Extremadura
25 de Marzo: la dignidad en los tiempos del coronavirus

En medio de este panorama puede parecer una frivolidad provinciana y extravagante reivindicar el 25 de Marzo. Pero quizás, si reparamos en ello con detenimiento, no resulte tan descabellado. La ocupación masiva y pacífica de fincas que se produjo en Extremadura el 25 de marzo de 1936 es, sin lugar a dudas, uno de los principales acontecimientos de la historia contemporánea en nuestra tierra.

Movilización 25 de Marzo
Movilización del 25 de Marzo, 2019.
25 mar 2020 09:32

Un vendaval de miedo se ha metido en todas las casas. Súbitamente comprendemos que hemos entrado en un nuevo tiempo histórico, plagado de peligros. El primero, el más tangible, es el azogue ante lo desconocido, un bicho microscópico segando vidas por miles. Pero a continuación, pegado a él, comparece un segundo terror, al que conocemos demasiado bien, que ha sembrado de muertos y tullidos el siglo XX: el de las crisis del capitalismo, el de su lógica inmanente de destrucción y miseria. Claudio Katz se refirió a la última gran crisis como el temblor de 2008. La intuición colectiva lo huele: un temblor de temblores, un gigantesco tsunami, viene de camino.

“En tiempos revolucionarios, millones y millones de personas aprenden en una semana más que en un año entero de vida rutinaria y soñolienta”. Esto escribía en septiembre de 1917 el de la perilla, Lenin, el revolucionario innombrable. El confinamiento colectivo va desgranando día a día sus enseñanzas. Ha bastado apenas una semana para que el retablo de las maravillas del neoliberalismo se resquebraje. El sacrosanto mercado muestra su incompatibilidad radical con la salud pública, con el bien público. La sanidad privada desvela su condición de sanguijuela; la Unión Europea evidencia que es un tinglado al servicio del gran capital financiero, que maniata pueblos y gobiernos; la monarquía confirma su naturaleza corrupta. Lo real, la verdad que de ordinario no somos capaces de ver o soportar, se nos revela con nitidez. Y también lo hacen las otras verdades escondidas: redescubrimos que la invisible clase trabajadora –cajeras, barrenderos, campesinos, transportistas, enfermeras…- constituye la viga central de la sociedad y que la comunidad, la familia, el barrio, los balcones, son el asidero irremplazable cuando naufraga la fantasía individualista y competitiva del capitalista que cada uno hemos alojado dentro de nosotros.

Nada será igual cuando termine el encierro, cuando la pandemia afloje su cerco mortífero

Nada será igual cuando termine el encierro, cuando la pandemia afloje su cerco mortífero. Los poderosos intentarán asaltar las haciendas públicas, a costa de arrojar a la marginación y al sufrimiento más descarnado a millones de personas. Pero llueve sobre mojado y quizás esta vez los parias del mundo no acepten tan mansamente el desastre social y el nuevo rescate a los ricos, que ya se insinúa tras los artificios de la propaganda. Porque además, ahora no es solo una estafa: es una crisis sistémica, una encrucijada, una bifurcación civilizatoria.  

En medio de este panorama puede parecer una frivolidad provinciana y extravagante reivindicar el 25 de Marzo. Pero quizás, si reparamos en ello con detenimiento, no resulte tan descabellado. La ocupación masiva y pacífica de fincas que se produjo en Extremadura el 25 de marzo de 1936 es, sin lugar a dudas, uno de los principales acontecimientos de la historia contemporánea en nuestra tierra. En aquella fecha fructificaba la tenaz lucha por la Reforma Agraria que habían mantenido generaciones enteras de campesinos. Y Extremadura, de la mano de los yunteros, se convertía con esa gesta en la vanguardia de una honda esperanza de transformación en toda España. Periódicos de todo el mundo, como el diario argentino La Nación o la revista francesa Regards daban cuenta por entonces de aquel hito, la ignorada revolución de Extremadura.

El 25 de marzo ha sido ocultado meticulosamente al pueblo extremeño

Meses después el fascismo ahogaba en sangre la primavera jornalera. Como ha demostrado Francisco Espinosa, la atroz represión franquista en Extremadura estuvo estrechamente relacionada con el proceso de reforma agraria. La plaza de toros de Badajoz se convertiría en el símbolo de la venganza y del escarmiento. Las generaciones futuras quedaban advertidas.

Pasado que palpita en el presente

El 25 de marzo ha sido ocultado meticulosamente al pueblo extremeño. A pesar del riguroso trabajo de historiadores como Malefakis, Tuñón de Lara, Paul Preston, Víctor Chamorro o Francisco Espinosa que han levantado acta de su trascendencia, el poder político y académico en la región han hecho todo lo posible por enterrar su memoria. Olvido y silencio en las instituciones. Ni rastro en los libros de texto o en los programas de estudio.

A primera vista podría sorprender que en una región gobernada por el PSOE durante 33 de los últimos 37 años se silencie un hecho tan crucial, protagonizado en gran medida por militantes de filiación socialista. Pero basta escuchar a Ibarra para entender que no tiene nada de asombroso. Hace dos años tildaba como “fracaso colectivo” el 25 de Marzo y volvía a defender como Día de Extremadura la festividad de la Virgen de Guadalupe, por lo que se ve muy exitosa en sus milagros.

El 25 de Marzo incomoda, quema, señala la opresión de nuestro tiempo. No es una fecha manejable, no es pasado muerto ni memoria impotente

“El humanitarismo hoy dominante sacraliza la memoria de las víctimas”, pero “en su mayor parte pasa por alto o rechaza sus compromisos”, afirma con lucidez Enzo Traverso, refiriéndose al momento memorial de nuestras sociedades. Ahí quizás resida una razón fundamental del ostracismo que venimos mostrando. El 25 de Marzo incomoda, quema, señala la opresión de nuestro tiempo. No es una fecha manejable, no es pasado muerto ni memoria impotente. Es “pasado que palpita en el presente”, pasado que nos habla del latifundio de hoy, de la emigración, del paro, del neo-caciquismo de hoy.

Como señala el historiador italiano, las tragedias y las batallas perdidas del pasado constituyen un peso y una deuda, pero también “una promesa de redención”. Los muertos nos interpelan, los oprimidos de ayer nos emplazan y, como escribía Roque Daltón con ironía, “están cada día más indóciles” y “caen en la cuenta de ser cada vez más la mayoría”.

El anhelo de la Reforma Agraria y el de la República se funden con la Renta Básica Universal

El retorno de lo reprimido en el pasado y el ansia de transformación que late en el presente se reúnen en una misma constelación. El anhelo de la Reforma Agraria y el de la República se funden con la Renta Básica Universal, la socialización de los sectores estratégicos o la necesidad de una transición ecológica de la economía. El 25 de marzo es uno de los puentes, uno de esos hilos que va cosiendo pasado y presente, forjando en ese telar otra Extremadura y contribuyendo a un mundo nuevo.

“El coronavirus nos obliga a decidir entre el comunismo global o la ley de la jungla”, ha escrito el filósofo Slavoj Zizek. Darwinismo social o comunidad, ese es el dilema. El movimiento del 25 de Marzo ha de incardinarse en esa búsqueda colectiva de una alternativa global al capitalismo. Pero esa alternativa se construye desde abajo. La lucha contra la precariedad, por la Reforma Agraria o contra la subalternidad de Extremadura son algunos de nuestros puntos de partida.

El sistema capitalista cruje. Lo que parecía una crisis sanitaria muta en catástrofe. Viene un tiempo de convulsión social. Construyamos con otros una vacuna de dignidad contra la dictadura del dinero. 25 de Marzo o barbarie.

Historia
Manuel Cañada: “A los extremeños nos han robado la historia”
Manuel Cañada acaba de publicar Otra Extremadura (Jarramplas, 2020), un libro que recupera buena parte la historia no contada de la región desde el siglo XX a la actualidad.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Análisis Raíces campesinas o ecologistas: ¿es que hay que elegir?
Solo de un entendimiento mayor entre ecologismos varios, apuestas de base campesina y propuestas no inductoras de un metabolismo suicida pueden salir las soluciones que una biodiversidad en riesgo demanda con urgencia.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#52730
25/3/2020 16:41

Ahora más que nunca, viva el 25 de marzo

2
0
#52671
25/3/2020 13:20

Vergüenza de gente que se llama socialista, Ibarra, Vara y compañía.

3
0
#52637
25/3/2020 11:41

25 de Marzo, verdadero Día de Extremadura!

5
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.