En saco roto (textos de ficción)
Bucarest

“No mires”, le habían dicho sus padres. Pero ella había mirado y había visto los ojos de Ceaucescu cuando escuchaba su sentencia de muerte y había visto los dos cuerpos ensangrentados, inertes.
Javier de Frutos
4 may 2023 06:00

Nevaba en Bucarest y los perros sin dueño se movían en pequeños grupos por el centro de la ciudad. Marchaban en fila, sin prisa.

Acababa de comenzar la segunda década del siglo XXI. En la capital de Rumanía convivían edificios grises de viviendas, cables enmarañados que sobrevolaban las calles y pantallas iluminadas con anuncios de casinos y productos financieros. La belleza se intuía en las afueras, en las veredas con árboles.

Blanca aterrizó un lunes de enero en el aeropuerto internacional de Otopeni —al norte de Bucarest—, cogió un taxi y se dejó llevar hasta el hotel de una cadena francesa que estaba situado frente al edificio en el que tendría lugar el encuentro: el Palacio del Pueblo. Antes de acostarse, leyó en su móvil algunos párrafos sobre aquel palacio. Casi todos coincidían en señalar que era el edificio civil más grande del mundo y que su autor intelectual había sido Ceaucescu, el dictador rumano fusilado junto con su esposa en las Navidades de 1989.

Al amanecer del martes, Blanca fotografió el palacio: erguido sobre un promontorio y hundido bajo la nieve. Luego, se dirigió hasta la entrada de la fachada principal y saludó a algunos de sus homólogos de otros países. Intercambiaron frases sobre la nieve, el frío, la presencia imponente del edificio y la apretada agenda del día. Ella manejaba con soltura la jerga de buenas palabras que nutría este tipo de saludos, así que quedó bien y ocupó su lugar en la fotografía de grupo. A continuación, la comitiva se dirigió hasta la sala de conferencias. Para ello tuvieron que atravesar salones inmensos con suelos de madera y lámparas recargadas de luces y cristales. El anfitrión, que oficiaba también de guía, hizo algunos comentarios sobre el coste de aquellos interiores y sobre los presupuestos nacionales esquilmados durante años para la construcción. El nombre de Ceaucescu asomaba de vez en cuando entre los comentarios en voz baja del grupo. Y en la mente de Blanca surgió la imagen de aquel fusilamiento invernal entrevisto en un telediario. “No mires”, le habían dicho sus padres. Pero ella había mirado y había visto los ojos de Ceaucescu cuando escuchaba su sentencia de muerte y había visto los dos cuerpos ensangrentados, inertes.

El encuentro transcurrió sin sobresaltos. Cada cual pronunció su conferencia. Todos fingieron escuchar con interés. En las preguntas de los debates quedó claro que el grupo valoraba los esfuerzos del anfitrión rumano y celebraba la voluntad de las entidades locales para integrarse en la senda del crecimiento. Estas palabras —“senda del crecimiento”— las pronunció Blanca un poco avergonzada, pero le parecieron las más inocuas para dibujar el horizonte común de aquel grupo que se reunía cada tres meses en una capital europea.

Llegado el momento de la comida, Blanca tuvo un instante de zozobra. Sus colegas habían ido ocupando los asientos y no quedaban demasiadas sillas libres. Intuyó que en la mesa del anfitrión le tocaría seguir con su discurso del crecimiento. La descartó. La mesa donde abundaban los representantes de los países del Este sería, casi con toda seguridad, el epicentro de una esforzada conversación sobre la necesidad de gestionar adecuadamente el flujo de fondos comunitarios. La descartó también. Quedaban algunos huecos en las mesas ocupadas por los colegas más jóvenes, que estarían deseosos de intercambiar diálogos productivos y sugerir futuras reuniones e incluso proyectos de cooperación. No le costó descartarlas. Solo quedaba, al fondo a la izquierda, una mesa de grandes dimensiones con ocupantes que no habían tenido ningún problema en dejar huecos libres entre ellos. Parecían dispuestos a comer sin excesivas preocupaciones. Blanca dudó, pero al final se dejó llevar por el deseo de descansar un rato. Así que se dirigió a aquella mesa y tomó asiento con un breve saludo. Reconoció entonces a Mario Milo, el colega siciliano que intervenía poco y fumaba mucho. Milo sonrió y dijo en un español lento y algo cantarín: “Bienvenida a la mesa de los que no tienen nada que decirse”. Blanca sonrió y dio las gracias. Los comensales de aquella mesa comieron y conversaron —sin forzar nunca la conversación—. También permanecieron algunos ratos en silencio. Y, al término de aquella comida en el Palacio del Pueblo, quedó fundado, sin pretenderlo, el Grupo de Bucarest. A partir de entonces, sus miembros se buscaron para comer con calma cada vez que hubo un encuentro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.