Felipe VI
Republicanos y agricultores protestan ante la presencia de Felipe VI en el Teatro Romano de Mérida

Manifestantes republicanos y organizaciones agrarias protestaron en la visita de la Familia Real a Mérida con motivo de la inauguración de la 66º edición del Festival de Teatro Clásico. Con gritos de “¡Viva la República” y “Los Borbones son unos ladrones”, los monarcas, señalados tras las últimas informaciones que vinculan a la institución monárquica con numerosos casos de corrupción, visitaron el Museo Nacional de Arte Romano y presenciaron “Antígona”, obra con la que arranca el prestigioso Festival. Los agricultores, que habían pedido una entrevista con Felipe VI, se mostraron molestos por no haber sido atendidos.

Un grupo de manifestantes republicanos, y las organizaciones agrarias Asociación del Sector Primario Extremeño (Aseprex), Asociación del Valle del Jerte y La Unión Extremadura, se concentraron ayer en los aledaños del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida dada la presencia de Felipe VI, Letizia y sus dos hijas en la apertura de la 66º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de la ciudad emeritense.

Concentración republicana Mérida
Manifestantes republicanos en la Plaza Margarita Xirgu, Mérida. Carlos Ramos

Antes de inaugurar el estreno de la obra “Antígona”, dirigida por el mexicano David Gaitán, el jefe de Estado visitó el MNAR sobre las diez de la noche. En las puertas del Museo, bajo un estricto cordón policial, un grupo de manifestantes republicanos repudió con cánticos y silbidos la visita de unos monarcas cuestionados tras los últimos escándalos de corrupción que involucran a Juan Carlos I, y por ende a la institución monárquica, en comisiones ilegales, delitos de evasión fiscal, blanqueo de capitales… entre otras deplorables corruptelas. La repulsa, en forma de cánticos como “Los Borbones son unos ladrones” y gritos de “¡Viva la República!”, se intercalaron con aplausos del resto de asistentes. Esta situación volvió a repetirse cuando la Familia Real tomaba asiento en el Teatro Romano.

Coronavirus
Protestas en Badajoz ante la presencia de Felipe VI

La visita de los Reyes de España a Badajoz, con motivo del acto simbólico de restablecimiento de la movilidad entre Portugal y España por la antigua frontera pacense, ha contado con un amplio despliegue de seguridad que, sin embargo, no ha impedido que numerosos manifestantes pusieran de manifiesto su desacuerdo por la presencia del monarca.

Mientras esto sucedía minutos antes del arranque del Festival, en la Plaza Margarita Xirgu, a cien metros de la puerta del Teatro, una valla separaba al resto de manifestantes de la entrada principal. Las organizaciones agrarias habían convocado una concentración para reivindicar precios justos en el campo y denunciar el abandono del sector agrario por parte de los políticos, aprovechando la visibilidad del acto inaugural.

Agricultores Extremadura La Unión
"El campo en lucha y el Rey no nos escucha", pancarta de un agricultor extremeño

Luis Cortés, de La Unión Extremadura, ha trasladado a El Salto el malestar de los agricultores por la ausencia de respuesta de Felipe VI ante la petición de una “entrevista para trasladarles de primera mano nuestras reivindicaciones”. A modo de obsequio, los agricultores regalaron al Rey “una caja de productos agrarios: tomates, patatas, ciruelas, trigo... hasta ocho kilos de productos, de los cuales sólo nos pagan un euro”. A pesar de ello, los agricultores consiguieron el objetivo, “ya que la visita del Rey fue un altavoz para nuestras reivindicaciones”, aunque lamentan que Felipe VI “desaprovechara una ocasión magnífica para hacer realmente lo que dice que hace: atender los problemas del pueblo. No fue así, no nos hizo caso, no nos visitó”.

Monarquía
La necesidad de la República

Esta segunda semana de julio se han celebrado tres asambleas en Almendralejo, Villafranca y Zafra, con el objetivo de fundar un Movimiento Extremeño por la República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.