Accidentes laborales
705 personas murieron en el trabajo en 2021

El avance sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social cuenta tres muertes menos que en 2020 pero muestra un repunte del 18% en los accidentes de trabajo con baja.
montaje accidente laboral
El puesto laboral que más fallecidos ha contado es el de conductores y operadores de maquinaria móvil, con 154 muertes en jornada de trabajo y doce más in itinere. Sancho Somalo
19 abr 2022 06:28

El 30 de abril de 2021 un trabajador de 19 años de la empresa Cidac, en Cornellà de Llobregat (Barcelona) murió al quedar atrapado por una máquina. Dos meses después, en el parque eólico de Tineo, en A Coruña, un operario murió al caer desde una altura de 45 metros. En septiembre, otro trabajador murió en Córdoba al caerle en la cabeza una plancha de cristal que estaba instalando. Son algunas de las muertes que tuvieron lugar en 2021 en el trabajo y en itinere, 705 en total —648 hombres y 57 mujeres—, según el avance de datos sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Son tres muertes menos de las que se contaron en 2020, y una “cifra inaceptable”, subraya el sindicato CGT, que recuerda que esta gran cantidad de muertes en el trabajo y en itinere se ha producido a pesar del receso en la actividad laboral causado por el covid-19, enfermedad que también se contabiliza como causa de muerte laboral cuando el contagio se ha producido en el puesto de trabajo y que, en 2021, según el avance de datos, habría ocasionado seis muertes.

De estas 708 muertes, un total de 575 tuvieron lugar durante la jornada laboral mientras el 130 restante fue en el camino al puesto de trabajo, in itinere. Según muestra el avance del Ministerio de Trabajo, el puesto laboral que más fallecidos ha contado es el de conductores y operadores de maquinaria móvil, con 154 muertes en jornada de trabajo a las que se suman doce más in itinere. A mucha distancia, con 86 muertes, la categoría de trabajadores cualificados de la construcción fue la segunda con más muertes en jornada de trabajo, y a estas se suman diez muertes más in itinere y la mayor cantidad de accidentes graves —687 de los 3.702 que se contaron en total ese año—.

“La clase empresarial ha aumentado sus beneficios a costa de arriesgar la salud y la vida de las personas trabajadoras”, denuncian desde CGT en relación al aumento de los accidentes laborales tras la pandemia de covid-19. Y es que, aunque las cifras de fallecidos es levemente inferior a la que se contó en 2019, antes de la pandemia, la de accidentes en el trabajo con baja ha subido un 18% respecto al año anterior, pasando de los 485.365 que se contaron en 2020 a 572.448 en 2021, contando tanto los sucedidos en jornada laboral como en itinere. 

Tomás Rodríguez, secretario de Acción Sindical CGT, destaca que muchos de estos graves accidentes laborales tienen lugar en subcontratas, en las que los trabajadores pueden no tener una capacitación suficiente para hacer trabajos que conllevan peligrosidad, a lo que se suma contratos más precarios

Desde el sindicato señalan la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 como causa de esta situación y la ineficacia de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 y del Plan de acción anual del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. “Es bastante evidente, a la vista de los números, que las medidas tomadas hasta ahora primero por el Partido Popular, que efectuó la primera legislación, y después por el gobierno del PSOE, que no la modificó, y de PSOE y Unidas Podemos, que tampoco, son insuficientes”, subraya a El Salto Tomás Rodríguez, secretario de Acción Sindical CGT, quien destaca como muchos de estos graves accidentes laborales tienen lugar en subcontratas, en las que los trabajadores pueden no tener una capacitación suficiente para hacer trabajos que conllevan peligrosidad, a lo que se suma contratos más precarios. “Realizan trabajo a veces con una formación inexistente para que las empresas contratantes puedan tener un mayor ahorro y las empresas subcontratadas un mayor beneficio”, apunta.

Como receta para evitar esta situación, el secretario de Acción Sindical de CGT señala que se pongan medios para obligar a las empresas a cumplir las medidas de seguridad a través de más inspecciones de trabajo y de sanciones por no cumplir las medidas de seguridad laboral antes de que tengan lugar los accidentes. Pero el número de inspectores de trabajo crece muy lentamente para dar respuesta: en 2020 se contaron tan solo 15 inspectores y 34 subinspectores más respecto al año anterior, 1.015 y 990 respectivamente para todo el Estado, según consta en la última memoria anual de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, del año 2020. Y las cifras cuanto a actuaciones fueron a menos: de las 79.850 visitas realizadas en 2019 en el ámbito de prevención de riesgos laborales se pasó a las 57.209 en 2020, de las 357.035 actuaciones a las 280.164 y de los más de 62 millones de euros en sanciones propuestas a menos de 48. 

“No hay una actuación demasiado efectiva por parte de inspección de trabajo, las empresas tienen esa seguridad de que, salvo que haya un accidente, no van a tener ninguna sanción, y si no se sanciona la falta de medidas de prevención es difícil que se corrija el sistema”, concluye Tomás Rodríguez.

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral Trabaja deprisa, muere joven
La siniestralidad laboral es la consecuencia más trágica de un mercado de trabajo precario que antepone la productividad a la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Emilio Herrera
19/4/2022 11:40

Datos preocupantes ocasionados en muchas ocasiones por la falta de formación de los trabajadores en precario y que el paripé de reforma laboral de Yolanda Díaz no va a solucionar.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?