Coronavirus
Protestas en Badajoz ante la presencia de Felipe VI

La visita de los Reyes de España a Badajoz, con motivo del acto simbólico de restablecimiento de la movilidad entre Portugal y España por la antigua frontera pacense, ha contado con un amplio despliegue de seguridad que, sin embargo, no ha impedido que numerosos manifestantes pusieran de manifiesto su desacuerdo por la presencia del monarca.

La visita de los Reyes de España a Badajoz, con motivo del acto simbólico de restablecimiento de la movilidad entre Portugal y España por la antigua frontera pacense, ha contado con un amplio despliegue de seguridad que, sin embargo, no ha impedido que numerosos manifestantes pusieran de manifiesto su desacuerdo con la presencia del monarca. 

107 días después de la suspensión de la libre circulación transfronteriza decretada, tanto en España como en Portugal, por el estado de alarma sanitaria, las principales autoridades de ambos Estados se han dado cita en la ciudad de Badajoz para celebrar un acto, al más alto nivel y cargado de simbolismo, en el que se ponía de manifiesto el fin de las restricciones circulatorias. A la presencia de Felipe VI y el presidente del gobierno Pedro Sánchez, además del anfitrión Guillermo Fernández Vara, hay que sumar por la parte portuguesa las del presidente de la república y el jefe del ejecutivo lusos. 

Los colectivos sociales más movilizados actualmente en el territorio extremeño han aprovechado la cita de los altos dignatarios para expresar sus demandas. Este ha sido el caso del Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX), grupo que reúne a numerosos profesionales educativos de toda la Comunidad y que está llevando a cabo en los últimos meses actos de protesta contra los recortes de personal docente, entre otras demandas, anunciados por la Consejería de Educación de Extremadura.

Manifestantes contra rey badajoz
Miembros de Milana Bonita protestan ante el Rey y el Presidente Sánchez en Badajoz. Francis Reina Corbacho

Otro colectivo que ha contado con una amplia presencia durante la jornada de protestas ha sido Milana Bonita, la asociación que reclama mejoras en el sistema ferroviario de la Comunidad. Además de estos dos grupos, claramente diferenciados, la concentración, controlada férreamente en todo momento por la policía, ha estado compuesta por activistas sociales y políticos de diversos ámbitos, entre otros, personas pertenecientes a la Asociación 25 de Marzo, activistas antinucleares contra Almaraz, miembros de Anticapitalistas Extremadura y numerosos particulares con banderas republicanas y simbología antifascista. También han estado presentes Irene de Miguel, recientemente elegida coordinadora de Podemos Extremadura, y Erika Cadenas, concejala de la formación morada en el ayuntamiento de Badajoz.

Pese al carácter pacífico de la convocatoria, la policía nacional ha llevado a cabo un amplio despliegue policial que ha impedido que los manifestantes se acercaran a las autoridades allí reunidas. Varios de los manifestantes, según informaciones recibidas, han sido cacheados e identificados, mientras el público que ha acudido al acto con banderas de España, según un testigo presencial, ha sido conducido con total libertad a la inmediaciones de las autoridades.

Aún así, los cánticos de protesta se han hecho sentir al ritmo de “Los borbones a los tiburones”, “España mañana será republicana”, “Vara Vara Vara el tren se nos para”, “tren digno ya, el AVE es para ricos”, “Vara Vara tienes mucha cara”, “Educación Pública”, “Los gastos reales para escuelas y hospitales”...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
#66164
27/7/2020 11:25

Viva la tercera república, la buena!!!

0
0
#64472
2/7/2020 23:28

Los romanos,opresores del Pueblo, impusieron a Herodes. Los borbones fueron impuestos por el terrorismo franquista. Tanto monta, monta tanto.Solo las pistolas del fascismo consiguen, de momento, retener al Pueblo. La china, actúa igual. Pistolas y terrorismo para someter al Pueblo.

1
0
#64449
2/7/2020 12:07

Al Bobón no lo quieren ni en su casa

7
0
#64433
2/7/2020 10:03

Mucho tonto siempre

0
9
#64402
1/7/2020 18:38

Bien por lo que han asistido a la protesta, pena que era una hora difícilmente compatible con el curro. Solo han ido representantes como partidos de Podemos? pues vaya, y el resto de partidos, no le parecía legítima la protesta?

15
1
#64435
2/7/2020 10:11

no, han ido los palmeros de podemos ya que sus dirigentes están tomando el sol en la piscina

1
14
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.