Explotación laboral
El chino del barrio

La liberalización de los horarios comerciales en Madrid ha traído aparejada una explotación blanqueada y jornadas laborales contrarias al Estatuto de los Trabajadores.
Alimentacion chino
Tienda de alimentación en Madrid. Álvaro Minguito
7 ago 2019 11:46

Tener una tienda cerca de casa con el rótulo “alimentación” es relativamente común en Madrid y en muchas otras ciudades. Acostumbrarse a poder comprar a cualquier hora del día los siete días de la semana, también. Sobre todo productos que cubren necesidades superfluas, como la ansiedad de una bolsa de patatas fritas, esa sopa de sobre cuando no te apetece hacerte la cena o una cerveza fría porque sales del trabajo con la cabeza como un bombo.

Este tipo de kioscos, casi perennes y ofertadores de productos de última hora, existen en infinidad de países, solo que en cada lugar tienen sus peculiaridades. No hay prácticamente tiendas de ultramarinos en Madrid que no estén regentadas por personas procedentes de China y otros países asiáticos. Si hay algo que la globalización ha unificado, es la idea de que ser extranjero signifique que tus derechos laborales puedan estar en standby. Los primeros meses en Madrid me sorprendía mucho ver que estas tiendas abrían los domingos. Pero es que no solo abren los domingos, sino que tienen horarios infernales. La de mi barrio abre de 10 de la mañana a 11 y media de la noche los siete días de la semana.

Si hay algo que la globalización ha unificado, es la idea de que ser extranjero signifique que tus derechos laborales puedan estar en standby

¿Alguien se imagina hacer algo durante 13 horas diarias? ¿Dormir? ¿follar? ¿comer? ¿llorar? Da igual lo que sea. Con los ritmos frenéticos que la sociedad actual exige, ocho horas de sueño son un lujo a veces inalcanzable. Resta una hora de ida y otra de vuelta al trabajo, con suerte. Hora y media alimentándote. Una hora de higiene diaria. Ocho y dos, diez. Más hora y media, once y media. Doce y media. Más trece. Veinticinco coma cinco. No salen las cuentas. Sobre todo si tienes que cuidar (hijos, pareja, familia, amistades).

Al chino de mi barrio lo he visto conciliar en su tienda. He sido testiga de cómo han ido creciendo sus hijos. Recuerdo perfectamente cuando le llevaban al bebé recién nacido para que lo viese un rato al día. Le vi meses después enseñarle a andar a la puerta de su ultramarinos. Su ocio lo practica viendo series en su tablet mientras te cobra la litrona que no necesitas beber ni comprar, pero que a él le da trabajo. Tu disfrute es su vorágine.

Que la señora Isabel Díaz Ayuso, próxima presidenta de la Comunidad de Madrid, haya dicho que “se empieza cerrando las tiendas los domingos y se acaba como en Caracas los jueves”, no solo denota una falta de empatía preocupante, sino un desconocimiento del pequeño comercio madrileño. Nos excusamos diciendo que a los chinos les gusta trabajar mucho, que es el ADN de su cultura. Como si alguna vez hubiésemos preguntado si realmente les gusta o nos hubiésemos molestado por intentar saber por qué tienen que hacerlo.

En mi pueblo las tiendas abren los domingos, pero cierran los jueves. Debe ser una pequeña Caracas en medio de la meseta castellana. No es que tenga que ser obligatorio cerrar justo los domingos, al estilo sabbat. Pero es saludable tener algún día de descanso. Es más, es tan descabellado como que el Estatuto de los trabajadores, en su artículo 34 dice: “La duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.” Es decir, que aunque algunas semanas se pueda trabajar más, la media nunca puede ser superior a 40 horas semanales.

Bajo esta premisa, no salen tampoco las cuentas de las 40 horas. La liberalización de los horarios comerciales es libertad para explotar. Es triste que reivindicar y recordar lo obvio —que no vivimos para trabajar, sino que tendría que ser al revés— se considere anticuado. O que no toque más que aguantar hasta que la explotación te devore las entrañas. Los derechos laborales perdidos son difícilmente recuperables. El tiempo de vida, directamente nunca vuelve.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Análisis
Análisis Estados Unidos, la mayor burbuja de la humanidad
Donald Trump no es una anomalía, sino la cristalización de ese pacto perverso entre dinero y política.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
#38141
10/8/2019 13:50

El chino de mi barrio abre de 8 a 2. O sea, 16 horas seguidas cada día.

1
0
#38123
9/8/2019 18:27

¡Qué manía con prohibir!. Los «chinos», como tú dices, tienen su nicho de mercado en esos horarios en los que Mercadona y Carrefour están cerrados. El análisis simplista y populista funciona cara a la galería, pero es una gran mentira. Por otra parte, la ampliación de horarios, regulados con una normativa de horas máximas y rotacion de empleados ha generado mucho empleo. Lo que hay que conseguir es derogar la reforma laborar que permite cualquier cosa al empresario.

1
3
#38096
8/8/2019 19:10

La clave de todo es ese niño pequeñeo que le llevan a la tienda un rato para que lo conozca. Si te ha tocado en el lado chungo de la vida (no-vida) como a la mayoria, no traigas mas esclavos si apenas tienes para comer tú ni trabajando 13 horas diarias. Personalmente me sobra para comer y demas y ni se me ocurre traer mas esclavos para la elites. Esto o lo tienes muy claro o lo pagas caro.

1
4
#38110
9/8/2019 10:23

Evidentemente tienes una visión neliberal de la Historia, ellos han ganado y sólo queda exitinguirse como linaje, entregar las armas.

Por otro lado, tener hijos es una de las armas fundamentales para cambiar el sistema, necesitamos más trabajadores luchando porque el mundo es nuestro.

3
0
Anónimo
9/8/2019 13:49

Eso estaría bien si alguien luchará por algo, pero solo se ve padefos agachando la cabeza

0
2
#38116
9/8/2019 14:50

¿El mundo es de los trabajadores? Que bien queda eso en el papel. ¿Entonces porque el 1% decide lo que se hace en el mundo? Que chorrada es esa de que mandan los obreros y los pobres flipante el analisis...

1
4
Lucas
10/8/2019 11:22

No puede ser que propongas la absoluta sumisión al sistema. Dices que si el trabajo no te deja tiempo libre, renunciemos a todo en esta vida y sigue produciendo. Ni tener hijos vamos a poder, ni formar familia.

Por otro lado, no traer hijos al mundo no cambiaría en nada la situación de la humanidad.

1
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.