En saco roto (textos de ficción)
Noray

Terminó la película y Belén vio cómo abandonaban la sala rostros risueños y conmovidos al mismo tiempo. Una pareja se abrazaba como si aquella película contuviera lo más profundo de lo que les gustaría decirse el uno al otro.
Javier de Frutos
30 ene 2023 06:00

El problema de entrar al cine con la película iniciada es que quien se ve en esta circunstancia puede pasarse los primeros minutos del metraje sospechando que se ha perdido una escena esencial para el desarrollo de la trama. Y, si no logra apartarse de este pensamiento levemente obsesivo, tal vez no logre concentrarse en lo que está ocurriendo en la pantalla. De modo que, al cabo de un cuarto de hora, puede tener la sensación de no haber entendido nada. Quizá, en ese momento, tenga la tentación de salir de la sala y volver otro día para ver la película completa, sin omisiones ni obsesiones. ¿Pero y si es en esa película que está viendo de forma tan rara donde se encuentra la respuesta a un enigma o la escena afortunada que tal vez le cambie la vida? ¿Y si salirse del cine significa renunciar a ese descubrimiento que está a punto de tener lugar?

Todos estos pensamientos cruzaron por la mente de Belén Garriga una tarde de mayo de hace algunos años. La película se titulaba Noray y contaba las desventuras de unos pescadores que trataban de sostener el arte de su oficio cuando todos los elementos —el turismo creciente, los acuerdos pesqueros y hasta las nuevas preferencias culinarias— conspiraban en su contra. Los protagonistas discutían sobre si mantener o no la huelga y sobre si tenía sentido continuar con aquella vida. El más joven de los miembros de la tripulación de uno de los barcos, un tipo delgado y de pocas palabras, era el más entusiasta con la lucha y el más crítico con las disidencias. Tan entusiasta y crítico que se veía venir que iba a ser el culpable de que la huelga se rompiera. En fin, a Belén le pareció que los personajes eran más bien arquetipos y que aquella película la había visto ya otras veces, situada en las minas de Gales o en la industria textil de algún país lluvioso. En todo caso, llevaba ya más de una hora y no era cuestión de irse. Esperaba, eso sí, que no durase más de dos.

Y en ese pensamiento estaba entretenida —en el cálculo de los minutos que faltaban para que la película terminase— cuando la trama dio un giro muy brusco y comenzó a no entender nada de lo que ocurría en la pantalla. El personaje del joven, el que le había parecido más previsible, tomó unos derroteros ajenos a las preocupaciones huelguistas del resto y se convirtió en un tipo locuaz, un pescador que pronunciaba frases enigmáticas. El misterio en cuestión tenía que ver con algo que había ocurrido en una habitación en la que no estuvo solo. ¿Pero qué había ocurrido en aquella habitación? Belén se dio cuenta —y sintió un ligero escalofrío— de que había entrevisto aquella habitación cuando estaba entrando en la sala. Pero, cuando logró sentarse y pudo prestar atención a la pantalla, aquella habitación había desaparecido y la nueva escena recogía una línea de barcos surcando el mar a primera hora de la mañana.

Belén pensó de nuevo en que era el momento de irse. No podía ver la película sin comprender lo que había ocurrido en aquella habitación. Pero no se fue. Se quedó en la sala mientras percibía la risa y, luego, el llanto de otros espectadores que sí estaban en el secreto de lo ocurrido en aquella habitación. Se quedó en la sala mientras la película se deslizaba hacía un desenlace en el que confluían casi todos los personajes, que, por algún motivo, se habían olvidado de la huelga y del problema pesquero y vivían son intensidad todos los laberintos que nacían en lo ocurrido en aquella habitación.

Terminó la película y Belén vio cómo abandonaban la sala rostros risueños y conmovidos al mismo tiempo. Una pareja se abrazaba como si aquella película contuviera lo más profundo de lo que les gustaría decirse el uno al otro. Un hombre mayor tardó mucho tiempo en levantarse de su asiento y, cuando lo hizo, se quedó mirando la pantalla en blanco con una expresión serena y agradecida.

Belén se quedó sola. ¿Qué hacer? Sabía que en esa sala no solía entrar nadie entre sesión y sesión. Sabía que repetirían la película en unos minutos. De modo que podía quedarse y ver aquella primera escena. Podía conocer por fin lo ocurrido en aquella habitación. Su cuerpo temblaba, consciente de la suerte y la condena de su libre albedrío: ¿quedarse o irse?, ¿conocer el misterio o imaginarlo?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.