Explotación laboral
Los empresarios ahorran 3.254 millones al año con las horas extra no pagadas de 419.000 trabajadores

Las horas que no se pagan equivaldrían a 70.000 nuevos empleos, según datos de la EPA analizados por CC OO.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 sep 2024 17:15

Ni aprobar una normativa para el registro y control de los horarios en las jornadas laborales, ni el aumento de inspecciones o el uso de herramientas tecnológicas para cazar prácticas fraudulentas y de explotación laboral parece que hay conseguido mitigar el abuso de horas extras no pagadas en España. Esa es la principal conclusión a la que ha llegado el Gabinete económico de CC OO analizando los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) con datos actualizados hasta el segundo trimestre de 2024.

Hasta 419.000 personas trabajan semanalmente horas más allá de su horario normal sin recibir salario a cambio. Esa cifra corresponde al 47% de los 890.000 empleados que realizan horas extras cada semana, que a su vez representan el 5% de la población asalariada. Es decir, el 2,3% de las personas asalariadas trabaja horas extras no pagadas cada semana.

Esa enorme cantidad de gente trabaja 2,61 millones de horas extras no pagadas cada semana que acaban revirtiendo en el bolsillo del empresario

Si se observan las cifras de horas, semanalmente se trabajan 6,35 millones de horas extras entre las que reciben compensación salarial y las que no. De esa cantidad, el 41% no se pagan ni se compensan con descanso y, por lo tanto, tampoco cotizan. En total, esa enorme cantidad de gente trabaja 2,61 millones de horas extras no pagadas cada semana que acaban revirtiendo en el bolsillo del empresario mediante aumento en la producción y ahorro en costes a costa de la precariedad del trabajador.

Dicho “regalo” va directo a la cuenta de resultados de los empresarios. Desde el sindicato calculan que el ahorro entre lo que dejan de pagar a los trabajadores, los impuestos directos y las cotizaciones se eleva a 3.254 millones de euros al año. “Esas horas de trabajo no son pagadas, pero los empleadores se apropian íntegramente del valor añadido obtenido de ellas, engordando sus beneficios a costa de la sobre explotación de la población asalariada”, lamentan desde CC OO.

En la educación se realizan 410.000 horas extras no pagadas por parte de 61.000 asalariados cada semana

Desde el punto de vista el bolsillo del trabajador, esas más de 400.000 personas que realizan horas extras cada semana sin recibir nada a cambio realizan una media de 6,3 horas a la semana, lo que equivaldría a que dejen de percibir 141 euros a la semana entre la nómina y las cotizaciones. Ampliando el foco, las horas extras no pagadas supondría una pérdida de 7.370 euros entre salario y cotizaciones para cada trabajador que los empresarios se apropian.

Horas extras no pagadas por sectores

El Centro de estudios también ha analizado la distribución de las horas extras no pagadas según la rama de actividad y el sector de la educación se lleva la peor parte de este abuso. En la educación se realizan 410.000 horas extras no pagadas por parte de 61.000 asalariados cada semana, según los datos de la EPA.

Le seguiría la industria manufacturera con 281.000 horas que salen gratis al empresario, la hostelería con 272.000 horas, el comercio con 245.000, el transporte y almacenamiento le sigue con 242.000 horas y las actividades profesionales, científicas y técnicas con 229.000 horas extra no pagadas.

Si en lugar de observar el número total de horas, ponemos el ojo en el sector con mayor porcentaje de personas asalariadas que trabaja horas extra no pagadas en relación a la población asalariada en dicha rama, la educación baja a un cuarto puesto con un 4,3% de las y los trabajadores realizando horas más allá de su jornada sin recibir nada a cambio.

En la primera posición aparece otra actividad que no aparecía en el anterior ránking: las financieras y seguros. En este sector, según los datos analizados, el 5,4% de los asalariados trabaja horas extras no pagadas.

Temporeros
Temporeros Pagar miles de euros para ser explotados: una promesa de futuro que se desvanece en los campos de Albacete
A principios del mes de julio la Guardia Civil detuvo a 13 personas relacionadas con una estafa y explotación laboral de migrantes senegaleses y marroquíes en Hellín, Albacete.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/9/2024 7:20

Esclavizacion del trabajador pura y dura, gracias a esto se roban toda la producción generada en esas horas extra.
Los sindicatos y el gobierno debería de promover sanciones durísimas contra está actividad de trabajo forzado sobre los trabajadores.

0
0
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.