Extrema derecha
Sumar pregunta a Marlaska si va a ilegalizar al “grupo violento” Desokupa

El Grupo Parlamentario Sumar registra una batería de preguntas dirigidas al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre las relaciones entre el grupo parapolicial Desokupa y el Sindicato Unificado de Policía.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.
5 ago 2024 10:20

El anuncio por parte del Sindicato Unificado de Policía de que ha firmado un acuerdo con el grupo parapolicial dedicado a desalojos ilegales Desokupa para que este, dirigido por Daniel Esteve, forme en defensa personal a agentes de policía ha encontrado respuesta por parte del Grupo Parlamentario Sumar, que ha registrado ante la Mesa del Congreso una serie de preguntas dirigidas al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Desde Sumar resaltan que “el grupo violento Desokupa ha sido denunciado en numerosas ocasiones por organizaciones en defensa de los derechos humanos por realizar afirmaciones xenófobas, fascistas, organizarse paramilitarmente y actuar vulnerando la legislación vigente y los derechos humanos”.

Las preguntas registradas por Iñigo Errejón, Enrique Santiago, Lander Martínez y Félix Alonso inciden en la ilegalidad de que policías en activo reciban formación en defensa personal por parte de Desokupa, que ha anunciado que dicha formación servirá para “limpiar la calle de ratas”, a través del SUP, que asegura que serán cursos homologables y baremables. En ese sentido, los diputados de Sumar preguntan a Marlaska si el SUP ha solicitado al Ministerio de Interior alguna formación específica para agentes de policía que no haya sido atendida por este que pudiera explicar que ese sindicato organice actividades de formación con Desokupa. Con carácter más general, desde Sumar quieren saber las medidas que va a adoptar Interior para “impedir que grupos de civiles violentos formen a miembros de la policía en activo”.

Asimismo, los diputados de Sumar preguntan a Marlaska si Interior va a iniciar actuaciones para que los tribunales ilegalicen “grupos escuadristas” como Desokupa, “a la vista de su interés en penetrar en las fuerzas de seguridad y atendiendo a la prohibición de grupos paramilitares que se incluye en el artículo 22 de la Constitución”.

Desde Sumar también inquieren al ministro por la información en poder de Interior sobre la penetración de personas o grupos de extrema derecha “en estructuras tan relevantes para el Estado como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”.

Según la agencia EFE, el Ministerio del Interior estudia si abre un expediente e impugna el convenio suscrito entre el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y Desokupa para impartir un curso de formación en defensa personal a agentes en España. Según fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, se trata de cursos no homologables que “no cuentan con ningún respaldo por parte de la Dirección General de la Policía (DGT)”, y aclaran que la formación de la Policía es impartida por la División de Formación y Perfeccionamiento y el Centro Universitario.

La Agrupación Reformista de Policías también ha contestado al anuncio del SUP, mostrando en un comunicado su “total rechazo” al contrato de colaboración en materia de formación de este con “el denominado Club Desokupa, conocido por sus prácticas contrarias a los principios democráticos exigibles en el Cuerpo Nacional de Policía, a cualquier servidor público. Este acuerdo produce en el colectivo y en la sociedad una amenaza grave y directa al respeto de los valores democráticos y al cumplimiento del orden constitucional en el que debe basarse el trabajo de todos los miembros de los cuerpos policiales, dependientes del Gobierno de la Nación y de las distintas administraciones Locales y Autonómicas”.

Para la Agrupación Reformista de Policías, la formación de agentes por parte de una organización de extrema derecha podría “introducir sesgos y prejuicios en la actuación policial, comprometiendo su capacidad de actuar de manera justa y equitativa. Además, la Policía Nacional debe ser un ejemplo de integridad y neutralidad política, y la colaboración con Club Desokupa pone en entredicho el compromiso de la Policía Nacional con el Estado de Derecho y los Principios Democráticos”. 

En mayo de 2023, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, anunció que su formación iba a promover una reforma del Código Penal para “perseguir expresamente a las personas y empresas que, movidos por el ánimo de lucro, hostiguen, acosen, discriminen o intimiden a personas en situación de vulnerabilidad”. En el foco de esa reforma estaba la empresa de desalojos Desokupa, de la que Belarra dijo que “son un problema democrático grave, son el germen de un comando parapolicial y no vamos a permitir que haya gente que se lucre extendiendo el odio al vulnerable, la aporofobia”.

La trayectoria de Desokupa, nacida en 2016, está marcada por acciones violentas y por las denuncias que tanto las víctimas de sus métodos como extrabajadores han realizado sobre un modus operandi en el que se dan todo tipo de actividades ilegales. No se trata de la única empresa de estas características pero sí de la que ha adquirido más relevancia por el uso de las redes sociales y la exaltación de la violencia que acompaña a sus vídeos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
marcelino.benitoro
7/8/2024 12:22

Que se dejen de demagogia y blanquear su, ya deteriorada, imagen y se lo exijan en el Consejo de Ministros

0
0
Iván78
5/8/2024 23:30

¿sumar hace que? ¿preguntar?, podemos presento hace ya bastante una iniciativa para ilegar a estos neonazis y la noticia es que los insulsos de sumar, preguntan... estando en el gobierno, venga, anda ya.

1
0
HERRIBERO
5/8/2024 13:41

Sumar ese "artefacto" hace titulares simplemente. Luego, se lo explican en Consejo de Ministros. . . ¡Que es un globo sonda para despistadillos y tal! Aunque NO nos lo creamos, ha dicho Errejón: "que yo seré el que pare a los "okupas", con mis manos y las armas de destrucción + IVA. . . ¡Por destruir Podemos!
Cuándo se enterarán que Marlaska es un agente doble, que como las "lavativas del hospital. . . ¡Sirven a los culos del P$0E y del PP (con VOX dentro)!
Después de "Taj Mahal". . . ¡Los engaños vienen desde "Isidoro", (aquel capullo) que la CIA lo propuso como a Guaido. . . ¡Para entrar en la OTAN! Y hacerle la "reconversión industrial" a los opusdeistas franquistas del régimen de aquella UCD... hasta hoy mismo.


4
1
pipe49
5/8/2024 13:24

Grande Marlaska, como Robles, Albares, etc. está donde está y hace lo que hace, o no hace, porque ahí le ha puesto ese eximio socialista de nombre Pedro Sánchez. Yo creo que los cinco días que se tomó Sánchez para reflexionar no le dieron mucho de sí.

5
0
Marc
5/8/2024 12:16

Constitución Española art.22.5.- Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

6
0
teodoro.hdez
5/8/2024 11:08

Vamos de retroceso en retroceso hacia el nazismo otra vez. Y como siempre la progresía cobarde viéndolas venir sin hacer nada. A ver si se destituye de una vez al retrógrado de Marlasca.

5
0
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.