Feminismos
Alumnas de la Universitat de València denuncian la presencia de un acusado de comentarios sexistas en el día contra la violencia machista

Las alumnas de Filosofía de la Universitat de València se han reunido con la autoridad académica después de un encierro en el que denunciaron la presencia en los actos contra la violencia machista de la Universidad de un profesor de Ciencias de la Educación acusado de acoso verbal.
Frases machistas de un profesor de la Universitàt de Valencia
Acción feminista contra un profesor de la Universitàt de Valencia acusado de comentarios sexistas. Eva Máñez

El hall de la facultad de la Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia lleva desde la noche lleno de carteles donde pueden leerse algunas de las frases obscenas, machistas e irrespetuosas que se atribuyen a un profesor, que anteriormente ostentó cargos de muy alta responsabilidad académica, en la actividad del día a día: “Buf, cómo me ponen esos grititos” refiriéndose a una alumna que se había hecho daño en clase, “Normal que estornudes, anoche ibas muy fresca” o “No hace falta que te enrolles en el examen, ya nos podemos enrollar después”, son algunos ejemplos.

El nombre del docente acusado no ha trascendido, pese a que el vestíbulo de la facultad se ha llenado con carteles con las frases que las alumnas le atribuyen. En la noche del 27 de noviembre, 30 alumnas se encerraron en el vestíbulo para protestar por una situación de la que responsabilizan al conjunto de la Universidad. 

Celia, una de las alumnas organizadoras de la protesta, ha explicado a El Salto País Valencià que ellas se sentían “acosadas con ataques verbales muy sexualizados a diario”. Las alumnas plantearon el curso pasado una queja por estas agresiones machistas a la profesora coordinadora del curso y esta les remitió a la plataforma Entreu, buzón de sugerencias digital de la facultad. Según Celia y sus compañeras tras denunciar en Entreu la facultad les respondió que “el profesor se había pedido un año sabático y a su vuelta le pondrían un seguimiento”.

Tanto Celia como sus compañeras denuncian que durante este curso el profesor ha continuado acudiendo a su puesto de trabajo con normalidad pese a la protesta de las alumnas. El detonante, explica esta portavoz, fue la participación de este profesor en los actos conmemorativos del 25N contra la violencia machista. “Nuestra indignación fue cuando en el acto feminista organizado por la universidad el lunes 26 de noviembre”, cuenta Celia, “este señor se personó en el acto y no pasó nada. Nos quedamos impactadas y la comisión de igualdad no solo no se escandalizó ni le invitó a irse, si no que se fueron a la cafetería después del acto con él. Por eso decidimos llenar la facultad de pancartas y denunciar que los mecanismos que la facultad pone para el alumnado no nos protegen”.

Reunión de urgencia

Tras la acción de denuncia pública, el Consejo de Dirección de la UV convocó una reunión con "carácter de urgencia" que se ha celebrado en la mañana de este miércoles y en la que han estado presentes representantes de la asamblea que ocupó la noche de ayer el vestíbulo de la facultad. A la reunión han asistido la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, la secretaria general de la Universidad, la delegada de Estudiantes, el gerente, la directora de la Unidad de Igualdad y la Síndica de Greuges, la secretaria y un vicedecano de la Facultad de Filosofía. Según las alumnas, hasta esta reunión no se han sentido respaldadas por la institución universitaria.

Encierro en la Universitat València contra violencia machista.
Encierro en la Facultad de Filosofía Universitat València contra violencia machista. Eva Máñez

Las estudiantes tras la reunión han valorado que “estamos planteando un problema que pone en evidencia que esta es una universidad machista que consiente comportamientos machistas”, ya que su queja del año pasado, explican, “no llegó a ningún sitio, nunca salió de la facultad y nadie nos informó que existía un protocolo contra el acoso, ni un vicerrectorado de igualdad”.

El próximo lunes, un grupo de alumnas se reunirá con la Unidad de Igualdad, para proponerles cuatro puntos. El primero es una formación para profesores en igualdad, el segundo mecanismos rápidos de denuncia y amonestación en la Universidad, también pedirán la inclusión de más mujeres en los temarios de todas las asignaturas y por último más compromisos y acercamiento de la Unidad de Igualdad al alumnado.

Por su parte la Universitat de Valencia ha emitido un comunicado en el que han expresado su firmeza para luchar contra estos comportamientos, el rechazo de la institución y “el objetivo de continuar luchando en la defensa de los valores de la igualdad, la diversidad y la calidad de la docencia, así como el respecto a la dignidad de las personas”.

Un grupo de profesoras y profesores de esa misma facultad han emitido un manifiesto de apoyo a las estudiantes “que de manera autosuficiente, valiente y comprometida han encabezado esta lucha, que no es únicamente suya sino de todas y todos. Nos emociona que estas estudiantes, las cuales han enfrentado a intentos reiterados de desacreditación e infantilización por parte de una parte del profesorado, sean las Educadoras Sociales que tendrá nuestra sociedad en el futuro. La educación es política, y esta es una acción política, feminista y es educación social”.

En el comunicado, las docentes dan alguna de las claves de por qué la queja nunca salió de la facultad: "Los mecanismos empleados en nuestra resolución de conflictos, en esta facultad, pasan por la mediación descafeinada para ocultar el conflicto, el cual se debe evitar a cualquier precio; nunca se da al conflicto un espacio como punto de crecimiento y de construcción de ciudadanía. Estamos acostumbradas a llegar a un falso consenso en la toma de decisiones tan importantes para la vida académica y social, especialmente con respecto a aquellas que afectan a la construcción de conocimientos. Reivindicamos que otra facultad es posible y necesaria y queremos construirla con toda la comunidad universitaria, aunque sabemos que esta es una postura quizás minoritaria”.

Vestíbulo de la Facultad -violencia machista
30 alumnas se encerraron la noche del 27 de noviembre para protestar contra las actitudes machistas del profesorado. Eva Máñez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Profesor
29/11/2018 7:54

Les ruego rectifiquen la información en lo que corresponde a la adscripción del profesor acusado. NO ES UN PROFESOR DE FILOSOFÍA, sino de Ciencias de la educación. En la misma facultad se imparten ambas disciplinas y de ahí la confusión. Este acto abyecto no puede arrojar un manto de sospecha sobre el profesorado de filosofía, que está en lucha contra el Gobierno por otros asuntos. Gracias

8
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.