Finanzas éticas
Las finanzas éticas afianzan su crecimiento en 2021

Se publica el nuevo barómetro de las finanzas éticas que muestran la buena marcha del sector en tiempos de crisis y pandemia.
Fiare Oficina (Fuente: Fiare Banca Ética)
Fiare Oficina (Fuente: Fiare Banca Ética)

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 oct 2022 11:27

La otra forma de hacer finanzas sigue demostrando su solidez. Las finanzas éticas muestran su buena salud y su crecimiento firme en 2021 con unas cifras que demuestran que es posible crecer y, al mismo tiempo, mantener la coherencia con los principios y valores de las finanzas éticas.

Esos son los resultados que muestra el nuevo Barómetro de la finanzas éticas de 2021 que ha sido publicado y presentado por la organización Finançament Ètic i Solidari (FETS). Un documento que engloba cifras de negocio de todo el conjunto de bancos, cooperativas de crédito, empresas parabancarias, aseguradoras y corredurías de seguros éticos desde 2008.

Pese a la situación adversa en el plano económico que se vivió durante el segundo año, el balance realizado por este sector, sigue la línea positiva de los años anteriores y demuestra que “es posible crecer y, al mismo tiempo, mantener la coherencia con los principios y valores de las finanzas éticas”, según explican en el informe publicado.

“No hay ningún conflicto entre ético y rentable”, explica a El Salto Clara Soler, responsable a nivel estatal del Área socio-cultural del proyecto de banca ética Fiare. “Lo importante es actuar con principios y coherencia, atender a las consecuencias no económicas de la acción que realizas y por lo tanto ofrecer servicios de calidad con la máxima transparencia posible”, afirma Soler.

El ahorro ético que han acumulado estas entidades financieras ha superado los 2.640 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,55% frente al año anterior

El ahorro ético que han acumulado estas entidades financieras ha superado los 2.640 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,55% frente al año anterior. Ese ahorro se ha multiplicado por casi 20 veces desde 2007. “Nuestra experiencia es que cada vez más entidades y empresas apuestan por trasladar sus necesidades financieras con bancos con los que coinciden sus valores”, dice Soler que apunta a que cada vez hay un conocimiento mayor de que hay detrás de las grandes entidades bancarias, y por tanto las entidades que trabajan con y para  las personas o en defensa del territorio y el medio ambiente buscan la coherencia con sus proveedores.

A nivel de préstamos se han concedido más de 1.870 millones de euros en proyectos transformadores, lo que supone un incremento del 8,37% respecto al año anterior. Desde 2007, el número de préstamos gestionados por las entidades bancarias y parabancarias se ha multiplicado por 11,46. En cuanto a clientes, las cifras se mantienen cerca de 190.000 personas usuarias de finanzas éticas.

“Frente a las estrategias habituales en el sector financiero, donde domina la búsqueda del máximo beneficio en el mínimo plazo, aunque eso comprometa la viabilidad futura de la entidad, nosotras apostamos por el beneficio a largo plazo, ese que se obtiene haciendo las cosas bien durante mucho tiempo, y que permite a socias y clientes crecer contigo”, explica como uno de los motivos principales del crecimiento seguro del sector David Sánchez, coordinador de centro sur de la correduría de seguros éticos CAES.

La morosidad del sector financiero ético se sitúa en el 1,24% en 2021, muy alejado del 4,29% en el que se sitúa el sector convencional

La morosidad, uno de los principales quebraderos de cabeza del sector financiero tradicional en tiempos de crisis. La evolución de la morosidad del 2021 está marcada por la postpandemia y por las dificultades económicas sufridas a raíz de esta situación. A pesar de esta realidad, las entidades bancarias y parabancarias de las finanzas éticas han mantenido su apuesta por la economía real y han continuado creciendo en crédito. La morosidad del sector financiero ético se sitúa en el 1,24% en 2021, muy alejado del 4,29% en el que se sitúa el sector convencional.

El sector asegurador ético

Los seguros éticos y solidarios, formados por las entidades registradas en el sello EthSI (Ethical and Solidarity Based Insurance), gestionan un volumen de primas de 1.588.980.212 euros, 4,7 millones de pólizas, que representa un volumen superior al 2,5% del total de primas del sector asegurador español.

En el ámbito de la mediación, las corredurías de seguros éticos han gestionado un volumen cercano a los 14,5 millones de euros en primas intermediadas y más de 24.500 pólizas a lo largo del año 2021. “Cuando se han manifestado las primeras dificultades económicas y el sector financiero tradicional se ha replegado, nosotras hemos hecho lo contrario: hemos redoblado esfuerzos para seguir siendo accesibles pese a las restricciones derivadas de la covid-19, hemos sido flexibles en un momento de parón económico a través del aplazamiento de pagos, y hemos trabajado más duro para que las personas y entidades pudieran seguir asegurando sus riesgos”, finaliza Sánchez.

Industria armamentística
Banca Armada ¿Cómo saber si tu banco invierte en armas?
Lanzan una aplicación móvil y una web que explica qué cantidad, a qué empresas y en qué tipo de armamento invierte el banco donde tengas tu cuenta bancaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.