En saco roto (textos de ficción)
Un grano de arroz

Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración. Sopló el grano para secar la tinta, lo introdujo en una pequeña cápsula de cristal y me lo entregó.
Javier de Frutos
10 dic 2024 08:50

Lo recuerdo con nitidez: el rostro enjuto y moreno, las manos trabajadas. Estaba sentado en el suelo a pocos metros de la Galería Nacional de Escocia, en Edimburgo, y anunciaba a los transeúntes la obra mínima que podía crear en apenas un minuto: “Su nombre en un grano de arroz, con cualquier dibujo o cualquier diseño en uno de los lados”. Algunos curiosos se detenían y preguntaban por el precio u observaban los granos posados sobre una tela morada. En un lado de esos granos figuraban con letra diminuta nombres propios y, en el dorso, con unas líneas finísimas, una guitarra, una luna, una bicicleta, un tiburón. “Su nombre en un grano arroz”, repetía.

Si nadie le hacía un encargo, se entretenía en dibujar con su rotulador extrafino complicados diseños en un lado de un grano de arroz. Le vi perfilar un paisaje montañoso al atardecer, una máquina de escribir, una hoz, tres espigas de trigo, un bañador y un autobús de dos pisos. Tuve la impresión de que ejecutaba movimientos mil veces repetidos y de que era sabedor de que aquellos trazos eran eficaces y sugerentes. No me atreví a preguntarle si dibujaba de memoria o improvisaba. Fue él quien se interesó por mis acuarelas. Recuerdo que le conté que me limitaba a imaginar cuerpos y a tratar de pintarlos con trazos sencillos. También le dije que el agua hacía su trabajo y no siempre en la dirección que a mí me habría gustado.

Pasamos el día juntos. Él explicaba, dibujaba, vendía y cobraba. En mi caso, me limitaba a pintar acuarelas y a colocarlas en el suelo.

En los pequeños momentos que nos tomábamos como descanso, nos refugiábamos dentro de la Galería Nacional. Supongo que porque la entrada era gratuita y porque los dos estábamos hartos del aire libre. O puede que hubiera otras razones que he olvidado. Lo hacíamos por separado: uno se ausentaba unos minutos y el otro cuidaba de las pertenencias y de las pequeñas obras expuestas en el suelo. Al parecer, según constatamos en una conversación a última hora de la tarde, en nuestras visitas al museo los dos nos deteníamos siempre ante el mismo cuadro: Vieja friendo huevos, de Velázquez. Creo que le conté que un profesor nos había hablado de aquel cuadro como un ejemplo de la sublimación de lo cotidiano. Y creo que él sonrío y me explicó que le gustaba sobre todo la mirada vacía de la mujer que freía los huevos.

Después de aquella conversación, comenzó a oscurecer y unas gotas inoportunas volvieron aún más caprichosas las formas de mis acuarelas. Le regalé una a mi compañero de jornada, al que supuse que no volvería a ver nunca. Y entonces él me preguntó qué quería que dibujase en el grano de arroz que iba a regalarme como recuerdo. Dudé y no supe qué decir. Él también dudó, pero apenas unos instantes. Luego se puso a trabajar. Sus manos ejecutaban movimientos mínimos y precisos. No corregía. Cada trazo parecía el resultado de una elaboración muy compleja cuyos vericuetos solo él conocía. Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración. Sopló el grano para secar la tinta, lo introdujo en una pequeña cápsula de cristal y me lo entregó. No me atreví a mirarlo en aquel momento. Tan solo le di las gracias y nos despedimos.

Resulta extraño ser consciente cuando algo está ocurriendo de que lo recordarás en el futuro. Pero aquel día me sucedió: a lo largo de toda la jornada supe que recordaría al cabo de muchos años los dibujos mínimos de mi compañero ocasional, las visitas a la Galería Nacional de Escocia, las preguntas de los turistas que se acercaban con gesto sorprendido, los sonidos del bullicio, la conversación y la lluvia de la última hora de la tarde. Supe también, cuando me decidí a mirar el grano de arroz, que recordaría siempre las imágenes allí dibujadas: en un lado, unos ojos abiertos que no veían; en el otro, la yema de un huevo a punto de reventar sobre la clara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.