En saco roto (textos de ficción)
Perfil muelle

El objetivo que persiguen sus jefes se resume en pasar desapercibidos para seguir explotando el beneficio de un producto obsoleto que, nadie sabe muy bien por qué, aguanta en el mercado.
Javier de Frutos
17 ago 2023 06:00

Mientras trataba de no dormirse en una reunión en la que cada intervención competía en vacuidad con la anterior, Esther Medina, creadora de contenidos de la empresa, esbozó en un folio el perfil de un personaje con el que se había encontrado unas cuantas veces a lo largo de su vida laboral: “Viste un traje gastado de Nochevieja adolescente, imposta la voz como si quisiera escucharse por encima de su auditorio, agranda los ojos para dar a entender lo mucho que le interesa el asunto tratado, se coloca el puente de las gafas como quien apuntala el rictus de una máscara, se enreda en circunloquios, apenas escucha, mira sin ver nada, toma notas esquemáticas que nadie podrá entender, tiene una letra pequeña e inimitable, parece a punto de desvanecerse y, entonces, salta con un discurso afilado, unas palabras que dejan sin resuello a sus interlocutores. Ha acertado en su ataque y ahora recula. Pide disculpas y está a punto de irse”.

Ese perfil pegajoso no se evapora de la mente de Esther Medina, que cada vez tiene menos claro en qué consiste su puesto de creadora de contenidos de una empresa que está en empeñada en no crear nada. El objetivo que persiguen sus jefes se resume en pasar desapercibidos para seguir explotando el beneficio de un producto obsoleto que, nadie sabe muy bien por qué, aguanta en el mercado.

Esther escribe y publica. Pero es difícil escribir y publicar para no decir nada. Por eso cada vez dedica más tiempo a observar las andanzas del directivo al que todo el mundo teme, ese hombre al que cree que ya se ha encontrado muchas veces en otros lugares, con otros nombres. Analiza sus gestos y los describe. Por ejemplo, anota: “Perfil muelle. Ojos saltones, sonrisa dura, aprieta la mano demasiado al saludar, inclina el torso sobre la mesa de la sala de reuniones y apunta con el bolígrafo a un lugar imaginario donde está representada su idea de cómo deberían ser las cosas. Su presencia en la empresa quiere ser circunstancial —incluso accidental—. Está entre nosotros por un error del sistema, pues sus conocimientos y ambición deberían haberlo llevado a otro lugar si las cosas fueran como debieran. Nos hace un favor. Desciende al mundo de los mortales que miran el horario y sueñan con el viernes. Sus sueños de grandeza están teñidos con la negrura de un estudiante que copia y no deja que le copien, que susurra al oído del más bruto las maldades que espera que sucedan”.

Escribir y publicar. “Mejor no pensar”, se dice a sí misma Esther mientras encara la recopilación de fuentes para un nuevo texto. “Estudias para pensar y tener algo que decir. Y encuentras un trabajo en el que aprendes a no pensar y no tener nada que decir”, se dice, aunque no quiere oírse. Porque si dijera lo que piensa, si escribiera alguna vez lo que de verdad cree, todo saltaría por los aires. O no. Puede que todo siguiera igual.

Son las cuatro de la tarde de un jueves. Esther acaba de publicar un texto sobre los entornos digitales como oportunidades de desarrollo corporativo. Entonces, cuando está a punto de recoger para irse, recibe una llamada interna. Al otro lado, la voz del hombre con forma de muelle. Esther no entiende bien los detalles de la conversación, pero sí el día y la hora de la reunión a la que queda emplazada: será al día siguiente, viernes, a las 12 h en la sala de presentaciones.

La sala de presentaciones es un espacio amplio de unos diez metros de largo por seis de ancho. Los dos lados menores del rectángulo sirven para cometidos distintos: en uno está ubicada la silla presidencial y en el otro, una pantalla. Uno de los lados mayores tiene una cristalera con el logo de la empresa en tonos grises. Esa cristalera permite que los empleados de la planta puedan intuir lo que ocurre en la sala. En el otro lado mayor, la pared llega hasta media altura y en la parte superior se abre un ventanal (cerrado) desde el que se ve la colección de pequeños rascacielos de la ciudad. La moqueta es azul.

Ha llegado el mediodía del viernes. Esther camina hacia la sala de presentaciones y se siente observada. Cuando intenta abrir la puerta, se da cuenta de que está cerrada. Entonces se gira y ve que la puerta del despacho del hombre muelle está abierta y el despacho, vacío.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.