Feminismos
“El rap que hago es una forma de hacer política, lo personal es político”

Elena Casanueva es poeta, actriz y técnica de sonido. Cuando rapea, sin embargo, es Eskarnia. En 2015 autoeditó Sola en la sala, un disco en el que rinde homenaje a la poesía más invisibilizada de Gloria Fuertes. Con un discurso cargado de crítica social y feminismo, esta tinerfeña afincada en Málaga concibe el rap como una herramienta capaz de crear redes afectivas para cambiar el panorama social.

19 sep 2017 10:38

En 2017 se celebra el nacimiento de Gloria Fuertes, pero tú te fijaste en ella un par de años antes. ¿Qué destacas de su figura?
Ella era una mujer que se salía de la norma, que criticaba a la RAE, el fascismo, el desamparo, la guerra y el machismo, a pesar de no considerarse feminista. Ella era feminista sin saberlo, o más bien es que aún no estaba claro qué era el feminismo. Ella no entendía que no pudiera ser considerada poeta por no ser “intelectual”, sino autodidacta, y hacer una poesía popular. Creo que la élite del mundo de la poesía la dejó un poco de lado. Murió sin que se la reconociera y, sin embargo, su poesía ha conseguido llegar hoy a mucha gente.

Hablemos de tu evolución como rapera.
Cuando empecé, rapeaba como forma de autosanación. Pronto se empezó a hablar de mi “rap feminista”. A mí eso me causaba cierto rechazo porque sentía que me imponían una etiqueta sin mi permiso. Pero con el tiempo te vas dando cuenta de las burradas que la gente suelta en los conciertos, cosas que no te representan, y empiezas a preguntarte por qué. Maduras y comienzas a posicionarte. Si me preguntan ahora, claro que sí: feminista. Cuanto más pasa el tiempo, más claro tengo que el rap y el arte que hago es una forma de hacer política, y que lo personal es político. Cuando yo empecé no entendíamos el feminismo como hoy, apenas teníamos referentes. Hoy, sin embargo, hay un montón de mujeres haciendo cosas chulas, carteles solo femeninos y talleres de rap infantiles con una mayoría femenina. Lo que más me mola de este rollo es compartir, el apoyo mutuo entre nosotras. Nada que ver con esa “competitividad femenina” de la que se habla. Y una mierda, la competitividad es masculina. He estado en miles de ambientes masculinos donde siempre tienes que demostrar tu valía.

Entre mujeres es diferente, nosotras nos ayudamos, nos llamamos y creamos redes. Esa sororidad es estupenda.

En el rap y el reguetón hay mucho machismo, pero no se habla del machismo en otros géneros musicales...
Claro, es que el machismo está impregnado en todo. En el reguetón es demasiado evidente, aunque ahora está empezando a haber un movimiento de gente que se ha reapropiado de él para cambiar su discurso. En el caso del rap pienso que es porque es muy directo y porque es un género muy asociado a la masculinidad. Es la expresión suprema del machirulismo.

Antes nos hablabas sobre conciertos exclusivamente femeninos...
Para que haya un cambio necesitamos cierta radicalidad, una primera fase en la que se hagan solo carteles femeninos. Pero no solo en cuanto a las cantantes, sino también las promotoras, las técnicas de sonido, etc. Que toda la organización la lleven mujeres, creando red. Una vez logrado esto, habrá que normalizar e incluir a artistas masculinos, pero no tíos porque sí, sino meter a hombres que tengan un discurso feminista, que nos represente a todas.

¿Cómo se vive como mujer la escena musical cuando trabajas detrás de los escenarios?
Es hasta peor. Cuando ven llegar a una tía ponen una barrera: los tíos siempre creen que saben más que tú. Tienes que demostrar por partida doble que sabes hacer tu trabajo. Creo que inyectar energía femenina dentro del ambiente técnico es bueno, porque genera otras dinámicas de grupo que permiten una mayor confianza y una mejor comunicación.

¿Cómo afecta la precariedad al mundo del espectáculo?
Por convenio, puedo darme de alta los días que hago conciertos y cotizar tres días por cada uno de ellos. Suelo tener una media de dos conciertos al mes y cotizar 6 días. La realidad es que trabajo prácticamente las 24 horas del día porque todo me lo gestiono yo. Eso no lo cotizo. El disco que saqué lo autoedité. Las discográficas se quedan con un 70% de tu trabajo. Cuesta más, pero no te mangonean. Al final no soy solo rapera o técnica, soy muchas cosas a la vez… Es complicado ser transdisciplinar, pero no queda otra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#26611
23/11/2018 21:28

Excelente entrevista

0
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.