Especulación urbanística
Fernández Vara se obstina en su apoyo a Marina Isla de Valdecañas

A pesar de la decisión del Tribunal Supremo, la Junta de Extremadura, en declaraciones de su presidente, Guillermo Fernández Vara, reitera su apoyo a Marina Isla de Valdecañas y propone abiertamente recortes y modificaciones en la normativa de protección medioambiental para hacer posible ese proyecto y otros por venir.
Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara en un acto público del PSOE extremeño. Wikimedia Commons

De acuerdo con lo previsto, y persistiendo en el abierto apoyo institucional que durante todo el proceso ha acompañado al proyecto inmobiliario Marina Isla de Valdecañas, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha reiterado en declaraciones a diversos medios que la sentencia del Tribunal Supremo ordenando la demolición de todo lo construido supone “un traspiés” pero no un “obstáculo insalvable”.

En la valoración del auto del TS ha añadido, también, su voluntad de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (que se daba por seguro desde el movimiento ecologista) para “salvar” la urbanización, aun cuando el contenido concreto del mismo no haya sido, todavía, hecho público ni comunicado a las partes. En cualquier caso, la vía del recurso ha sido la norma desde el gobierno regional ante todas y cada una de las resoluciones judiciales que, en diferentes instancias, se han pronunciado siempre en contra del resort de lujo.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El Tribunal Supremo ordena demoler Marina Isla Valdecañas por completo
Un auto del Tribunal Supremo da la razón al recurso de Ecologistas en Acción y corrige al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que había ordenado únicamente el derribo de lo construido sin concluir.

Fernández Vara, en valoraciones efectuadas las últimas horas ha insistido en la idea de que “el tema tiene todavía mucho recorrido”, lo que en el plano judicial sin duda haría alusión al papel que pueda desarrollar al respecto el Constitucional, y abundando en la idea de que “hay que hablar con Europa”.

En este último aspecto se ha manifestado incluso partidario de reconsiderar la normativa de protección medioambiental en su conjunto, llegando a hablar de “exceso de protección”. Abundando en esta idea de la supuesta “sobreprotección” —en una región cuyos valores naturales son unánimemente reconocidos como su más importante patrimonio, pero cuyo territorio solo tiene declarado como Parque Nacional un 1% del mismo—, ha lamentado que hay muchos lugares donde “no se puede hacer nada” y que existen zonas protegidas que “no merecen” ese estatus.

Fernández Vara, ha reiterado en declaraciones a diversos medios que la sentencia del Tribunal Supremo ordenando la demolición de todo lo construido supone “un traspiés” pero no un “obstáculo insalvable”

Tampoco se ha dejado Fernández Vara en el tintero el persistente argumento de la creación de empleo y la despoblación, contraponiéndolos a los problemas que en ese aspecto generaría la Red Natura 2000, eje central, en su opinión, de esa supuesta negociación que habría de darse con Europa. De hecho, ha llegado a calificar de “paradoja”que “la Unión Europea tenga como uno de sus objetivos principales la lucha contra la despoblación y que los territorios encuentren tantas limitaciones para poder llevar a cabo esa tarea”. Concretamente, ha demandado en ese sentido “ir de la mano” con la UE para afrontar “el enorme reto” de la lucha contra la despoblación teniendo que enfrentar, a la vez, ese supuesto “exceso de protección”.

Sobre las referencias a la modificación normativa para adaptarla a las necesidades de una iniciativa privada sobre el territorio extremeño, y en concreto en relación a Isla de Valdecañas, las declaraciones institucionales no hacen sino confirmar una línea de actuación constante desde el gobierno regional durante más de una década de contencioso. De hecho, la propia urbanización fue aprobada por el gobierno regional tras su declaración mediante decreto, por parte de la Junta de Extremadura, como Proyecto de Interés Regional (PIR) el 10 de abril de 2007, en una medida polémica por lo que suponía de trato de favor hacia la promotora Marina Isla de Valdecañas S. A., que iniciaría a continuación, en 2007, las obras necesarias en esas 130 hectáreas de espacio natural protegido por la ley y donde se proponían levantar 180 villas de lujo, un hotel de cuatro estrellas, una playa artificial, un club náutico y un campo de golf. El 9 marzo de 2011 el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura daría la razón a ADENEX, anulando el decreto de la Junta.

Se llegó a modificar en mayo de 2011 la Ley del Suelo extremeña para adaptarla, con carácter retroactivo, a las necesidades normativas de Marina Isla de Valdecañas

En este orden de cosas,  con otra medida que provocó escándalo, se llegó a modificar en mayo de 2011 la Ley del Suelo extremeña para adaptarla, con carácter retroactivo, a las necesidades normativas de Marina Isla de Valdecañas, introduciendo un párrafo explícito en su intencionalidad: “La mera inclusión de unos terrenos en la Red Ecológica Natura 2000 no determinará, por sí sola, su clasificación como suelo no urbanizable”. Aprobada la medida por PSOE y PP en la Asamblea de Extremadura, resultó tan evidente su intencionalidad de soslayar las sentencias previas en contra del proyecto urbanístico que un diputado del Partido Popular, Tomás Martín Tamayo, llegó a ausentarse de la sesión parlamentaria. Mariano Gallego, entonces alcalde de Don Benito, calificó la modificación legislativa como “porquería”. Sería el Tribunal Constitucional quien terminaría, en noviembre de 2019, por anular la susodicha reforma.

Especulación urbanística
Valdecañas: corrupción estructural
Valdecañas es nuestro Gürtel, nuestra Púnica, nuestro Bárcenas, nuestro ERE. La más reciente radiografía del estado de Extremadura, la demostración de cuánto abuso la somete todavía.

No es Valdecañas, en cualquier caso, el único megaproyecto donde se han favorecido expresamente iniciativas de lucro privado por parte de la Junta y de los dos partidos mayoritarios en la Asamblea de Extremadura. La propia Ley extremeña de grandes instalaciones de ocio (LEGIO) se generó, ex-profeso, para facilitar legalmente el proyecto de pretendida ciudad de ocio en la comarca de La Siberia, Elysium, sobre el que ahora se proyectan todas las miradas, habida cuenta de que concurren en su situación similares circunstancias a las de Marina Isla de Valdecañas en relación a la protección medioambiental del espacio sobre el que se proyecta.

Las declaraciones de Fernández Vara no han tardado en provocar diversas reacciones. Desde el movimiento ecologista, en declaraciones a El Salto Extremadura, la histórica activista Paca Blanco ha tachado las palabras del Presidente de “desvergüenza total”, añadiendo en relación a los puestos de trabajo que ahora mismo están en el aire que “en la calle los ha dejado usted, con sus trapicheos, sus trapisondas e ilegalidades” recordando que “nos ha dado la razón el TSJEx en una sentencia que ustedes se saltaron a la torera, modificaron la Ley del Suelo con carácter retroactivo para hacer legal lo ilegal, nos dio la razón el Supremo en otra ocasión diciendo que había que dejar los terrenos como estaban [...] encargaron ustedes un informe al CSIC de dos años que les dijo que estaba mejor derruido que como está ahora...”, “todo eso lo tenían ustedes en la mano, y han recurrido, han recurrido y han recurrido con este resultado”.

Paca Blanco: “nos ha dado la razón el TSJEx en una sentencia que ustedes se saltaron a la torera, modificaron la Ley del Suelo con carácter retroactivo para hacer legal lo ilegal, nos dio la razón el Supremo en otra ocasión diciendo que había que dejar los terrenos como estaban [...] eso lo tenían ustedes en la mano, y han recurrido, han recurrido y han recurrido con este resultado”

Entre las fuerzas del arco parlamentario extremeño tampoco ha pasado desapercibido el posicionamiento de Guillermo Fernández Vara. Consultada Irene de Miguel por este medio, la portavoz de Unidas por Extremadura ha señalado que “las declaraciones del señor Vara diciendo que el problema de la despoblación la tienen las zonas protegidas nos parecen un insulto y una manera de desviar la atención del foco, y el foco es que tanto el Partido Popular como el Partido Socialista en Extremadura se pusieron de acuerdo para cometer una ilegalidad, para dar el visto bueno, cambiar las leyes para que al final se aprobara un proyecto que no cumplía con las normas vigentes. Tenemos comunidades  con mucho más porcentaje de superficie protegida que Extremadura, como Madrid, Catalunya, Comunidad Valenciana y eso no es un freno para su desarrollo [...], crear resorts de lujo para millonarios no es un modelo que fije población ni que nos haga crear riqueza”.

Hasta que no se conozca el tenor literal del auto del Tribunal Supremo permanece la incógnita de los detalles del trámite de ejecución al que dará lugar, básicamente en relación al desmantelamiento del resort, el importe y adjudicación de gastos del mismo y los plazos a contemplar. Con todo, la voluntad del ejecutivo regional, del PSOE y del PP parecen claras en su voluntad de insistir en su respaldo a un proyecto urbanístico cuestionado desde el principio, sobre el que han recaído todas las sentencias posibles en contra y que nace y se desarrolla en una ilegalidad confirmada por los tribunales. Como señalan desde la oposición a la urbanización, sin duda que habrá nuevos movimientos. Cobran entonces más valor, si cabe, las palabras de Guillermo Fernández Vara cuando afirmara que “a veces, el Tribunal Constitucional te da la razón y otras no te las da. Pero lo vamos a seguir haciendo porque entendemos que es nuestra obligación. El Tribunal Constitucional está para eso, pero esta Cámara —la Asamblea de Extremadura— está para arriesgar”. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
leandro.gagojuarez
12/2/2022 21:38

Se reafirma cada día más en su parte de neoliberal y derechas a secas , luego abre la boca para decir sandeces y hacer regalos de caridad tipo iglesia franquista . Votar psoe en extremadura es lo mismo que votar pp vistos sus candidatos .

0
0
Andariegu
12/2/2022 10:23

La política del PSOE es impresentable en toda su historia, no le importa confluir y simpatizar con las posiciones incluso reaccionarias, con tal de mantenerse en el poder. Pero lo de Extremadura, antes con Ibarra, no tiene nombre, sobrepasa todos los límites de lo cutre y el despropósito

0
0
Agapito
11/2/2022 12:07

Algo tendrá que ver en los 140 millones de euros que tendrá que soltar la Junta extremeña (dinero público) por compensaciones: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/02/10/companias/1644520730_553731.html
Eso sí, la constructora se llevó 90 milloncejos.

0
0
Felix Lorenzo Donoso
10/2/2022 19:43

Si lo tienen a bien les recomiendo que vean lo que se dijo en la Comisión de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo (555), 16 de febrero de 2015.- Propuesta de Ley de modificación de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.
En esta Comisión se trató el tema de Isla de Valdecañas. Podrán ver que las palabras del Presidente de la Plataforma contra la Contaminación de Almendralejo son proféticas.
Llegando incluso de acusar a los diputados de posible prevaricación al aprobar la ley.
Las intervenciones de los diputados ponen claramente en evidencia que querían modificar la Ley a toda costa.
https://youtu.be/odFUp_Y6PDI?t=5165

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.