Feminismos
Más de 700 feministas firman un manifiesto que reclama dejar a un lado las diferencias y votar izquierda

El manifiesto pone en valor los avances del Gobierno de coalición en temas de gran consenso en el feminismo como los derechos reproductivos o las políticas públicas sobre el derecho al cuidado y se presenta como una respuesta al llamamiento a la abstención desde algunos sectores feministas.
Acción Femen Vox - 3
Una activista de Femen en la acción de este martes 18 de julio en la sede de Vox. David F. Sabadell

“13 razones para votar feminista” es el encabezado del documento que se hizo público el lunes 17 de julio que lleva ya más de 700 firmas. El texto pone en valor “los avances de los últimos cuatro años en igualdad de oportunidades, en libertades y en una convivencia social más justa”.

Mujeres del mundo del arte como la escritora Rosa Montero, la cantante Amparanoia o la actriz Itziar Castro; figuras destacadas por su papel institucional como la exsecretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, o la exdirectora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas; sindicalistas como la secretaria de Igualdad de UGT, Carolina Vidal, y la de CC OO, Cristina Antoñanzas; la activista por los derechos de las trabajadoras de hogar Rafaela Pimental o la activista abolicionista de la prostitución Amelia Tiganus apoyan el documento, como también lo hacen concejalas, abogadas, maestras, o historiadoras porque “necesitamos mantenernos unidas en el voto a las fuerzas de izquierda comprometidas con el feminismo”, concluye el manifiesto.

Begoña Sagasti es una de las impulsoras del documento: “Nos preocupaba que los desacuerdos entre feministas, que son legítimos, se traduzcan en llamamientos a no votar, como ocurrió el 28 de mayo”

El apoyo a este manifiesto recoge el espíritu del 8 de Marzo, es decir, trata de recoger asuntos que generan gran consenso en el feminismo como el derecho al aborto o la necesidad de poner en marcha políticas públicas en torno al derecho al cuidado  dejando de lado los asuntos que han dividido, una división que en España se ha hecho más honda en los últimos años.

Begoña Sagasti, del Centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz, es una de las impulsoras del documento, junto a las historiadoras Mercedes Arbaiza y Pilar Pérez Fuentes. Se conocen de haber trabajado juntas en entornos feministas. “Nos preocupaba que los desacuerdos entre feministas, que son legítimos, se traduzcan en llamamientos a no votar, como ocurrió el 28 de mayo”, dice Sagasti en referencia al comunicado que publicó la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres pocos días antes de la cita con las urnas llamando a la abstención. 

“Tenemos muchas cosas que conseguir y aunque tengamos diferencias podemos estar de acuerdo en muchos puntos, en lo fundamental”, dice Sagasti, que añade que este manifiesto “fue una cosa muy modesta que ha tenido mucha más repercusión de la que esperábamos”.

Sobre las ausencias, subraya que no pretendía ser un texto completo: “Pensamos que es el momento de tirar para adelante con aquello en lo que sí hay acuerdo”, justifica. “Entiendo el desacuerdo con ciertas cosas pero eso no justifica el no ir a votar”.

Sumar
Feminismos El feminismo de Sumar es para todo el mundo (incluidos los amigos de Pedro Sánchez)
Economía, trabajo y sanidad feministas. Un sistema público de cuidados y menos horas de trabajo. Son las propuestas de Sumar, que desglosó este martes su idea sobre qué es el feminismo en un acto que dejó muchas respuestas y algunas preguntas.

Beatriz Gimeno es una de las firmantes. “Me parece muy valioso este intento de coser heridas”, explica la exdiputada de Podemos y exdirectora del Instituto de las Mujeres. Gimeno pone en valor que el texto reconozca las aportaciones de la ley de libertad sexual, una ley que PSOE y Sumar están dejando intencionalmente de lado en esta campaña —en el debate de este miércoles en RTVE, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz solo la mencionaron cuando tuvieron que responder a las acusaciones de Vox al respecto— y, sobre todo, que supone “entender quién es el verdadero enemigo”, porque “lo que viene es explícitamente antifeminista”.

Entre las 13 razones del documento no se mencionan las políticas públicas LGTBIQ+ desplegadas en este legislatura, una ausencia que Gimeno pide normalizar: “En la Comisión 8M se ha trabajado siempre sobre consensos, y los temas sobre los que no había consenso no se mencionaban, no es tan raro”.

Entre las razones se menciona la ley de libertad sexual “por encima de errores y polémicas”, porque las víctimas de violencia sexual tienen acceso a la asistencia jurídica gratuita y cuentan con las garantías de reparación y de atención integral, recoge el texto

Así lo ve también la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más, conocida por su acrónimo FELGTBI+, Uge Sangil, otra de las firmantes. “No echo nada en falta, el colectivo LGTBI tiene que apoyar este manifiesto del mismo modo que el movimiento feminista apoya nuestras demandas; hay gente que estamos en todos lados y vamos de la mano”, explica.

Sangil cree que las razones que recoge el texto son avances incontestables y que dan motivos para votar a partidos del espectro de la izquierda. “No puede ser que algunas feministas estén llamando a no votar o a apoyar a partidos que nos van a hacer involucionar”, dice sin hacer mención expresa a la teórica Feminista Amelia Valcárcel, que hace unas semanas hizo explícito su apoyo al PP de Alberto Núñez Feijóo.

“Como mujer, feminista y migrante tengo muchísimo miedo de los que puede pasar si se instaura la extrema derecha”, doce Rafael Pimentel, activista por los derechos de las trabajadoras de hogar. Pimentel ha firmado por responsabilidad, dice, y porque “no nos la podemos jugar”. “Hay cosas que no se han hecho de la mejor manera, pero no podemos consentir que se rían de nosotras”, explica a El Salto. “Aquí tumbamos a un ministro que quiso jugar con nosotras y creemos que hay que seguir pelando”, sigue: “Si gana la derecha la sociedad va a perder mucho, pero sobre todo van a perder las mujeres”.

El feminismo está teniendo un lugar protagonista en esta campaña, aunque “Sumar y PSOE muestran cierto miedo y prefieren no entrar”, opina Beatriz Gimeno. También Sangil cree que los partidos de izquierdas muestran timidez en su abordaje del feminismo en esta campaña. Mientras la extrema derecha ha hecho del feminismo uno de sus grandes temas, lo que ha provocado varias respuestas, como la protagonizada por activistas de Femen, que desplegaron una bandera en la puerta de la sede de Vox (“vosotros, machistas, sois los terroristas”) o la intervención del grupo feminista Violetas sobre la lona que acusa a Pedro Sánchez de haber puesto a “monstruos” en la calle en referencia a las rebajas de penas provocadas por la reforma penal contenida en ley del solo sí es sí.

Las razones del consenso
1. 1.750.000 mujeres se han beneficiado del aumento del Salario Mínimo Interprofesional, el 20 % de todas las mujeres empleadas.
2. La reforma laboral ha mejorado la calidad del empleo, principalmente de las mujeres de baja cualificación y víctimas de violencia de género.
3. Se han aprobado leyes que obligan a la transparencia retributiva y que han reducido la brecha salarial de género des- de un 26,5 % en 2018 hasta un 20 % en 2021. Todo un reto histórico.
4. 500.000 trabajadoras del hogar han conseguido disminuir su precariedad laboral al ver reconocido el derecho al paro. Muchas han abandonado su condición precaria gracias a los incentivos para su regularización.
5. Por fin disfrutamos las parejas del mismo tiempo para cuidar. Equiparar los permisos parentales por nacimiento y cuidado de personas dependientes ha sido una conquista feminista. Notamos cómo se aligera la “mochila de los cuidados” que tanto penaliza la maternidad.
6. El Plan de Choque en Dependencia ha recuperado la inversión anulada en 2012 con un incremento de más de 6.000 millones para dar cobertura y profesionalizar al sistema nacional de cuidados y de dependencia.
7. Ya no necesitamos el consentimiento de los padres ni de tutores legales para interrumpir el embarazo si estamos in- capacitadas o tenemos entre 16-17 años. Tampoco hay que deambular entre centros sanitarios para conseguir atención sanitaria.
8. Por encima de errores y polémicas, la llamada Ley del sí es sí ha puesto en el centro de las relaciones sexuales el consentimiento de las mujeres.
9. Hoy las víctimas de violencia sexual tienen acceso a la asistencia jurídica gratuita y cuentan con las garantías de reparación y de atención integral, hayan denunciado o no al agresor.
10. Se ha reforzado el cuidado, la prevención y el tratamiento de la salud sexual y menstrual.
11. Hemos logrado mejorar la protección económica en aquellas situaciones de vulnerabilidad de las mujeres gracias al Ingreso Mínimo Vital, dirigido sobre todo a las familias monoparentales.
12. Se han mejorado las pensiones más bajas y las no contributivas (2/3 de mujeres), y además se cubren lagunas de cotización para paliar la brecha de género.
13. Es el momento de pensar en todas y cada una de nosotras, diversas y diferentes en los distintos malestares que nos produce un orden social patriarcal. Necesitamos mantener- nos unidas en el voto a las fuerzas de izquierda comprometidas con el feminismo.

Las impulsoras del manifiesto siguen recogiendo apoyos en 13razonesfeministas@gmail.com.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Ceroenconducta
21/7/2023 9:06

Hoy aprovechando esta noticia "
Una madre intenta matar a sus tres hijos de 3, 5 y 9 años en Navarra" , no estaría e más corregir el error de Irene Montero, de no contabilizar los menores asesinados por sus madres, para no estropear la estadistica de los asesinados por sus padres.
Si se quiere alguna credibilidad, aberraciones como esa deben ser corregidas, entre otras cosas porque ha habido años en la ultima decada donde los menores asesinados por sus madres han superado a los asesinados por sus padres.
El hecho de hacer esa distinción y despreciar a unos menores porque no da buena imagen, retrata la catadura moral de la mujer de...
Esto lo dice un hombre blanco hetero cis de izquierda y las etiquetas que se os ocurran, aburrido de como la izquierda se pierde en debates para las minorías, con tal de no atacar los grandes problemas y hacer frente al IBEX y sus privatizaciones. Claro que es mas comodo lo otro.
Por cierto como los menores no votan, el bullying no le interesa a nadie.

0
0
oarevalo14
22/7/2023 19:11

Poner un ejemplo de una mujer, no tapa los 50 cometidos por el sexo masculino, además no le oido criticar el mismo caso que se dio a la inversa hace dos semanas, en aquella ocasión mato a su mujer y ahogo a sus hijos, hagaselo mirar antes de criticar una ley que desconoce por ni la ha leido

0
0
Sirianta
Sirianta
22/7/2023 11:24

Se da usted mismo un cero en conducta y yo le doy otro en pensamiento crítico.

1
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.