Elecciones
Gipuzkoa, la Diputación que ganó EH Bildu donde el PP quiere ser juntero de Deportes

La suma de junteros de EH Bildu y Elkarrekin (24) empata con la del PNV y PSE. El desempate lo tiene la formación de Carlos Iturgaiz, quien ha ofrecido su apoyo “gratis et amore”.
Iturgaiz Feijoo
Alberto Núñez Feijóo en Vitoria. Foto: PP

El contador electoral en la Diputación de Gipuzkoa quedó así: 22 junteros para EH Bildu (+5 respecto a 2019), 17 para el PNV (-3), 7 para el PSE (-2), 2 para Elkarrekin Podemos (-2) y 3 para el PP (+3). EH Bildu y Elkarrekin suman 24, empatan con PNV y PSE. El desempate lo marca el Partido Popular. 

Su portavoz en Euskadi, Carlos Iturgaiz, dijo tras las elecciones que su formación daría sus votos “gratis”  —“gratis et amore”— con tal de que no gobierne EH Bildu en la Diputación de Gipuzkoa y en cualquier ayuntamiento —Gasteiz, Durango, Oion, Zigoitia y Kuartango—. Aunque a continuación pidió al PNV que apoye “directa o indirectamente” a sus alcaldables en Laguardia y Labastida 

Maddalen Irirate ironizaba hoy sobre que será extraño “ver cómo en 15 días esta gente hará campaña contra el PP-Vox”

PNV y PSE han publicado hoy un comunicado conjunto en el que afirman que, “allí donde sea posible”, reeditarán su pacto de gobernanza entre ambas formaciones para “facilitar la conformación de gobiernos en coalición”. Que la derecha vasca y el partido socialista español se entienden bien es algo sabido y que el comunicado remarca: “Venimos cogobernando las principales instituciones vascas desde 2015”.

Elecciones
Elecciones 28M EH Bildu consigue ser la primera fuerza en Gasteiz y un ascenso global
EH Bildu suma en la CAV 120 concejales (1.051 en total), mientras que el PNV pierde 81 (979) y al PSE se le escapan 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin pasar de 74 a 46 regidores.

Sin embargo, el texto alaba sus estrategias políticas en materia de “servicios públicos” —a pesar del evidente desmantelamiento de Osakidetza y la defensa de la educación concertada con la renovación de la concertación universal—, “la lucha contra las desigualdades” —a pesar de que Bilbao es el segundo municipio con mayor desigualdad de la CAV y los recortes en la RGI— y “el impulso al progreso” —sin un plan de transformación para hacer frente a la crisis climática—. Ambas formaciones obtuvieron un duro revés el 28 de mayo. PNV perdió 81.000 votos solo en la CAV, y el PSE 9.000. 

Por el contrario, EH Bildu aumentó globalmente —Arnaldo Otegi calificó la noche como de “mágica”— y ganó en la ciudad de Gasteiz, la Diputación de Gipuzkoa y rozó Donostia. La candidata a Gipuzkoa de Elkarrekin, Miren Echeveste, indicó ayer que su formación facilitaría las coaliciones con la izquierda. Hoy los morados han emitido un comunicado en el que critican que el “Partido Socialista ha elegido salvar los muebles a las derechas en lugar del cambio progresista que reclama la mayoría social vasca”. “Menuda decepción”, añaden. “Condenarán a Euskadi a cuatro años sin regular el mercado de la vivienda, sin aplicar la reforma fiscal progresiva, sin abordar el necesario refuerzo de los servicios públicos, sin defender la sanidad pública”, concluye la coalición Elkarrekin Podemos, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde.

Paralelamente, el candidato a la Diputación de Gipuzkoa, Mikel Lezama, se ha postulado para llevar la cartera de Deportes en una entrevista a Euskadi Irratia. 

Probablemente, los 3.284 votos que ha obtenido de más el Partido Popular este año provendrán de los 25.362 que ha perdido el PNV o de los 11.255 que ha perdido el Partido Socialista. Pero aunque comparten algunos votantes, la candidata a la Diputación de EH Bildu, Maddalen Irirate, ironizaba hoy que será extraño “ver cómo en 15 días esta gente hará campaña contra el PP-Vox”. “Un día dicen una cosa y al siguiente, otra”, indica.

Por su parte, desde el PNV Xabier Barandiaran ha intentado rebajar la responsabilidad de su formación, asegurando que no negociarán con el PP y que si estos no les apoyan, será investida Iriarte, restando importancia al apoyo incondicional que mostró Iturgaiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.