Coronavirus
Protestas en Badajoz ante la presencia de Felipe VI

La visita de los Reyes de España a Badajoz, con motivo del acto simbólico de restablecimiento de la movilidad entre Portugal y España por la antigua frontera pacense, ha contado con un amplio despliegue de seguridad que, sin embargo, no ha impedido que numerosos manifestantes pusieran de manifiesto su desacuerdo por la presencia del monarca.

La visita de los Reyes de España a Badajoz, con motivo del acto simbólico de restablecimiento de la movilidad entre Portugal y España por la antigua frontera pacense, ha contado con un amplio despliegue de seguridad que, sin embargo, no ha impedido que numerosos manifestantes pusieran de manifiesto su desacuerdo con la presencia del monarca. 

107 días después de la suspensión de la libre circulación transfronteriza decretada, tanto en España como en Portugal, por el estado de alarma sanitaria, las principales autoridades de ambos Estados se han dado cita en la ciudad de Badajoz para celebrar un acto, al más alto nivel y cargado de simbolismo, en el que se ponía de manifiesto el fin de las restricciones circulatorias. A la presencia de Felipe VI y el presidente del gobierno Pedro Sánchez, además del anfitrión Guillermo Fernández Vara, hay que sumar por la parte portuguesa las del presidente de la república y el jefe del ejecutivo lusos. 

Los colectivos sociales más movilizados actualmente en el territorio extremeño han aprovechado la cita de los altos dignatarios para expresar sus demandas. Este ha sido el caso del Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX), grupo que reúne a numerosos profesionales educativos de toda la Comunidad y que está llevando a cabo en los últimos meses actos de protesta contra los recortes de personal docente, entre otras demandas, anunciados por la Consejería de Educación de Extremadura.

Manifestantes contra rey badajoz
Miembros de Milana Bonita protestan ante el Rey y el Presidente Sánchez en Badajoz. Francis Reina Corbacho

Otro colectivo que ha contado con una amplia presencia durante la jornada de protestas ha sido Milana Bonita, la asociación que reclama mejoras en el sistema ferroviario de la Comunidad. Además de estos dos grupos, claramente diferenciados, la concentración, controlada férreamente en todo momento por la policía, ha estado compuesta por activistas sociales y políticos de diversos ámbitos, entre otros, personas pertenecientes a la Asociación 25 de Marzo, activistas antinucleares contra Almaraz, miembros de Anticapitalistas Extremadura y numerosos particulares con banderas republicanas y simbología antifascista. También han estado presentes Irene de Miguel, recientemente elegida coordinadora de Podemos Extremadura, y Erika Cadenas, concejala de la formación morada en el ayuntamiento de Badajoz.

Pese al carácter pacífico de la convocatoria, la policía nacional ha llevado a cabo un amplio despliegue policial que ha impedido que los manifestantes se acercaran a las autoridades allí reunidas. Varios de los manifestantes, según informaciones recibidas, han sido cacheados e identificados, mientras el público que ha acudido al acto con banderas de España, según un testigo presencial, ha sido conducido con total libertad a la inmediaciones de las autoridades.

Aún así, los cánticos de protesta se han hecho sentir al ritmo de “Los borbones a los tiburones”, “España mañana será republicana”, “Vara Vara Vara el tren se nos para”, “tren digno ya, el AVE es para ricos”, “Vara Vara tienes mucha cara”, “Educación Pública”, “Los gastos reales para escuelas y hospitales”...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
#66164
27/7/2020 11:25

Viva la tercera república, la buena!!!

0
0
#64472
2/7/2020 23:28

Los romanos,opresores del Pueblo, impusieron a Herodes. Los borbones fueron impuestos por el terrorismo franquista. Tanto monta, monta tanto.Solo las pistolas del fascismo consiguen, de momento, retener al Pueblo. La china, actúa igual. Pistolas y terrorismo para someter al Pueblo.

1
0
#64449
2/7/2020 12:07

Al Bobón no lo quieren ni en su casa

7
0
#64433
2/7/2020 10:03

Mucho tonto siempre

0
9
#64402
1/7/2020 18:38

Bien por lo que han asistido a la protesta, pena que era una hora difícilmente compatible con el curro. Solo han ido representantes como partidos de Podemos? pues vaya, y el resto de partidos, no le parecía legítima la protesta?

15
1
#64435
2/7/2020 10:11

no, han ido los palmeros de podemos ya que sus dirigentes están tomando el sol en la piscina

1
14
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.