Eléctricas
Más de la mitad de la rebaja fiscal del Gobierno para bajar el precio de la luz acaba en las eléctricas

El impuesto a la generación eléctrica, que deben pagar los productores de electricidad, supone 1.050 millones de euros en tres meses, la mitad del dinero que dejará de ingresar el Estado con todas sus medidas fiscales para reducir la tarifa eléctrica.
Un año sin luz en la Cañada Real - 2
Un año sin luz en la Cañada Real Bruno Thevenin
3 ene 2022 16:30

Las temperaturas primaverales en toda la península han dado unos días de respiro a las calefacciones y al Gobierno de Pedro Sánchez, que ha estrenado año con un promesa incumplida: que los consumidores a finales de 2021 no pagarían más que en 2018 descontando el IPC. Según los últimos datos de Facua, la tarifa semi regulada PVPC ha subido un 20% con respecto al último año de Mariano Rajoy.

Esta organización de consumidores califica de “insuficientes” las medidas del Gobierno para frenar “al nivel prometido la mayor subida eléctrica de la historia”. Unas medidas, denuncian, que han puesto de manifiesto que “quienes toman las decisiones se plegaban ante las grandes eléctricas, ya que sus márgenes de beneficios se han tocado bien poco, muchísimo menos de lo que se nos aseguró”.

Eléctricas
El poder de las eléctricas La factura de la luz de diciembre debería ser negativa para que se cumpla la promesa de Pedro Sánchez
Para que la tarifa de la luz de 2021 sea inferior a la de 2018, tal como prometió el presidente del Gobierno, tu compañía eléctrica debería devolverte 12 euros en el próximo recibo, según datos de Facua.

Entre los pocos anuncios realizados desde el llamado Plan de Choque del 14 de septiembre para abaratar el precio de la luz, el pasado 21 de diciembre el Gobierno prorrogaba cuatro meses más la rebaja del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, el mínimo legal. Al mismo tiempo, el Ejecutivo decidía ampliar tres meses más la suspensión, hasta el 31 de marzo, del impuesto del 7% a la generación eléctrica, una obligación que recae sobre las empresas eléctricas y que no debería afectar a los consumidores.

En la memoria de impacto económico que acompaña al decreto que prorroga estos recortes temporales de impuestos, el Gobierno cuantifica el impacto que tendrá esta reducción de ingresos en las cuentas del Estado. El coste de prorrogar estos impuestos será de 1.967 millones de euros, según informa Europa Press. De este monto, más de la mitad, 1.050 millones de euros, corresponde al dinero que se ahorrarán las eléctricas por la suspensión de tres meses más del impuesto a la generación.

El coste de prorrogar el impuesto a la generación de electricidad tres meses más, una medida que beneficia a las eléctricas y no a los consumidores, llegará a 1.050 millones, más del doble que las otras medidas fiscales para rebajar el precio de la factura

La reducción del 10% en el IVA para los consumidores durante el primer cuatrimestre supondrá un ahorro de 459 millones de euros. Una cifra muy parecida —467 millones de euros— es lo que dejará de ingresar el Estado por la reducción en casi cinco punto en el Impuesto Especial sobre la Electricidad. 

El coste de prorrogar el impuesto a la generación eléctrica, según la memoria del decreto, llegaría a 1.050 millones, más del doble que los otros recortes, repartidos solo en tres meses frente a los cuatro meses de las otras medidas. 

El impuesto a la generación eléctrica no aparece, al menos en teoría, en la factura de la luz, ya que este gravamen no lo pagan los consumidores sino los productores de energía para compensar los impactos de la producción de energía. No es la primera vez que se suspende su aplicación: en 2018, el segundo año más caro de la historia, se suspendió durante seis meses para intentar reducir la factura eléctrica, ya que aunque este impuesto no esté desglosado en el recibo de la luz, las eléctricas suelen repercutirlo en los consumidores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
DIXI
4/1/2022 3:45

Seguramente lo de querer incluir el gas y la nuclear como energías verdes sea para interés del oligopolio.
La U.E. está vendida a esta gentuza. Pero se sienten invulnerables, como si lo suyo fuera palabra de Dios. Pero son los mismos que NO quieren hacer nada por acabar con los paraísos fiscales que hay dentro de la propia U.E. (dónde iban a esconder su pasta entonces?).
Van de guay pero desde lejos:
A P E S T A N

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.