Enfermedades laborales
CC OO calcula que el cáncer de origen laboral se eleva a 10.000 casos anuales, frente a los 51 comunicados

El sindicato estima que el 90% de las enfermedades profesionales no están declaradas. Cáncer, trastornos mentales y patologías que no tienen un origen musculoesquelético forman parte del abundante subregistro.
Maria Mar Jimenez Kellys 1
La situación de las camareras de piso es especialmente grave debido a la precariedad en las que se encontraba ya el colectivo. David F. Sabadell

Estudios epidemiológicos sitúan entre un 4 y 12% los cánceres atribuibles a exposiciones laborales. Proyectada la cifra más cauta —el 4%— al número de cánceres diagnosticados en 2021 en España, Comisiones Obreras estima que alrededor de 10.000 pacientes de esta enfermedad tienen un origen profesional. “Sin embargo, el cáncer laboral sigue oculto en España: el pasado año solo se han comunicado 51 casos”, advierte Óscar Bayona, uno de los autores del informe Análisis de las estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en España en 2021, presentado la semana pasada por CC OO. Casi la mitad de los cánceres reconocidos (25) tienen su origen en el amianto; los otros 26 están oficialmente ligados a la exposición de benceno, cadmio, cromo e hidrocarburos, entre otros agentes.

El escaso reconocimiento del cáncer de origen profesional está emparentado a componentes habituales en sectores masculinizados. La industria, básicamente. Sectores feminizados que utilizan a diario productos tóxicos, como la limpieza y la peluquería, forman parte del pozo del olvido de las enfermedades profesionales. 

El responsable de Salud Laboral de CC OO, Mariano Sanz, alerta de que más del 90% de las enfermedades profesionales no están declaradas. Y eso conlleva el siguiente problema: “Si no se identifican, tampoco se previenen. Miles de trabajadoras y trabajadores seguirán enfermando”. 

Accidentes laborales
Datos que fueron personas 705 personas murieron en el trabajo en 2021
El avance sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social cuenta tres muertes menos que en 2020 pero muestra un repunte del 18% en los accidentes de trabajo con baja.
Enfermedad, rostro de mujer

El informe es categórico: la clase social, el sexo, la nacionalidad y la precariedad son los principales factores para sufrir accidentes de trabajo. Los peones de la industria manufacturera tienen 235 posibilidades más de sufrir un accidente que el personal de finanzas y matemáticas. “Casi 17.000 accidentes por cada 100.000 trabajadores, es un despropósito”, valora Bayona.

Pero también es contundente en el caso de las enfermedades profesionales: “Tienen rostro de mujer”. La incidencia de los partes comunicados en mujeres es superior a la de los hombres desde 2013, a pesar de que la población activa masculina es superior a la femenina.

El 84% de las enfermedades profesionales comunicadas se deben a trastornos musculoesqueléticos. “Las mutuas reconocen muy pocos casos del resto del grupo de enfermedades, creemos que el motivo es que están asociadas a procesos de recuperación más costosos”, señalan los autores del informe. Un reciente ejemplo de ello es el covid —además del covid persistente—. Mientras que el Ministerio de Sanidad reconoce que cerca 180.000 personas que trabajan en sanidad fueron diagnosticadas entre 2020 y 2021 de covid-19, en esos dos años solo se registraron 26.000 partes como accidentes de trabajo. El reconocimiento de enfermedad profesional está asociado a recibir las prestaciones correspondientes.

Otro “agujero negro” de las enfermedades ocasionadas en el trabajo son las asociadas a la salud mental: “Los daños causados por los riesgos psicosociales no están en el cuadro de enfermedades profesionales y solo se han comunicado 72 partes de accidente de trabajo por trastornos mentales”, advierte el análisis. 

Para Mariano Sanz los datos del informe “siguen mostrando debilidades importantes en la salud y seguridad en el trabajo y, por tanto, es necesario impulsar políticas públicas decididas en materia de prevención de riesgos laborales que nos permitan revertir tendencias y avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo en todos los ámbitos”.

Accidentes

Por último, mientras hombres y construcción es sinónimo de accidente de trabajo, pero la incidencia de los accidentes in itinere se eleva en las mujeres, debido a los contratados parciales que conllevan más desplazamientos, alerta el informe. Las personas jóvenes se accidentan más, pero son las veteranas las que sufren más accidentes mortales. 

Mientras la construcción encabeza la estadística de siniestralidad laboral, y los servicios la cierra, en enfermedades las cifras casi se invierten: en 2021, el sector servicios fue el que más partes por enfermedad comunicó (14.833), seguido por la industria (9.621), la construcción (1.986) y el agrario (901). También se invierte el género, las mujeres superan en 13 puntos la incidencia de enfermedades profesionales (117 casos por 100.000 trabajadoras, frente a 104).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.