Elecciones
El mejor resultado histórico del BNG es insuficiente para quitar la mayoría al PP

La fuerza del partido de Ana Pontón no consigue batir a Alfonso Rueda ni encuentra apoyo en un PSdeG que se hunde a sus mínimos históricos. El partido del alcalde de Ourense entra en el Parlamento, pero sin capacidad de condicionar el Gobierno.
Rueda votando
Rueda votando esta mañana en Pontevedra acompañado de su familia|Foto: Partido Popular
18 feb 2024 22:25

El Partido Popular de Alfonso Rueda gobernará durante otros cuatro años más Galicia. Apenas caben dudas. Con casi el 100% de los votos escrutados, la estrategia del partido que Alberto Núñez Feijóo dejó en manos de un candidato desconocido en abril de 2022 hoy se ha revelado acertada. Ni siquiera la fuerza arrolladora e histórica del Bloque Nacionalista Galego (BNG) de Ana Pontón ha conseguido cambiar la posición dominante de la derecha gallega. Pontón ha cosechado un resultado histórico para el soberanismo gallego: en la nueva legislatura tendrán más fuerza que nunca con 25 diputados y diputadas, 6 más de los que cosecharon en el verano de 2020. Igualmente, no ha sido suficiente.

“Este resultado electoral nos indica que este país ya ha cambiado, que hay un antes y un después”, ha defendido la líder del Bloque, Ana Pontón. "Hemos tenido un resultado que rompe con todos los techos electorales del BNG y que nos sitúa como la esperanza de todas las personas que creen que Galicia necesita más (...) Este resultado nos parece insuficiente. Nuestro objetivo era abrir un tiempo nuevo en este país y darle a los gallegos y gallegas un gobierno liderado por el BNG”, ha añadido la candidata del BNG y nueva líder de la oposición, que si bien se ha mostrado decepcionada también ha querido poner en valor que su partido ha ganado con diferencia en la ciudad más poblada de Galicia, en Vigo, algo excepcional a nivel histórico. 

Elecciones autonómicas
Elecciones 18F Sumar naufraga y Podemos desaparece en las elecciones gallegas
Los de Marta Lois se quedan en torno al 2% del voto en el conjunto de Galicia y Podemos no llega al 0,5%. La izquierda española desaparece del mapa político gallego.

El centro izquierda del PSdeG-PSOE de José Ramón Gómez Besteiro se hunde en lo más profundo de su historia electoral y apenas consigue 9 diputados, 5 menos que en 2020 y atendiendo a la fuga del voto hacia el BNG, de facto, se descarta la hipótesis del castigo a la negociación de Pedro Sánchez con los partidos independentistas. O al menos, mayoritariamente. Besteiro ha sido franco en su intervención ante los medios de comunicación: “Nuestro cometido fue hacer entender la necesidad de un cambio pero no lo hemos conseguido. Por ahora. Porque la ciudadanía gallega nos ha situado en la oposición. Desde ahí realizaré el trabajo de tratar de traer a Galicia las mejores posibilidades”.

Sin embargo, una de las pocas sorpresas de este domingo es la entrada en el Parlamento de Galicia de Democracia Ourensana, el partido populista de derechas del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome. El partido regionalista obtiene un diputado, pero que apenas tendrá capacidad de actuación ya que no podrá condicionar la acción de gobierno del Partido Popular. De hecho, el partido de Alfonso Rueda ha vuelto a ganar en todas las provincias gallegas. Ni siquiera las sumas de los partidos de la izquierda y el centro izquierda supera al Partido Popular. 

Galicia castiga sin parangón a las izquierdas españolas

Tanto Sumar con Marta Lois como Podemos con Isabel Faraldo vuelven a pegarse de bruces con la realidad de la política gallega: ni lo consiguieron en 2020 bajo la marca Galicia en Común ni lo han conseguido ahora concurriendo por separado. Además, por mucho. Hasta la ultraderecha de Vox, extremadamente minoritaria en Galicia ha sacado más votos que los dos partidos juntos. Ninguna de las tres formaciones, de raíz estatal, se ha quedado ni cerca de conseguir un diputado. “Son unos malos resultados, hay que reconocerlo, sin paliativos”, ha reconocido la candidata de Sumar, que ha achacado a la falta de tiempo el principal motivo del descalabro electoral: “Sumar no fue capaz en este poco tiempo de lograr los objetivos” que se habían marcado, ha añadido. La candidata de Podemos al Parlamento gallego, Isabel Faraldo, también ha asumido la derrota: “En este momento entendemos que debemos fortalecer el proyecto de Podemos”.

La lectura no parece compleja. Ningún partido de matiz y enfoque ha conseguido mejorar sus resultados, todo lo contrario. Ni Sumar ni Podemos ni Vox tenían implantación territorial al llegar a la apertura de las urnas y, además, apenas contaban con militancia. Para mayor inri, aquel espacio llamado otrora izquierda transformadora y parte minoritaria de las mareas decidió concurrir por separado. La llegada de Democracia Ourensana al Pazo do Hórreo parece sellar más todavía esa tendencia.

El resultado de este domingo no es definitivo, pero sí decisivo

Aunque el resultado de la noche de este domingo no es definitivo, ya que los votos de los ciudadanos que sufragaron desde el extranjero se contarán a partir del 26 de febrero, ese resultado apenas influirá en la distribución de escaños. Eso sí, se alargará como máximo hasta el día 29 del mismo mes. Es decir, el resultado definitivo podría no saberse hasta dentro de 11 días. Sin embargo, atendiendo al histórico de datos, el reparto podría variar, como mucho, en un escaño. Algo insuficiente para variar el tablero.

La eliminación del voto rogado, a diferencia de citas electorales anteriores, podría aumentar la participación de los electores exteriores, que representan aproximadamente el 18% del censo electoral de Galicia, con casi medio millón de personas. Esto marca una diferencia significativa en comparación con los últimos comicios, donde el voto exterior había disminuido debido a las restricciones del voto rogado impuestas desde 2009. Pero todo parece apuntar a que no será finalmente decisivo.

Una campaña enfangada que no le ha pasado apenas factura al PP

Durante los últimos tres días de campaña, el Partido Popular y las instituciones gallegas se convirtieron en un solo ente, como acontece desde hace 300 semanas con la Televisión de Galicia. A menos de 72 horas de que abriesen las urnas, la Consellería do Mar de Alfonso Villares decidía ingresarle a alrededor de 7.000 mariscadores y mariscadoras un subsidio de 550 euros para paliar una mala campaña, supuestamente anterior a la crisis de los pellets, pero cuya convocatoria se abrió en el punto más álgido del desastre. Pero a la chequera todavía le quedaban hojas. A solo dos días de las elecciones, este viernes, la Xunta, a través de la Consellería de Sanidade de Julio García Comesaña envió decenas de miles de SMS a todo el personal sanitario de Galicia que trabaja en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) anunciando subidas salariales a médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, técnicos y técnicas. Algunas de ellas, acordadas durante marzo de 2023. Pero la revelación de todas estas estratagemas apenas le ha pasado factura al partido de Rueda que mantendrá, pese a todo, una mayoría absoluta mucho más holgada de lo previsto a izquierda y derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Antonino
19/2/2024 8:22

Enésimo ejemplo de lo que es buena parte de la sociedad española. Una caterva de subnormales que votan a sus tiranos. Enésimo también recordatorio, a aquellas gentes de izquierda que, amparados en un purismo ideológico exagerado, no votan porque le ponen pegas a todo.....

2
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.