Elecciones
“Yo voto por mi abuela”: la participación a las 18 horas baja dos puntos respecto a 2018

La participación a las 18 horas en las elecciones andaluzas ha sido del 44%.

@laespigaora.bsky.social

19 jun 2022 12:38

A las 18 horas un 44,52% de la población ha acudido a votar, según los datos de la Junta de Andalucía. Se trata del porcentaje dos puntos inferior al de las últimas elecciones, celebradas en 2018, cuando a la misma hora había ejercido su derecho al sufragio un 46,47% de la población.

A la cabeza de la participación se encuentra la provincia de Córdoba, con un 48,49%, y a la cola Huelva, que registra un 39,90%.

Los datos contrastan con la información ofrecida por la Junta a las 14 horas, cuando, por el contrario, la participación era 4,3 puntos superior a la de 2018 a la misma hora —el 34,2%—, es decir, 2 millones y medio de andaluces habían ejercido su derecho al voto.

Echá el papelito

“Aquí vengo a echá el papelito, hay que venir ni que sea para echarlo en blanco que luego duele mucho”. En las puertas de el colegio de la Candelaria, en los que hoy votan los vecinos del barrio de Los Pajaritos, uno de los más pobres de toda Europa. Un grupo de señoras mayores se saludan muy efusivamente, se abrazan. Algunas vienen acompañadas de familiares, otras de cuidadoras: “Aquí vengo a acompañar a mi madre a votar y ahora me vuelvo a mi barrio”, comenta la hija de una vecina. En la escalera los apoderados de Vox se sientan a mirar sus teléfonos ajenos a la escena del rencuentro. “Yo voto por mi abuela, que lo ha pasado muy mal”, Adrián es un joven vecino de los Pajaritos que vota por primera vez animado por sus abuelos “que han conseguido mucho para el barrio”. 

Educación pública
Tribuna 19J, una oportunidad para defender la escuela pública
Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, garantizar la participación de las familias en los centros educativos y apoyo a las escuelas rurales

Ante la puerta de el Colegio Juan XXIII en el barrio de Amate en Sevilla un padre le explica a su hija qué es eso de votar y porque hoy todos los adultos del barrio están abarrotando su colegio. “Voto porque creo que hay que apoyar a los partidos y que haya un cambio”. Este vecino de Amate espera del próximo gobierno andaluz que le devuelvan los pediatras en el centro de salud de su barrio. “Tenemos que crear algo bueno para ellos, por lo menos que tengan una vida”, comenta mientras señala a su hija.

Este vecino se queja de la falta de participación opinión que no comparte el apoderado de Por Andalucía de este colegio, quien comenta: “Este es un barrio obrero, espero que se traduzca en votos a la izquierda. A mí me está sorprendiendo la elevada participación”.

Sin embargo, frente a la puerta del colegio se escuchan comentarios que reflejan la amplitud de votos del barrio. “Anda que yo voy a votar a Juanma Moreno por los cojones y un palito, yo voy a votar a Adelante Andalucía”, le espeta una joven a su madre antes de entrar a votar. La madre al teléfono habla alterada: “Mira lo que está diciendo la niña que va a votar a Adelante Andalucía, qué barbaridad”.

Apoderados ultras

Una de las cosas que más ha llamado la atención es la gran presencia de apoderados de la ultraderecha, hasta cuatro por colegio, con respecto a los uno o dos del resto de partidos. El apoderado de Adelante Andalucía en el colegio público de Santa Marina, Julián, comenta al respecto: “Se están trayendo a gente de otros lugares de España, aquí no se comen na”. El Colegio Santa Marina se encuentra en el casco histórico de la ciudad, el barrio de San Julián, conocido como “el moscú sevillano”, durante los años 30.

El apoderado de Adelante, vecino del barrio, espera que su partido sea primera fuerza en el colegio y comenta de un modo muy optimista: “Ojalá saquemos 5 escaños para poder ser grupo propio”. En la Calle San Luis, en el colegio de La Salle el apoderado de Por Andalucía, Dani Llamas, músico y vecino señala ante los apoderados de la ultraderecha: “Es que no son ni de aquí”, y reconoce que “la cosa pinta regu” pero que espera que no sea “tal y como lo pintan”.

La gran cantidad de miembros de la ultraderecha en los colegios ha sido notificada en distintos territorios de Andalucía.

Este auge de la ultraderecha ha llevado a votar personas que no se sienten representada por ningún partido bajo el miedo y no por afinidad. Es el caso de María José, vecina de Amate, que dice no sentirse representada por la democracia pero que va a votar “por mis compañeras migrantes que no tienen derecho a hacerlo, porque la cosa se va a poner muy difícil para ellas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?