Enfermedades laborales
CC OO calcula que el cáncer de origen laboral se eleva a 10.000 casos anuales, frente a los 51 comunicados

El sindicato estima que el 90% de las enfermedades profesionales no están declaradas. Cáncer, trastornos mentales y patologías que no tienen un origen musculoesquelético forman parte del abundante subregistro.
Maria Mar Jimenez Kellys 1
La situación de las camareras de piso es especialmente grave debido a la precariedad en las que se encontraba ya el colectivo. David F. Sabadell

Estudios epidemiológicos sitúan entre un 4 y 12% los cánceres atribuibles a exposiciones laborales. Proyectada la cifra más cauta —el 4%— al número de cánceres diagnosticados en 2021 en España, Comisiones Obreras estima que alrededor de 10.000 pacientes de esta enfermedad tienen un origen profesional. “Sin embargo, el cáncer laboral sigue oculto en España: el pasado año solo se han comunicado 51 casos”, advierte Óscar Bayona, uno de los autores del informe Análisis de las estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en España en 2021, presentado la semana pasada por CC OO. Casi la mitad de los cánceres reconocidos (25) tienen su origen en el amianto; los otros 26 están oficialmente ligados a la exposición de benceno, cadmio, cromo e hidrocarburos, entre otros agentes.

El escaso reconocimiento del cáncer de origen profesional está emparentado a componentes habituales en sectores masculinizados. La industria, básicamente. Sectores feminizados que utilizan a diario productos tóxicos, como la limpieza y la peluquería, forman parte del pozo del olvido de las enfermedades profesionales. 

El responsable de Salud Laboral de CC OO, Mariano Sanz, alerta de que más del 90% de las enfermedades profesionales no están declaradas. Y eso conlleva el siguiente problema: “Si no se identifican, tampoco se previenen. Miles de trabajadoras y trabajadores seguirán enfermando”. 

Accidentes laborales
Datos que fueron personas 705 personas murieron en el trabajo en 2021
El avance sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social cuenta tres muertes menos que en 2020 pero muestra un repunte del 18% en los accidentes de trabajo con baja.
Enfermedad, rostro de mujer

El informe es categórico: la clase social, el sexo, la nacionalidad y la precariedad son los principales factores para sufrir accidentes de trabajo. Los peones de la industria manufacturera tienen 235 posibilidades más de sufrir un accidente que el personal de finanzas y matemáticas. “Casi 17.000 accidentes por cada 100.000 trabajadores, es un despropósito”, valora Bayona.

Pero también es contundente en el caso de las enfermedades profesionales: “Tienen rostro de mujer”. La incidencia de los partes comunicados en mujeres es superior a la de los hombres desde 2013, a pesar de que la población activa masculina es superior a la femenina.

El 84% de las enfermedades profesionales comunicadas se deben a trastornos musculoesqueléticos. “Las mutuas reconocen muy pocos casos del resto del grupo de enfermedades, creemos que el motivo es que están asociadas a procesos de recuperación más costosos”, señalan los autores del informe. Un reciente ejemplo de ello es el covid —además del covid persistente—. Mientras que el Ministerio de Sanidad reconoce que cerca 180.000 personas que trabajan en sanidad fueron diagnosticadas entre 2020 y 2021 de covid-19, en esos dos años solo se registraron 26.000 partes como accidentes de trabajo. El reconocimiento de enfermedad profesional está asociado a recibir las prestaciones correspondientes.

Otro “agujero negro” de las enfermedades ocasionadas en el trabajo son las asociadas a la salud mental: “Los daños causados por los riesgos psicosociales no están en el cuadro de enfermedades profesionales y solo se han comunicado 72 partes de accidente de trabajo por trastornos mentales”, advierte el análisis. 

Para Mariano Sanz los datos del informe “siguen mostrando debilidades importantes en la salud y seguridad en el trabajo y, por tanto, es necesario impulsar políticas públicas decididas en materia de prevención de riesgos laborales que nos permitan revertir tendencias y avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo en todos los ámbitos”.

Accidentes

Por último, mientras hombres y construcción es sinónimo de accidente de trabajo, pero la incidencia de los accidentes in itinere se eleva en las mujeres, debido a los contratados parciales que conllevan más desplazamientos, alerta el informe. Las personas jóvenes se accidentan más, pero son las veteranas las que sufren más accidentes mortales. 

Mientras la construcción encabeza la estadística de siniestralidad laboral, y los servicios la cierra, en enfermedades las cifras casi se invierten: en 2021, el sector servicios fue el que más partes por enfermedad comunicó (14.833), seguido por la industria (9.621), la construcción (1.986) y el agrario (901). También se invierte el género, las mujeres superan en 13 puntos la incidencia de enfermedades profesionales (117 casos por 100.000 trabajadoras, frente a 104).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.