Estados Unidos
Trump saca a Estados Unidos del Acuerdo de París y cierra la frontera con México

Con una batería de órdenes ejecutivas, Donald Trump declara la “emergencia nacional” en la frontera sur, indulta a 1.600 condenados por el asalto al Capitolio y saca a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud.
Frontera México Tijuana
Entrada a la frontera de México desde EE.UU. por Tijuana. Álvaro Minguito
21 ene 2025 09:44

Las primeras horas de Donald Trump no decepcionaron para quien estaba buscando espectáculo político y medidas drásticas. No quiso esperar a llegar a la Casa Blanca. Hizo instalar un escritorio en el escenario del Capitol One Arena y desde allí firmó sus primeras ocho órdenes ejecutivos y la derogación de 78 decretos aprobados por el presidente Joe Biden. “Os vais a divertir mucho viendo la televisión”, declaraba el nuevo presidente de Estados Unidos. “Hoy firmaré una serie de órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones comenzaremos la completa restauración de Estados Unidos y la revolución del sentido común. Todo es cuestión de sentido común”, sostuvo el nuevo presidente de EE UU.

Entre las primeras decisiones, Trump ha decretado la “emergencia nacional”, el envió de tropas y el cierre de la frontera con México, así como la desactivación de la aplicación CBP One, utilizada para procesar la llegada de inmigrantes y la tramitación de solicitudes de asilo. En la frontera mexicana con Estados Unidos ya no es posible tramitar visados y todas las citas previas han sido anuladas. 

Con este decreto, las funcionalidades de esta aplicación que permitía a los “extranjeros indocumentados” presentar información por adelantado y programar citas en ocho puntos de entrada de la frontera suroeste “ya no están disponibles”, explicaba un mensaje en la web de Aduanas y Protección Fronteriza. 

Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad

"Decirles no están solos y hay que guardar la calma. No tenemos por qué agachar la cabeza. (Somos un) pueblo honesto y solidario”, respondía la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

Otra de las decisiones de calado de las primeras horas de Donald Trump en la Casa Blanca es la salida del Acuerdo de París, el tratado internacional más ambicioso, que marca el ritmo de reducciones de emisiones para evitar el colapso climático. No es la primera vez que Trump lo hace. El 4 de noviembre de 2020, EE UU ya se retiró del tratado, pero la derrota de Trump frente a Biden ha dado cuatro años más de vida a la permanencia de la principal potencia mundial en el multilateralismo en la lucha contra el cambio climático. 

Trump también firmó la salida de la Organización Mundial de la Salud, algo que ya había hecho durante su primer mandato en sus últimos días de Gobierno, pero nunca se llegó a materializar. Las críticas a este organismo multilateral por su gestión de la pandemia del covid-19 y una contribución que Trump considera desproporcionada con respecto a China son los dos motivos que justifican esta decisión.

Una de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente congelaba las contrataciones del Gobierno con la excepción de militares; con otra, decretaba el fin del teletrabajo para los funcionarios; con otra, indultaba a 1.600 condenados por el Asalto al Capitolio; con otra, la “protección de las mujeres frente a la ideología transgénero”. 

Además de emergencia en temas migratorios, Trump ha decretado la emergencia “energética”, con la eliminación de regulaciones que limitaban la exploración y explotación de hidrocarburos y minerales, así como los límites para la utilización de vehículos contaminantes. “Podrás comprar el coche que elijas”, explicó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
RamonA
21/1/2025 22:48

No se puede ser más miserable en tan poco tiempo. Hay que parar y destruir esta ideología clasista, racista, machista y negacionista representada por este yanki. Que los tibios y sumisos se aparten y dejen paso a los valientes y decididos.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.