Especulación urbanística
El Sindicato de Inquilinos denuncia las prácticas abusivas de CaixaBank para dejar en la calle a 500 familias

El Sindicato de Inquilinos de Madrid denuncia las prácticas abusivas de CaixaBank, que está forzando el “desahucio invisible” de 500 hogares en Madrid.
La Caixa desahucios
El lema de La Fundación La Caixa, “110 años de compromiso social”, choca a diario con la prácticas antisociales que este banco comparte con los fondos buitre, según denuncian desde el Sindicato de Inquilinos. No CC. Álvaro Minguito
10 feb 2021 11:33

CaixaBank es uno de los caseros más grandes del Estado español con 25.000 viviendas en alquiler. Ahora a través de InmoCaixa, que gestiona los activos de la Fundación de esta entidad que hace gala de “compromiso social” ha iniciado un proceso de “desahucio invisible” de 500 familias a través del “aumento desproporcionado y abusivo de las rentas y la elevación de los baremos de acceso a un nuevo contrato de arrendamiento”, denuncian desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid. Según cuenta a El Salto el portavoz de esta organización, Fernando Bardera, la mayoría de los incrementos que pide el banco son del 50%, aunque hay algunos casos en los que la entidad exige el doble que antes.

Los habitantes de estas 500 viviendas de CaixaBank, situadas en los barrios madrileños de Pinto, Vallecas y Vicálvaro, han decidido plantarle cara al que en breve será el mayor banco de España. Las condiciones de arrendamiento, denuncian desde el Sindicato de Inquilinos, nunca fueron sociales “como lo evidencian las cláusulas abusivas” que obligan al arrendatario a pagar el IBI o el seguro de caución. Ahora, en plena crisis sanitaria y social, el gigante bancario ha decidido utilizar la fecha de renovación de los contratos para expulsar a las familias que no puedan o no acepten el aumento del precio. 

Ante los intentos de los vecinos de negociar, CaixaBank se ha “limitado a tratar de inocular el temor y la incertidumbre” amenazando con la pérdida de bonificaciones en el nuevo contrato si se acogían a la prórroga de los seis meses decretada por el Gobierno por la crisis del covid-19

Desde este sindicato acusan a la entidad de haber adoptado “los mismos comportamientos antisociales de los fondos buitre” obligando a familias que llevan 15 años en esas viviendas a tener que elegir entre buscarse otro lugar donde vivir o apretarse aún más el cinturón “para aumentar la cuenta de beneficios de la entidad mientras ofrecen en sociedad una imagen impoluta de su Fundación patrocinando proyecto de carácter social”.

Según señalan desde el Sindicato de Inquilinos, estos incrementos son “aumentos progresivos encubiertos”, una modalidad prohibida explícitamente por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Además, denuncian, la propiedad ha repercutido impuestos que generalmente son asumidos por el arrendador y se ha desentendido de las labores de mantenimiento, algo que ha llevado a los inquilinos a “asumir costes imputables a la propiedad” para que las viviendas sigan siendo habitables.

Ante los intentos de los vecinos de negociar, CaixaBank se ha “limitado a tratar de inocular el temor y la incertidumbre” amenazando con la pérdida de bonificaciones en el nuevo contrato si se acogían a la prórroga de los seis meses decretada por el Gobierno por la crisis del covid-19. La entidad, indican, también amenazó a los inquilinos con demandas judiciales de desahucio o por injurias por las pancartas colgadas por algunos vecinos para dar a conocer las prácticas del banco.

Cuando queda apenas un mes para que concluya la fusión entre Bankia y CaixaBank, los 20.000 millones de euros con las que se rescató a la entidad madrileña acabarán en manos de una entidad privada, denuncian desde el Sindicato de Inquilinos, “que no solo está ninguneando la función social para la se concibió la Fundación La Caixa, sino que como tal, goza de unos privilegios fiscales que chocan frontalmente con un ánimo de lucro desmedido y voraz como el que están demostrando en la gestión de estos 500 hogares”.

En coordinación con otro centenar de viviendas en Hospitalet de Llobregat, con quien comparten la experiencia de tener a CaixaBank como casero, los vecinos de estas cuatro promociones tienen prevista una movilización este 10 de febrero junto al Sindicat de Llogaters.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
#82337
10/2/2021 22:34

Obra social La Caixa

2
0
#82310
10/2/2021 14:02

...Aunque faltan días para la firma en papel de la fusión con Bankia, sus políticas financieras ya trabajan en acuerdo. El primer accionista será Fundación la Caixa, y el segundo, el Gobierno de España. La conclusión es esperanzadora: el segundo accionista mayoritario tiene poder de decisión; o, alternativamente, si se lucra con estas actuaciones, nos lucramos todos, esto es, la nación.
Paradójico y genial.

0
0
#82363
11/2/2021 10:27

dar pasta de todo el mundo para salvar el culo a 4 ricos es el sino del gobierno más no sé qué de la historia

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Más noticias
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.