En saco roto (textos de ficción)
Noray

Terminó la película y Belén vio cómo abandonaban la sala rostros risueños y conmovidos al mismo tiempo. Una pareja se abrazaba como si aquella película contuviera lo más profundo de lo que les gustaría decirse el uno al otro.
Javier de Frutos
30 ene 2023 06:00

El problema de entrar al cine con la película iniciada es que quien se ve en esta circunstancia puede pasarse los primeros minutos del metraje sospechando que se ha perdido una escena esencial para el desarrollo de la trama. Y, si no logra apartarse de este pensamiento levemente obsesivo, tal vez no logre concentrarse en lo que está ocurriendo en la pantalla. De modo que, al cabo de un cuarto de hora, puede tener la sensación de no haber entendido nada. Quizá, en ese momento, tenga la tentación de salir de la sala y volver otro día para ver la película completa, sin omisiones ni obsesiones. ¿Pero y si es en esa película que está viendo de forma tan rara donde se encuentra la respuesta a un enigma o la escena afortunada que tal vez le cambie la vida? ¿Y si salirse del cine significa renunciar a ese descubrimiento que está a punto de tener lugar?

Todos estos pensamientos cruzaron por la mente de Belén Garriga una tarde de mayo de hace algunos años. La película se titulaba Noray y contaba las desventuras de unos pescadores que trataban de sostener el arte de su oficio cuando todos los elementos —el turismo creciente, los acuerdos pesqueros y hasta las nuevas preferencias culinarias— conspiraban en su contra. Los protagonistas discutían sobre si mantener o no la huelga y sobre si tenía sentido continuar con aquella vida. El más joven de los miembros de la tripulación de uno de los barcos, un tipo delgado y de pocas palabras, era el más entusiasta con la lucha y el más crítico con las disidencias. Tan entusiasta y crítico que se veía venir que iba a ser el culpable de que la huelga se rompiera. En fin, a Belén le pareció que los personajes eran más bien arquetipos y que aquella película la había visto ya otras veces, situada en las minas de Gales o en la industria textil de algún país lluvioso. En todo caso, llevaba ya más de una hora y no era cuestión de irse. Esperaba, eso sí, que no durase más de dos.

Y en ese pensamiento estaba entretenida —en el cálculo de los minutos que faltaban para que la película terminase— cuando la trama dio un giro muy brusco y comenzó a no entender nada de lo que ocurría en la pantalla. El personaje del joven, el que le había parecido más previsible, tomó unos derroteros ajenos a las preocupaciones huelguistas del resto y se convirtió en un tipo locuaz, un pescador que pronunciaba frases enigmáticas. El misterio en cuestión tenía que ver con algo que había ocurrido en una habitación en la que no estuvo solo. ¿Pero qué había ocurrido en aquella habitación? Belén se dio cuenta —y sintió un ligero escalofrío— de que había entrevisto aquella habitación cuando estaba entrando en la sala. Pero, cuando logró sentarse y pudo prestar atención a la pantalla, aquella habitación había desaparecido y la nueva escena recogía una línea de barcos surcando el mar a primera hora de la mañana.

Belén pensó de nuevo en que era el momento de irse. No podía ver la película sin comprender lo que había ocurrido en aquella habitación. Pero no se fue. Se quedó en la sala mientras percibía la risa y, luego, el llanto de otros espectadores que sí estaban en el secreto de lo ocurrido en aquella habitación. Se quedó en la sala mientras la película se deslizaba hacía un desenlace en el que confluían casi todos los personajes, que, por algún motivo, se habían olvidado de la huelga y del problema pesquero y vivían son intensidad todos los laberintos que nacían en lo ocurrido en aquella habitación.

Terminó la película y Belén vio cómo abandonaban la sala rostros risueños y conmovidos al mismo tiempo. Una pareja se abrazaba como si aquella película contuviera lo más profundo de lo que les gustaría decirse el uno al otro. Un hombre mayor tardó mucho tiempo en levantarse de su asiento y, cuando lo hizo, se quedó mirando la pantalla en blanco con una expresión serena y agradecida.

Belén se quedó sola. ¿Qué hacer? Sabía que en esa sala no solía entrar nadie entre sesión y sesión. Sabía que repetirían la película en unos minutos. De modo que podía quedarse y ver aquella primera escena. Podía conocer por fin lo ocurrido en aquella habitación. Su cuerpo temblaba, consciente de la suerte y la condena de su libre albedrío: ¿quedarse o irse?, ¿conocer el misterio o imaginarlo?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.