En saco roto (textos de ficción)
El viaje

Parados ante el mostrador de recepción, nos miramos sin estar muy seguros de lo que acabábamos de presenciar. Fuera, se había desatado un diluvio que ya no nos abandonó durante el resto del día.
Javier de Frutos
27 ago 2024 06:00

No recuerdo nada del vuelo, ni del trayecto desde el aeropuerto al hotel, ni de la llegada al hotel, ni de la cena de aquella primera noche. No recuerdo si, después de la cena, nos retiramos pronto o tarde, si la conversación fue animada o anodina, si estábamos cansados o permanecimos despiertos hasta muy tarde. Aquellas primeras horas en Tánger se han borrado de mi memoria.

En cambio, tengo recuerdos muy nítidos de lo que aconteció al día siguiente, un sábado de otoño.

Me desperté muy pronto, desvelado por un mal sueño, y bajé a la planta baja para disfrutar con calma del desayuno. Imaginaba que iba a estar solo y que podría releer algunos pasajes de la novela que había leído para alimentar el viaje con datos de una historia de ficción. Pero, contra ese pronóstico inicial, me encontré ya instalados en torno a una mesa a mis dos compañeros de viaje, que eran entonces dos amigos de siempre con los que me entendía sin apenas palabras. Nos gustaba viajar juntos porque no teníamos que demostrar nada entre nosotros. A veces podíamos pasarnos una jornada entera sin comentar nada. Pero también había días en los que uno de nosotros podía caer en un estado de verborrea sin freno y entonces a los otros dos les correspondía el papel de interlocutores pacientes. Viajábamos en un equilibrio construido con muchos años de afecto, de soportarnos mutuamente las manías. Casi siempre sabíamos hasta dónde podían llegar las bromas y cuándo había que parar. Incluso habíamos aprendido a desertar durante unas horas del grupo para tomar aire y regresar después con las fuerzas necesarias para seguir construyendo el equilibrio.

Del desayuno recuerdo bandejas de dátiles, platos diminutos con dulces bañados en miel y una fuente de cristal con rizos de margarina que flotaban sobre el agua. Conversamos sobre los planes del día. No teníamos ninguna idea original: los zocos, una mezquita y dos cafés que figuraban destacados en todas las guías. La ciudad parecía abarcable y ninguno de nosotros había previsto ninguna visita fuera de ruta. Solo al final del desayuno se me ocurrió comentar que el hotel en el que nos alojábamos había sido residencia de un escritor inglés y que, según había leído, su escalera merecía ser recorrida y admirada. De modo que, con esta invitación, nada más terminar el desayuno nos dirigimos hasta el arranque de la escalera y ascendimos por ella lentamente, contemplando de vez en cuando el vacío que iba quedando en el hueco central. Subíamos en silencio, acariciando el pasamanos, sin estar muy seguros de si estábamos dejándonos llevar por una obra de arte o transitando por una insulsa estructura. Cuando llegamos a la última planta, observé que, a la derecha, surgía un pequeño pasillo, al término del cual había una puerta entreabierta. Recorrimos el pasillo, abrimos la puerta y fuimos a dar con una terraza desde la que podía contemplarse toda la ciudad. Y allí, recortado contra las primeras luces del día, distinguimos la figura de un hombre que observaba el horizonte. Vestía un traje gastado de color beis y su pelo cano asomaba bajo un sombrero. No nos atrevimos a saludarlo porque parecía concentrado en algo distinto al paisaje. Así que recorrimos la terraza contemplando la ciudad, el mar y el perfil de la costa. Nadie quiso romper el silencio. Lo rompieron las gotas de lluvia que comenzaron a rebotar sobre las baldosas. Intercambiamos entonces las palabras imprescindibles para poner fin a la visita a aquel mirador y descender por la escalera. Tardamos mucho en llegar a la planta baja. Parados ante el mostrador de recepción, nos miramos sin estar muy seguros de lo que acabábamos de presenciar. Fuera, se había desatado un diluvio que ya no nos abandonó durante el resto del día.

Aquel sábado recorrimos Tánger bajo la lluvia. El agua formaba riachuelos en las calles y los zocos se asemejaban al decorado de una película cuyo rodaje se hubiera suspendido. Encontramos refugio en varios cafés. Nos esmeramos en sujetar cada vaso con el mismo cuidado con el que lo hacían los lugareños. Y tratamos sin éxito de olvidar la imagen de aquel hombre, detenido bajo la lluvia en la terraza del hotel, ajeno al paisaje, ajeno al diluvio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.