones.

Una de esas dos medidas vistas de manera positiva se dividen en tres impuestos que han sido aprobados, puestos en marcha durante la pandemia y duramente criticados por los medios de comunicación que hoy ignoran esta parte del informe de la OCDE.

In 2021, the VAT on sweetened beverages was raised (En 2021 se subió el IVA de las bebidas azucaradas). La organización alaba que el Ministerio de Hacienda junto al Ministerio de Consumo hayan elevado el IVA a las bebidas azucaradas. La medida, aprobada en diciembre pero que se pone en marcha en 2021, tal como remarca el informe, fue duramente criticada el día que se planteó y cuando se aprobó. Se habló de pérdidas de empleo y se usaron esos términos típicos de “hachazo”, etc. Hoy solo le dedican media línea a la aprobación del organismo internacional a un impuesto que se ha subido “antes de que la recuperación esté plenamente en marcha”.

La OCDE valora positivamente la Tasa Google, la Tasa Tobin y el “impuesto al azúcar” impuestas por el Gobierno

A financial  transaction  tax  and  a  tax  on  digital  services  were introduced (Se introdujo un impuesto sobre las transacciones financieras y un impuesto sobre los servicios digitales). Los otros dos impuestos aprobados este último año y que la OCDE ve con buenos ojos son el impuesto sobre determinados servicios digitales y el Impuesto a las Transacciones Financieras, los conocidos como la Tasa Google y la Tasa Tobin.

Qué curioso que la felicitación sobre la Tasa Google tampoco ocupe más de media línea en el artículo de Europa Press. Otro impuesto duramente criticado por los partidos de derecha y por la mayoría de medios de comunicación. Otro impuesto también aprobado en este último periodo y que va a empezar a recaudarse “antes de que la recuperación esté plenamente en marcha”, avalado por la OCDE y que, de hecho, la misma organización pretende que sea un impuesto global a finales de este mismo año, sin esperar a recuperaciones, porque la recuperación pasa por que se grave a los que más tienen y menos contribuyen, tal y como va a empezar a hacer el Gobierno de España con las grandes tecnológicas.

Europa Press y todos los medios que han replicado su noticia han ignorado por completo que la OCDE avala el Impuesto a las Transacciones Financiera

Pero más curioso todavía (o no) es que en la noticia de Europa Press y en todos los medios que la han replicado, han ignorado por completo que la OCDE avala el Impuesto a las Transacciones Financieras. Qué casualidad que los medios llenos de banners de bancos omitan que la OCDE felicite al Gobierno español por poner un impuesto que en su mayoría van a pagar los bancos e inversores en bolsa. Qué casualidad que ninguno de los otros medios especializados en economía se hayan molestado en buscar el informe y resaltar eso que Europa Press ha ignorado. Qué casualidad.

OCDE España
Extracto del informe Going for Growth 2021, nota específica de España

En la parte de recomendaciones hay tres puntos. Broaden the tax base by narrowing exemptions to income taxes (Ampliar la base impositiva reduciendo las exenciones del impuesto sobre la renta) es la primera. O sea, no dar exenciones y bonificaciones fiscales que hagan ahorrarse impuestos del IRPF. Recordemos que la postura del ministro del PSOE, José Luis Ábalos, vista con buenos ojos por el Partido Popular, y la propuesta de Vox para solucionar el problema de vivienda, es la misma: dar exenciones a los propietarios. Medidas que fueron bien vistas por los grandes medios y patronales, los mismos que hoy olvidan comentar que la OCDE recomienda a España eliminar ese tipo de exenciones. La organización supranacional entiende perfectamente que no se le pueden rebajar los impuestos a las personas que tienen propiedades y pagan tipos de IRPF más altos en este momento, ya que son ellas las que tienen que financiar la recuperación, tal y como lleva recomendando, al igual que el FMI en sus últimas intervenciones.

La OCDE aconseja a España eliminar exenciones al IRPF, como las que proponen PSOE, PP y Vox para los caseros

El Impuesto de Patrimonio no es un “income tax”, sino un “wealth tax” (impuesto a la riqueza). Pero creo que es más que extrapolable la recomendación de “ampliar la base impositiva reduciendo las exenciones del impuesto”, eliminando las bonificaciones como la de la Comunidad de Madrid del 100% del impuesto y que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha prometido eliminar en el próximo año. Está claro que la OCDE no ha especificado nada sobre el Impuesto del Patrimonio, pero también que sus recomendaciones van más en la línea de las actuaciones de Montero que en las de Díaz Ayuso, que bonifica a 17.298 personas y les libra de que pagar los 909 millones de euros de impuestos que dejó de ingresar la Comunidad de Madrid en 2019 por este impuesto.

Limit the use of reduced VAT rates and exemptions over the medium term (Limitar el uso de los tipos reducidos de IVA y las exenciones a medio plazo). Lo mismo pasa con el IVA. La OCDE no pide subirlo, aunque sí que alaba la subida a las bebidas azucaradas, pero señala que se deben limitar los tipos reducidos y las exenciones.

Over the medium term, increase taxation of fuels to better reflect emissions of CO2, together with redistribution towards poorer households (A medio plazo, aumentar la fiscalidad de los combustibles para reflejar mejor las emisiones de CO2, junto con la redistribución hacia los hogares más pobres). La OCDE habla del medio plazo, sí, pero aconseja subir los impuestos verdes y, de hecho, esto es un consenso en toda la Unión Europea.

Any tax increases should be implemented only once the recovery is firmly underway (Cualquier aumento de los impuestos debería aplicarse sólo una vez que la recuperación esté firmemente en marcha). Sí, es verdad que la OCDE pide que las subidas de impuestos se hagan cuando la recuperación esté en marcha. También es verdad que el organismo prevé que la economía suba un 5,7% del PIB y un 4,8% en 2022. También es cierto que los impuestos que se están comentando ahora serían para 2022 y que eliminar bonificaciones, como la OCDE recomienda, no es subir un impuesto. Además, como hemos visto, alaba impuestos subidos este año o que fueron aprobados el año pasado, en lo más duro de la pandemia, y que se han puesto en marcha este año, como la Tasa Tobin, Google y el “impuesto al azúcar”. Por lo que la OCDE dice claramente que se suban “una vez que la recuperación esté firmemente en marcha”, pero no dice que esa recuperación no esté en marcha en 2022.

Pero lo más inquietante es que una agencia de noticias escriba un artículo en referencia a un informe de la OCDE en un momento tan delicado, desde el punto de vista económico, político y sanitario, en el que se omite información y se le resalta otra de una manera tan descarada y un ataque tan directo a las políticas fiscales del Gobierno y a las propias recomendaciones de la OCDE.

Evasión fiscal
De Biden al FMI El impuesto mínimo global a empresas llega para luchar contra la elusión fiscal
En las últimas horas, Joe Biden y su secretaria del Tesoro, así como el FMI o Pedro Sánchez, se han pronunciado a favor de un impuesto mínimo global para empresas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
#87485
17/4/2021 14:15

El verdadero problema es averiguar por qué esos ricos tienen lo que tienen. ¿Por un Sistema hecho a imagen y semejanza de sus negocios? Pues sí, los impuestos indirectos los pagamos todos y una vez enganchados al azúcar o el tabaco, un "pobre" quiere una lata de refrescro, tendrá que hacer un efuerzo evonómico mayor, al "rico", le costará menos desembolsar. ¿Por qué no prohiben el tabaco comercial si produce cáncer? ¿Eso no es un atentado contra la salud? Aahh, que pactaran con las tabaqueras seguir produciendo cáncer hasta no se que año. El lobby azucarero es igual. Nada, puro lavado de cara.

1
1
#87277
14/4/2021 20:12

Pues no sé si deberíamos felicitarnos de esa "subida de impuestos", la verdad. Al final, la mayoría son impuestos indirectos que, a los pobres, nos va a costar más pagar.
Los impuestos a las tecnológicas y la tasa Tobin, también los terminaremos pagando nosotros, como siempre ha pasado

5
5
#87275
14/4/2021 19:54

El impuesto de patrimonio, el impuesto de sociedades, el impuesto de sucesiones y donaciones, y la subida del IRPF a las rentas más altas, son cuatro impuestos que el PXXE no quiere ni ver ni abordar, de momento. La izquierda real es la que está dando la batalla para que los que más tienen paguen lo que les corresponde.

La subida del IVA a las bebidas azucaradas, la tasa Tobin y la tasa Google son buenas medidas fiscales, pero claramente insuficientes.

El ambiente fiscal en el mundo capitalista se está caldeando en el sentido de que se aboga por que los ricos paguen más. Aprovechemos la ola.

3
6
#87375
16/4/2021 9:33

La izquierda real son los nietos de los cornudos fascistas.

6
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.