Explotación laboral
Violencia contra trabajadoras migrantes en la provincia de Almería: tres casos en tres meses

En los últimos meses, el SAT Andalucía ha denunciado tres agresiones por parte de encargados y jefes a trabajadoras temporeras en la zona de El Ejido y Campos de Níjar.
Recursos Almeria - 10
Un par de trabajadores pasea cerca de los invernaderos en Nijar. Álvaro Minguito

El 18 de junio una trabajadora de la empresa hortofrutícola Níjar Frucht SL, situada en San Isidro, Níjar (Almería), denunció haber sufrido una agresión por parte del encargado de la compañía. La mujer, que llevaba seis años realizando labores para la empresa, se encontraba en su puesto en la cinta de sandía junto a una empleada española cuando el encargado, según denuncia, comenzó a gritar “vaga y mora de mierda”, unas agresiones verbales —denuncia— habituales en la empresa: “El encargado siempre nos está diciendo cosas a las marroquíes, insultándonos y llamándonos moras de mierda”. 

En declaraciones a El Salto, comenta que se defendió pidiendo al encargado que parase de gritar. “Luego vino hacia donde yo trabajaba. Me estaba gritando en la cara y le empujé para que me dejara. Entonces fue cuando me agarró del cuello”.

No es un caso aislado. Ella, que ha pedido a este diario que su nombre no sea revelado por cuestiones de seguridad, es la primera vez que denuncia, pero asegura que las agresiones son comunes: “Pasan muchas cosas, pero como nadie dice nada...”. Su denuncia por agresión se encuentra en trámite, avalada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), mientras que ella se encuentra actualmente de baja médica. “Estoy nerviosa por las noches, no puedo dormir, me entra miedo”.

“En esta zona de Almería hay una violencia estructural debido al incumplimiento de la legalidad por parte de las autoridades y los empresarios”, señala José García Cuevas, del SAT Almería

A pocos kilómetros, en el restaurante 4 Nudos, situado en el club náutico del municipio costero San José (Almería), el 17 de junio se producía otro caso, que ha sido denunciado como abuso, por parte del dueño de un local a una de sus empleadas. La mujer, según relata, se había acercado al establecimiento junto a una compañera que le ayudaba a traducir para informarse de cuándo iba a comenzar en esta temporada. El encargado del restaurante, sin embargo, comenzó a amenazarlas y a echar a las mujeres al grito de “a la puta calle”, tal como se escucha en un audio al que el periódico El Salto ha tenido acceso.

En este caso la trabajadora se encontraba en situación de fija-discontinua, muy común en empleos precarizados y temporales, y, según denuncia, debería haber entrado a trabajar este mes. “A raíz de este incidente no la van a llamar”, comenta José García Cuevas, del SAT Almería, por lo que han interpuesto una demanda por despido, así como otra por vulneración de derechos fundamentales.

Tres años sin nómina

Los casos de violencia contra temporeros y migrantes en la provincia de Almería están lejos de ser hechos puntuales. Hace unos meses, el 30 de abril, Adil E., un trabajador de la empresa Amalia Tarifa en El Ejido, denunció una agresión por parte de su jefe. El trabajador era el único contratado de toda su cuadrilla tras trabajar tres años sin nómina para la empresa, según denuncian desde el SAT.

En este caso, el SAT Almería denuncia que el encargado de la empresa actuó de forma violenta contra Adil E. al negarse este a firmar su nómina, ya que no iba a recibir su salario completo. Tras ello, tal como aseguran, “el capataz 'lo agarra del pecho, produciéndole contusiones y arañazos en el cuello y antebrazo además de patadas en el estómago'”. Edil se encuentra actualmente en situación de baja médica y la resolución de la denuncia impuesta ha declarado culpable al empresario de la agresión.

“En esta zona de Almería hay una violencia estructural debido al incumplimiento de la legalidad por parte de las autoridades y los empresarios. Esto se traduce en situaciones de este tipo, que no son hechos aislados, sino que se repite con bastante frecuencia”, comenta José García Cuevas, SAT Almería. El sindicalista habla de la impunidad de un sector que se ha desarrollado basándose en la explotación de miles de personas: “Tienen impunidad porque se ha cosechado durante muchos años por parte de los poderes públicos. Si es tan fácil explotar a la gente, que el mercado laboral esté tan desregulado a la vez se traduce en determinadas actitudes fascistas que tienen su reflejo a nivel electoral también como estamos viendo”.


Temporeros
Más de 50 chabolas y 1,5 héctáreas arden en un asentamiento de temporeros en Níjar

La totalidad del asentamiento de La Paula, ubicado en El Viso, pedanía del municipio almeriense de Níjar, ardia el pasado 1 de diciembre, al mediodia. El incendio calcinaba una hectárea y media de terreno, equivalente a tres campos de fútbol estándar, donde se ubicaban más de 50 chabolas, pero no causó heridos según la Junta. Solo en Níjar viven en infraviviendas más de 3.000 jornaleros migrantes.

En las últimas elecciones, tanto el campo de Níjar como en El Ejido, las formaciones de derecha y ultraderecha han contado con el voto de más del 60% de la población, y en el caso de localidades como San Isidro de Níjar la formación de ultraderecha Vox ha sido la más votada, con el 38% de los sufragios.

La derechización y los discursos de odio de estas zonas de la provincia no son una cuestión actual, sino que llevan cosechándose las últimas dos décadas, una actitud que bien refleja la cita del exalcalde de El Ejido, Juan Enciso Ruiz, empresario agrícola e imputado en la Operación Poniente: “A las ocho de la mañana todos los inmigrantes son pocos, a las ocho de la tarde, sobran todos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.