Extremadura
Unidas por Extremadura instará a la Junta a crear una empresa pública eléctrica

Tras la subida de la luz, la confluencia extremeña ha registrado una propuesta de impulso ante la Junta de Extremadura para, entre otras cosas, impulsar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas en Extremadura.
Lorena Rodríguez Irene de Miguel Unidas por Extremadura
Lorena Rodríguez e Irene de Miguel registrando la iniciativa.

Unidas por Extremadura ha registrado una propuesta de impulso en la Asamblea de Extremadura para instarle a la Junta a crear una empresa pública de comercialización eléctrica. Con el objetivo de presentarla en el último Pleno de este mes, la confluencia considera que una empresa pública de energía, dependiente de la Agencia Extremeña de la Energía y en coordinación con los ayuntamientos extremeños, impulsaría la “generación de energías renovables y el suministro a los edificios y equipamientos propios de la administración autonómica, de otras administraciones públicas, así como de familias y empresas en el ámbito de Extremadura, a un precio más asequible”.

Unidas por Extremadura Lorena Rodríguez Irene de Miguel
Diputadas de Unidas por Extremadura formalizando la propuesta.

Antes de presentar esta iniciativa, los y las líderes de la coalición extremeña ya se manifestaron críticamente ante la subida de la luz del mes de junio en sus respectivas redes sociales: Lorena Rodríguez declaró que “anunciar el mismo día la cantidad de millones de beneficios que se llevan las eléctricas y la subida en la factura que vamos a tener es reírse en la cara de la gente. Así no se recupera ni el turismo, ni la hostelería, ni las familias”; por su parte, Irene de Miguel aprovechó la intervención mediática de la ministra Ione Belarra para afirmar que “una empresa pública de energía es la mejor solución para bajar la factura de la luz”; Joaquín Macías, en Twitter, compartió una publicación de la confluencia donde se decía que Extremadura es “la región que aporta más electricidad propia al resto de España, pero no nos beneficiamos de ello. Podríamos tener la factura más barata del país pero se está más cómodo sin mover un dedo y esperando que el mercado se 'regule' sólo”.

Con esta lectura de la situación, Unidas por Extremadura considera la creación de una empresa pública de energía como “alternativa posible y necesaria” para “reducir la factura de la luz, ganar en soberanía eléctrica y luchar contra los grandes oligopolios eléctricos y sus abusos”.

Además, en la nota de prensa facilitada a los medios, la confluencia estima que “se hace necesario que las instituciones extremeñas utilicen todos los instrumentos a su alcance para conseguir que las instalaciones y proyectos de producción de energías tengan como objetivo prioritario colaborar al desarrollo económico y social de Extremadura, así como tomar diferentes iniciativas para abaratar el precio de la tarifa eléctrica en una región eminentemente productora como la nuestra”. Destacan, asimismo, que “Extremadura es la región con menos desarrollo económico e industrial y, a la par, una región con una extraordinaria riqueza de energía eléctrica. De hecho, es la primera en energía fotovoltaica, la segunda en nuclear, también la segunda en termosolar y la tercera en potencia hidráulica instalada”.

Unidas Extremadura apela a tres artículos del Estatuto de Autonomía para la aceptación de la propuesta por parte del Gobierno de Guillermo Fernández Vara: el artículo 7.28), que “atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de instalaciones de producción, distribución y transporte de energía cuando este transporte no salga de su territorio y su aprovechamiento no afecte a otra Comunidad Autónoma”; el artículo 7.1.33), que “atribuye a la Comunidad la competencia exclusiva en materia de comercio interior”; y el 8.7), que le atribuye “la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia de defensa de los consumidores y usuarios”.

La confluencia apunta en la citada nota de prensa que también instarán a la Junta a “llegar a acuerdos con las grandes empresas energéticas para que un tercio de la producción eléctrica de cada planta o lugar de producción asentada en el territorio extremeño se suministre a los municipios de la zona con un precio especial de tarifas más económicas”, así como a “impulsar la gestión pública de la explotación de los saltos de agua y de las centrales hidroeléctricas en Extremadura conforme va caducando su concesión, en coordinación con las Confederaciones Hidrográficas y los Ministerios de Industria y Transición Ecológica y Reto Demográfico”.

Otra de las medidas incluidas en la propuesta es el impulso de Comunidades Energéticas Locales, “entendiéndose como tales entidades que sean autónomas, que estén situadas en las proximidades de los proyectos de energías renovables y cuya finalidad sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos y sociales a las personas socias o miembros o a las zonas locales donde opera”, todo ello “en colaboración con los municipios”.

Por último, la formación pide que la Junta inste al Estado a que establezca una tarifa eléctrica especial para Extremadura “para rebajar el precio de la energía para distintos usos, entre ellos el industrial, al ser nuestra región una de las principales productoras de electricidad y del mismo modo por no tener que hacer frente a diferentes costes, como el de transporte y distribución”.

Precariedad laboral
Extremeños contra Goliat: la lucha obrera vence a multinacionales en Francia
Trabajadores unen fuerzas en Francia ante la continua vulneración de derechos laborales por parte de un conglomerado de empresas eléctricas y de construcción.

Considerando la electricidad “esencial para el derecho a una vida digna constitucionalmente reconocida”, y tratándose “además de un derecho instrumental para el ejercicio de otros derechos fundamentales (como el derecho a una vivienda digna, a la salud, a la educación, a la alimentación…), Unidas Extremadura pretende afianzar un derecho “irrenunciable para nuestro desarrollo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
#92418
13/6/2021 11:07

Precioso, infantil y enternecedor. Están en política e ignoran las leyes de competencia y cómo funciona la economía, y por supuesto ignoran cómo el gobierno central tiene las atribuciones sobre energía. El ayuntamiento de Fuenlabrada NO puede subvencionar la gasolina a sus empadronados, por ejemplo.
Lo peor, es todo el tiempo, todos los sueldos, todos estos artículos… que se sustentan en la ingenuidad y la ignorancia, y parecen mocos colgando de las narices de este pobre país.

0
0
#92330
12/6/2021 3:41

Bien x unidas x extremadura, excelente inicativa

2
1
#92165
10/6/2021 11:11

Excelente iniciativa, es irracional como una región como la nuestra que exporta tanta electricidad a otros territorios no puede tener una factura de la luz más barata

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.