Felipe VI
Republicanos y agricultores protestan ante la presencia de Felipe VI en el Teatro Romano de Mérida

Manifestantes republicanos y organizaciones agrarias protestaron en la visita de la Familia Real a Mérida con motivo de la inauguración de la 66º edición del Festival de Teatro Clásico. Con gritos de “¡Viva la República” y “Los Borbones son unos ladrones”, los monarcas, señalados tras las últimas informaciones que vinculan a la institución monárquica con numerosos casos de corrupción, visitaron el Museo Nacional de Arte Romano y presenciaron “Antígona”, obra con la que arranca el prestigioso Festival. Los agricultores, que habían pedido una entrevista con Felipe VI, se mostraron molestos por no haber sido atendidos.

Un grupo de manifestantes republicanos, y las organizaciones agrarias Asociación del Sector Primario Extremeño (Aseprex), Asociación del Valle del Jerte y La Unión Extremadura, se concentraron ayer en los aledaños del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida dada la presencia de Felipe VI, Letizia y sus dos hijas en la apertura de la 66º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de la ciudad emeritense.

Concentración republicana Mérida
Manifestantes republicanos en la Plaza Margarita Xirgu, Mérida. Carlos Ramos

Antes de inaugurar el estreno de la obra “Antígona”, dirigida por el mexicano David Gaitán, el jefe de Estado visitó el MNAR sobre las diez de la noche. En las puertas del Museo, bajo un estricto cordón policial, un grupo de manifestantes republicanos repudió con cánticos y silbidos la visita de unos monarcas cuestionados tras los últimos escándalos de corrupción que involucran a Juan Carlos I, y por ende a la institución monárquica, en comisiones ilegales, delitos de evasión fiscal, blanqueo de capitales… entre otras deplorables corruptelas. La repulsa, en forma de cánticos como “Los Borbones son unos ladrones” y gritos de “¡Viva la República!”, se intercalaron con aplausos del resto de asistentes. Esta situación volvió a repetirse cuando la Familia Real tomaba asiento en el Teatro Romano.

Coronavirus
Protestas en Badajoz ante la presencia de Felipe VI

La visita de los Reyes de España a Badajoz, con motivo del acto simbólico de restablecimiento de la movilidad entre Portugal y España por la antigua frontera pacense, ha contado con un amplio despliegue de seguridad que, sin embargo, no ha impedido que numerosos manifestantes pusieran de manifiesto su desacuerdo por la presencia del monarca.

Mientras esto sucedía minutos antes del arranque del Festival, en la Plaza Margarita Xirgu, a cien metros de la puerta del Teatro, una valla separaba al resto de manifestantes de la entrada principal. Las organizaciones agrarias habían convocado una concentración para reivindicar precios justos en el campo y denunciar el abandono del sector agrario por parte de los políticos, aprovechando la visibilidad del acto inaugural.

Agricultores Extremadura La Unión
"El campo en lucha y el Rey no nos escucha", pancarta de un agricultor extremeño

Luis Cortés, de La Unión Extremadura, ha trasladado a El Salto el malestar de los agricultores por la ausencia de respuesta de Felipe VI ante la petición de una “entrevista para trasladarles de primera mano nuestras reivindicaciones”. A modo de obsequio, los agricultores regalaron al Rey “una caja de productos agrarios: tomates, patatas, ciruelas, trigo... hasta ocho kilos de productos, de los cuales sólo nos pagan un euro”. A pesar de ello, los agricultores consiguieron el objetivo, “ya que la visita del Rey fue un altavoz para nuestras reivindicaciones”, aunque lamentan que Felipe VI “desaprovechara una ocasión magnífica para hacer realmente lo que dice que hace: atender los problemas del pueblo. No fue así, no nos hizo caso, no nos visitó”.

Monarquía
La necesidad de la República

Esta segunda semana de julio se han celebrado tres asambleas en Almendralejo, Villafranca y Zafra, con el objetivo de fundar un Movimiento Extremeño por la República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.