Felipe VI
Republicanos y agricultores protestan ante la presencia de Felipe VI en el Teatro Romano de Mérida

Manifestantes republicanos y organizaciones agrarias protestaron en la visita de la Familia Real a Mérida con motivo de la inauguración de la 66º edición del Festival de Teatro Clásico. Con gritos de “¡Viva la República” y “Los Borbones son unos ladrones”, los monarcas, señalados tras las últimas informaciones que vinculan a la institución monárquica con numerosos casos de corrupción, visitaron el Museo Nacional de Arte Romano y presenciaron “Antígona”, obra con la que arranca el prestigioso Festival. Los agricultores, que habían pedido una entrevista con Felipe VI, se mostraron molestos por no haber sido atendidos.

Un grupo de manifestantes republicanos, y las organizaciones agrarias Asociación del Sector Primario Extremeño (Aseprex), Asociación del Valle del Jerte y La Unión Extremadura, se concentraron ayer en los aledaños del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida dada la presencia de Felipe VI, Letizia y sus dos hijas en la apertura de la 66º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de la ciudad emeritense.

Concentración republicana Mérida
Manifestantes republicanos en la Plaza Margarita Xirgu, Mérida. Carlos Ramos

Antes de inaugurar el estreno de la obra “Antígona”, dirigida por el mexicano David Gaitán, el jefe de Estado visitó el MNAR sobre las diez de la noche. En las puertas del Museo, bajo un estricto cordón policial, un grupo de manifestantes republicanos repudió con cánticos y silbidos la visita de unos monarcas cuestionados tras los últimos escándalos de corrupción que involucran a Juan Carlos I, y por ende a la institución monárquica, en comisiones ilegales, delitos de evasión fiscal, blanqueo de capitales… entre otras deplorables corruptelas. La repulsa, en forma de cánticos como “Los Borbones son unos ladrones” y gritos de “¡Viva la República!”, se intercalaron con aplausos del resto de asistentes. Esta situación volvió a repetirse cuando la Familia Real tomaba asiento en el Teatro Romano.

Coronavirus
Protestas en Badajoz ante la presencia de Felipe VI

La visita de los Reyes de España a Badajoz, con motivo del acto simbólico de restablecimiento de la movilidad entre Portugal y España por la antigua frontera pacense, ha contado con un amplio despliegue de seguridad que, sin embargo, no ha impedido que numerosos manifestantes pusieran de manifiesto su desacuerdo por la presencia del monarca.

Mientras esto sucedía minutos antes del arranque del Festival, en la Plaza Margarita Xirgu, a cien metros de la puerta del Teatro, una valla separaba al resto de manifestantes de la entrada principal. Las organizaciones agrarias habían convocado una concentración para reivindicar precios justos en el campo y denunciar el abandono del sector agrario por parte de los políticos, aprovechando la visibilidad del acto inaugural.

Agricultores Extremadura La Unión
"El campo en lucha y el Rey no nos escucha", pancarta de un agricultor extremeño

Luis Cortés, de La Unión Extremadura, ha trasladado a El Salto el malestar de los agricultores por la ausencia de respuesta de Felipe VI ante la petición de una “entrevista para trasladarles de primera mano nuestras reivindicaciones”. A modo de obsequio, los agricultores regalaron al Rey “una caja de productos agrarios: tomates, patatas, ciruelas, trigo... hasta ocho kilos de productos, de los cuales sólo nos pagan un euro”. A pesar de ello, los agricultores consiguieron el objetivo, “ya que la visita del Rey fue un altavoz para nuestras reivindicaciones”, aunque lamentan que Felipe VI “desaprovechara una ocasión magnífica para hacer realmente lo que dice que hace: atender los problemas del pueblo. No fue así, no nos hizo caso, no nos visitó”.

Monarquía
La necesidad de la República

Esta segunda semana de julio se han celebrado tres asambleas en Almendralejo, Villafranca y Zafra, con el objetivo de fundar un Movimiento Extremeño por la República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.