En saco roto (textos de ficción)
Lago

Ante el lago oscurecido y la niebla que comenzaba a caer con la noche, no estaba nada claro cuál era nuestro cometido. La mera contemplación del paisaje tiene sus limitaciones para unos niños. Tampoco pretendíamos ascender a ninguna de las cumbres. ¿Qué hacíamos allí exactamente?
Javier de Frutos
21 jul 2023 06:00

Eran unas vacaciones dentro de las vacaciones. Después de tres horas de carreteras enrevesadas, llegábamos al pueblo. Allí dejábamos el coche y comprábamos algún artículo de última hora en un bar que era también una pequeña tienda de comestibles, útiles de todo tipo y aperos. A mediodía emprendíamos la marcha. Supongo que avanzábamos a un ritmo lento, porque mi hermana y yo apenas éramos unos niños algo crecidos. Todavía estaba lejos la adolescencia. Las excursiones familiares aún parecían una aventura apetecible.

Solíamos parar a comer en algún punto intermedio del trayecto. Junto al río, mi hermana y yo jugábamos a saltar sobre los rescoldos del fuego. Ahora me parece raro escribirlo. Todavía se podía hacer fuego —o, si estaba prohibido, no lo sabíamos— y nos gustaba quedarnos mirando cómo se consumían las últimas ramas entre pequeños crujidos. Una vez, en una de aquellas pausas en el camino de ida, tuve la ocurrencia de colocar la punta de una vara sobre las últimas llamas y probar luego el efecto de esa punta ardiente sobre las cintas de la mochila de mi hermana. No fue una buena idea.

A media tarde llegábamos al lago. Su sola visión nos hacía pensar que el viaje había merecido la pena. Rodeado de montañas de roca caliza y represado con un muro oculto entre la vegetación, aquella superficie de agua se parecía a las ilustraciones de los cuentos. Incluso una pequeña isla emergía en el centro, como invitando a cualquier nadador a llegar hasta ella para observar desde aquel punto las cumbres que lo rodeaban. Nos bañábamos nada más llegar. El agua estaba muy fría y los pies se hundían en una materia viscosa. Daba igual. Se trataba de nadar rápido y de mantener la respiración entre las sacudidas provocadas por la impresión de la temperatura.

Cumplido el ritual del baño, nos dedicábamos a poner la tienda de campaña. Aunque cada año la colocábamos en la misma zona, cada año pasábamos un tiempo buscando el lugar con menos inclinación, más resguardado de los vientos y más discreto. La importancia de la discreción era un asunto que se me escapaba. Una vez elegida la ubicación, colocábamos una manta de hierbas secas sobre la superficie en la que iría la base de la tienda. Y, algo cansados de tantos prolegómenos, nos entregamos entonces a la tarea colectiva de levantar los mástiles y las telas, de consolidar el ábside de aquella construcción efímera y de clavar las piquetas en los huecos donde la tierra concedía una tregua de barro y humedad.

Sucedía entonces que casi siempre nos invadía —a cada cual de distinta forma— algo parecido a un vacío. El viaje, con sus incomodidades y descubrimientos, estaba hecho. La tienda había quedado montada en el mejor lugar posible. Disponíamos de los instrumentos y víveres necesarios para pasar allí, al menos, tres días. Pero entonces, ante el lago oscurecido y la niebla que comenzaba a caer con la noche, no estaba nada claro cuál era nuestro cometido. La mera contemplación del paisaje tiene sus limitaciones para unos niños. Tampoco pretendíamos ascender a ninguna de las cumbres. ¿Qué hacíamos allí exactamente?

No recuerdo qué hicimos cada uno de los años. Pero sí recuerdo con nitidez el último. Lo recuerdo porque nos despertamos muy pronto en nuestra primera mañana de vacaciones junto al lago y escuchamos el ajetreo de un grupo de montañeros que desplegaban tiendas con forma de iglú. Hablaban en francés. Luego supimos que eran suizos y que componían una expedición de espeleología que iba a indagar en las cuevas y simas de aquellas formaciones calcáreas tan poco exploradas. Hablaban muy bajo y saludaban sin descanso. Nos invitaron a unas galletas con té. El lago y la niebla seguían siendo los mismos, pero nuestra tienda canadiense de tonos ocres ya no era tan discreta, sino una presencia singular junto a aquel campamento de exploradores. Luego, quizá fue aquella misma tarde o al día siguiente, ocurrió el accidente. Nuestro padre se esforzó en que no conociéramos los detalles. Sé que fue una caída y que un equipo de rescate llegó hasta el lago cuando nosotros nos íbamos. El espeleólogo fue rescatado con vida. “Una fractura limpia”, dijeron. El Land Rover que lo llevaba al pueblo nos adelantó muy despacio a mitad del trayecto de vuelta. Intuí que el explorador no volvería nunca al lago. Igual que nosotros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.