Educación pública
19J, una oportunidad para defender la escuela pública

Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, garantizar la participación de las familias en los centros educativos y apoyo a las escuelas rurales
Manifestación Granada 18S 03
Manifestación en defensa de la Educación Pública en Granada Marta González
Presidenta de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA)
17 jun 2022 12:20

La escuela pública es la única que garantiza plenamente una educación gratuita, equitativa, laica, innovadora, inclusiva y que fomenta la igualdad real entre hombres y mujeres. En la escuela pública todo el alumnado es tratado con equidad, mirando por sus necesidades y aspiraciones, fomentando su creatividad y animándole a construir su futuro. Deberían ser motivos de peso suficientes para defenderla a través de políticas que apuesten por primar los centros educativos públicos frente a los concertados y por destinar recursos para que el alumnado de la escuela pública reciba una educación de calidad.

En esta época electoral en Andalucía, desde la Confederación andaluza de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA) hemos hecho llegar a los partidos políticos que concurren a los comicios una batería de propuestas que, en nuestra opinión, deberían formar parte de cualquier programa electoral que defienda valores como la democracia, la igualdad, la equidad y la inclusión. 

Urgimos a revertir la reducción en el número de plazas de escolarización en los centros públicos de Andalucía, que se traduce en la pérdida de líneas, un incremento de la ratio de alumnado por aula y menos financiación y personal para las escuelas públicas. Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, a través de una atención personalizada que responda a las necesidades del alumnado de forma integral. Un sistema educativo justo es el que redistribuye recursos según las necesidades, de ahí que sea tan importante que esos recursos vayan a parar de forma mayoritaria a la escuela pública, donde está escolarizado la gran mayoría de alumnado con necesidades educativas o que proviene de familias con dificultades. 

Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, a través de una atención personalizada que responda a las necesidades del alumnado de forma integral

No olvidamos desde la CODAPA la importancia de mejorar la atención a la salud mental de nuestros niños, niñas y jóvenes, que se ha visto seriamente dañada tras estos dos años de pandemia. La educación emocional debe formar parte de los contenidos que recibe nuestro alumnado, porque nuestros hijos e hijas necesitan contar con recursos para aprender a gestionar sus propias emociones. 

Una de nuestras principales reclamaciones es garantizar la participación de las familias en los centros educativos. Queremos ocupar de nuevo el importante sitio que nos corresponde en la comunidad educativa, un papel que se ha visto menguado a causa de la pandemia y que se debe fortalecer con instrucciones claras de la Consejería de Educación dirigidas a las direcciones de los centros educativos.

Pedimos también a los partidos políticos una apuesta firme por la coeducación, que garantice que el alumnado interiorice desde la infancia la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad, como un proceso natural sin exclusión de ningún tipo. La escuela coeducadora proporciona modelos de relaciones igualitarias para construir una sociedad más justa, respetuosa y libre de violencias, en especial la de género.

Necesitamos blindar los derechos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo a través de una Ley de Garantías, para que el alumnado más vulnerable cuente con los recursos necesarios para atender adecuada y dignamente a la diversidad

Necesitamos blindar los derechos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo a través de una Ley de Garantías, para que el alumnado más vulnerable cuente con los recursos necesarios para atender adecuada y dignamente a la diversidad. Garantizar la inclusión educativa, una educación de calidad y la igualdad de oportunidades exige un incremento de profesionales especializados como PTIS, AL, personal de orientación o atención psicológica.

En un  territorio como Andalucía, reclamamos aún más si cabe apoyo a las escuelas rurales, dotándolas de los recursos necesarios que tengan en cuenta las peculiaridades de este entorno educativo y la necesidad de favorecer la permanencia del alumnado en el sistema educativo. Frenar la despoblación requiere de medidas de discriminación positiva que garanticen el ejercicio del derecho a la conciliación familiar con servicios y actividades complementarias gratuitas.

Defendemos una escuela pública con servicios complementarios en todos los centros educativos: transporte escolar, aula matinal, comedor y actividades extraescolares, que garantizan la conciliación de las familias. Reclamamos políticas transversales que faciliten la conciliación de las familias y la práctica de actividades que mejoren el bienestar del alumnado, ya sean dentro del horario escolar o como actividades extraescolares de centros educativos o AMPA.

La alimentación saludable es una tema que nos preocupa especialmente en la CODAPA, por eso pedimos a los partidos políticos que en los centros educativos sólo se consuman alimentos sanos, sostenibles y de producción local, con comedores que proporcionen alimentos cocinados a diario y den participación a las familias usuarias. Hay que aumentar la financiación para becas de comedor e impulsar la creación de comedores en secundaria.

Apostamos, en última instancia, por fortalecer el diálogo entre la comunidad educativa y la Administración, generando políticas que defiendan la escuela pública y los valores que ésta difunde: igualdad, innovación, equidad e inclusión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.