En saco roto (textos de ficción)
El caos de los enseres

La última vez que arrojé objetos al contenedor de enseres del punto limpio fue un domingo del pasado mes de marzo. Un día que preferiría haber olvidado.
Javier de Frutos
25 may 2023 06:00

Algunas palabras casi siempre se usan en plural. Ocurre, por ejemplo, con la palabra “enseres”. No es un término de uso frecuente. Pero, en el momento de desprenderse de lo que ya no sirve o de lo que se prefiere olvidar, la palabra “enseres” asoma al final del punto limpio. El concienciado ciudadano avanza entre contenedores y cumple con disciplina la misión de arrojar a cada contenedor aquello de lo que quiere desprenderse. Metales, maderas, cartones. Casi todo tiene su lugar. Pero siempre queda algo por tirar que no halla su espacio. Surge entonces un último contenedor, casi siempre al fondo, algo esquinado. Es el contenedor de los enseres. A él se arroja lo que no se ha podido arrojar en ninguna parte. Es el contendor del último recurso y, tal vez por eso, el que mejor habla de lo que fuimos.

En el contenedor de los enseres arrojé los colchones de lana de la casa de mis abuelos, la estructura de un sofá de Ikea de mi primera casa compartida, los premios compactos de cristal, piedra y metal ganados en no recuerdo qué certamen. Y, cuando lo hice, cada vez que lancé esos enseres, me detuve un rato a observar lo que allí había. Si tuviera que buscar un rasgo común de los objetos arrojados a ese contenedor, creo que lo encontraría en el hecho de que no parecían proclives a integrarse en ningún proceso de reciclado. Solo parecían destinados a desaparecer. O, para ser más precisos, solo parecían destinados a desaparecer y quienes los tiraron quisieron, en efecto, que desaparecieran.

La última vez que arrojé objetos al contenedor de enseres del punto limpio fue un domingo del pasado mes de marzo. Un día que preferiría haber olvidado. Por algún motivo, quizá algo masoquista, tuve la ocurrencia de fotografiar los objetos de ese contenedor: los restos propios entre los restos ajenos. Lo hice medio a escondidas, temeroso de estar transgrediendo algún protocolo. La mala idea, en forma de fotografía, está ahora en mi móvil. Como no sabía muy bien qué hacer con ella —ni con la idea ni con la fotografía—, esta mañana he tenido una segunda mala idea: enviarle al Ayuntamiento un texto con una propuesta que cada vez me parece más extraviada. La copio en el siguiente párrafo.

“A quien corresponda. Algunas palabras solo admiten el singular. Ocurre, por ejemplo, con la palabra ‘caos’. Y algunas palabras casi siempre se usan en plural. Ocurre, por ejemplo, con la palabra ‘enseres’. Pero la casualidad o el destino han querido que en un centro municipal destinado a la gestión de residuos —conocido como punto limpio— esas dos palabras convivan en un contenedor. Para acoger lo que no se puede reciclar o parece difícil de reciclar, para acoger lo que no encuentra ningún otro destino, al fondo del punto limpio se encuentra el contenedor de los enseres: un caos de objetos que hablan de lo que abandonamos. Pues bien, a través de esta carta, comparto con ustedes la sospecha de que ese contenedor habla con precisión de lo que somos y lo que fuimos. Porque ese contenedor alberga lo que quisimos abandonar de forma deliberada, sin redención —ni reciclaje— posible. Así que les propongo realizar fotografías periódicas (diarias o semanales) del contenido de ese contenedor, con el fin de recogerlas en una base de datos o en una publicación que el día de mañana pueda dar cuenta de lo vivido. Si ha llegado hasta este punto, convendrá conmigo en que la idea está formulada de manera un tanto vaga. En definitiva, quizá coincidamos usted y yo en que más bien parece una ocurrencia sin probabilidad alguna de concretarse en un proyecto. Pero me atrevo entonces a formularle una pregunta: ¿no estará esta idea vaga y desechable a la altura de ese contenedor donde reside el caos de los enseres? Incluso le lanzo una segunda pregunta: cuando usted decida ignorar este mensaje, ¿no estará tal vez contribuyendo a alimentar un contenedor virtual semejante a ese contenedor físico? Le planteo preguntas para las que no tengo respuesta. Será mejor que ignore todo esto. Respetemos el noble destino de esos objetos que solo existirán en el recuerdo de quien los arrojó. Son objetos con la forma de un nudo en la garganta”.

Me he arrepentido ya unas cuantas veces de haber remitido a un correo institucional del Ayuntamiento el párrafo anterior. Pero me he arrepentido con el mismo alivio y tristeza que experimenté ese domingo del pasado mes de marzo que me propongo olvidar para siempre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.