Palestina
Unidas por Extremadura pide a Vara mediar ante Israel para liberar a la cooperante extremeña Juana Ruiz

Juana Ruiz fue arrestada por el ejército israelí el pasado 13 de abril. Desde entonces permanece encarcelada sin conocer los cargos en su contra.
Juana Ruiz Sánchez
Imagen tomada de las redes sociales de apoyo a la liberación de Juana Ruiz Sánchez. https://www.freedomforjuana.com/

Unidas por Extremadura ha registrado el 27 de abril una pregunta en la Asamblea de Extremadura, dirigida a la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), con el propósito de requerir información acerca de las gestiones que dicho organismo estuviera llevando a cabo para ayudar a la cooperante de origen extremeño.

Unidas por Extremadura señala en un comunicado que “estas detenciones y la sustracción, el pasado 8 de marzo, cuando el ejército israelí allanó la oficina central de Health Work Committees, de material informático y documentación del departamento de contabilidad de HWC, hacen sospechar que los responsables buscan demostrar algún tipo de delito vinculado con la financiación de los proyectos que realiza HWC y que pretenden involucrar a Juana Ruiz y a sus dos compañeros en esta acusación”.

Desde la misma formación han solicitado públicamente al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, mediación directa con la embajadora israelí en España, Rodica Radian Gordon, para la liberación inmediata de Juana Ruiz, ya que en otras ocasiones, afirman, “el presidente regional se ha reunido con la embajada de este país para tratar diferentes temáticas de ámbito científico y cultural, y no es menos importante su papel para intermediar en este grave atropello a los derechos fundamentales”.

Contra todo protocolo diplomático, no se informó de su arresto, en ningún momento, ni al Ministerio de Asuntos Exteriores ni al Consulado General de España en Jerusalén

La cooperante y activista extremeña, de 62 años, lleva más de 35 residiendo en las proximidades de Belén (Cisjordania) junto a su marido, Elías Rismawi, de nacionalidad palestina. Desempeña su labor en Ramala, sede de la Autoridad Palestina, en calidad de coordinadora de proyectos de la organización sanitaria palestina HWC (Comités de Trabajo para la Salud en Palestina).

La detención por el ejército israelí tuvo lugar en su residencia el sábado 13 de abril, en un operativo en el que participaron numerosos efectivos militares. Contra todo protocolo diplomático, no se informó de su arresto, en ningún momento, ni al Ministerio de Asuntos Exteriores ni al Consulado General de España en Jerusalén. Desde entonces, sigue a la espera de la presentación de cargos en su contra, recluida en el penal de Hasaron, al norte de Tel-Aviv, desconociendo por completo los delitos de los que se le acusa y siendo periódicamente trasladada al centro de interrogatorios de Ashkelon, a cargo del Shin Bet, el servicio de inteligencia de Israel. Su situación depende del tribunal militar de Ofer. Cabe destacar que se le ha aplicado el mismo régimen jurídico castrense que al resto de la población cisjordana, excepción hecha de los colonos israelíes, que permanecen sujetos a tribunales civiles ordinarios. Dicha dualidad judicial, por completo irregular, es permanentemente objeto de numerosas críticas.

Palestina
Estudiar bajo apartheid: El día a día de los estudiantes palestinos
La cercanía de los check-points a la escuela acrecienta los ataques a profesores y alumnos. La escuela de Burin ha sido incendiada tres veces por los colonos israelíes.

Junto a otros dos empleados de la misma ONG (Tayseer Abu Sharbak y Saeed Abbad), la cooperante permanece en situación de detención administrativa, una práctica irregular y contraria a los convenios internacionales suscritos en materia de garantías procesales y derechos humanos, y duramente denunciada en diferentes foros. Esta modalidad de arresto permitiría prorrogar su situación hasta 75 días.

En el ámbito institucional europeo ya han tomado cuerpo varias iniciativas solidarias. Así, una carta firmada por los diputados del Parlamento Europeo adscritos al grupo la Izquierda Europea, señala que la detención “no pretende otra cosa que continuar con la persecución contra quien trabaja en el ámbito humanitario y de defensa de los derechos de la población palestina”, 

Por su parte, el grupo Confederal Unidas Podemos-En Común Podem-Galicia En Común ha registrado este martes, 27 de abril, una iniciativa parlamentaria para urgir al Gobierno a mediar por la liberación inmediata de Juana Ruiz. En palabras del diputado y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Antón Gómez Reino, el propósito de la misma sería conocer, “de primera mano, qué acciones prevé llevar a cabo el Estado para acelerar la liberación de Juana Ruiz, una trabajadora española de 62 años que lleva más de 35 años residiendo en Israel y desarrollando su labor humanitaria en una ONG palestina”. “Juana Ruiz es una cooperante retenida por la fuerza sin cargos, sin pruebas y sin juicio, algo que contraviene claramente el derecho internacional”, ha subrayado Gómez-Reino. 

Permanece en situación de detención administrativa, una práctica irregular y contraria a los convenios internacionales suscritos en materia de garantías procesales y derechos humanos, duramente denunciada en diferentes foros

La familia de Juana ha reclamado públicamente al gobierno español que interceda por la detenida. Desde hace días se viene desplegando una intensa campaña pública de denuncia de su encarcelamiento, con una recogida de firmas en torno a un manifiesto donde se exigen, entre otras medidas, la inmediata liberación de la encarcelada, respeto al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos de la población palestina por parte de Israel y la reparación material de los bienes dañados y/o confiscados a la HWC, algunos de ellos financiados por la cooperación española.

HWC, como señalan desde la campaña a favor de Juana, “ha realizado decenas de proyectos sanitarios y sociales con ayuda de la cooperación de nuestro país. Son actividades como llevar la prevención sanitaria a las aldeas de Cisjordania, vacunar a los niños y niñas de Jerusalén Este, que el Gobierno Israelí se ha negado sistemáticamente a vacunar, llevar la salud prenatal y natal a las mujeres de Cisjordania, realizar campañas de información y formación en innumerables cuestiones relacionada con la salud, con los hábitos sanitarios o con la prevención de las enfermedades más comunes en la zona, atender gratuitamente al 40% de sus pacientes en las 14 clínicas que tiene la HWC por el territorio bajo la Autoridad Palestina y otras actividades por el estilo que, difícilmente, podrían considerarse sospechosas de constituir ninguna clase de delito”.

Concluyen que “a pesar de su carácter humanitario y sanitario, o quizá precisamente por eso, la HWC está siendo atacada intermitentemente por el Estado de Israel en una política de represión, desgaste y desmantelamiento de las organizaciones de la sociedad civil palestina”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
#88432
29/4/2021 11:06

¿detienen a una ciudadana extremeña de manera irregular y Vara no hace nada?

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.