Elecciones
Casi cien colectivos piden aislar a la extrema derecha para evitar un retroceso en derechos tras las elecciones

Organizaciones memorialistas impulsan un manifiesto en el que alertan de la situación política y piden un compromiso con los valores democráticos. Casi un centenar de organizaciones ha expresado su apoyo y llaman a una concentración el domingo en el Congreso.

Convocatoria contra la extrema derecha
Un momento de la rueda de prensa que convoca a una concentración contra la extrema derecha. Álvaro Minguito

Organizaciones de memoria histórica han impulsado un manifiesto “contra las políticas de la extrema derecha” en el que piden el compromiso de las fuerzas democráticas para evitar un retroceso en derechos ante los discursos de la extrema derecha.

Con la consigna “ni un paso atrás”, que también utilizaron los colectivos feministas que advirtieron contra el pacto de derechas que posibilitó el Gobierno del PP en Andalucía, colectivos de mujeres, organizaciones LGTB y grupos de personas migrantes apoyan este texto, que pide preservar los derechos conseguidos “tras años de luchas y de compromiso de generaciones de hombres y mujeres”.

El manifiesto, que esta mañana habían firmado 85 entidades entre las que se encuentran sindicatos y agrupaciones vecinales, hace referencia al ataque que se está produciendo contra la Ley contra la Violencia de Género y las normativas que velan por la igualdad de las personas LGTBI. Además, advierte de cómo algunos partidos criminalizan a la población migrante y denuncian las políticas que quieren “abrir un nuevo periodo de ocultación de lo que significó el fascismo y la dictadura”.

Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, ha advertido de que “estamos en un momento peligroso con una derecha peculiar”, aunque en su opinión el discurso del odio no ha llegado con Vox. “La derecha española no existe, existe la extrema derecha con tres nombres distintos”, ha asegurado. Con respecto a los derechos de las mujeres, ha asegurado que “el ataque ha sido directo a los colectivos de mujeres y no vamos a callarnos”.

Carlos Castaño, secretario de la Federación estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGT), considera que “mujeres, personas LGTBI y migrantes están siendo las personas más atacadas y serían las más perjudicadas por las políticas de extrema derecha que se puede venir encima”, por lo que ha pedido “responsabilidad a los partidos para que no permitan que se produzca una involución en los derechos de las personas LGTB”.

Antifascismo
El juez que ha encarcelado a una antifascista de Hospitalet de Llobregat es un españolista con carrera jurídico-militar

Ruth tiene 20 años y es vecina del barrio de Bellvitge, fue detenida el sábado por los Mossos durante la protesta contra el mitin del partido de extrema derecha Vox en Barcelona y un juez ha decidido encerrarla en la cárcel de mujeres de Wad-Ras. En el auto donde ha decretado la medida excepcional, el magistrado Jaime Conejo Heredia considera que existe un “alto riesgo de fuga”.

Por su parte Joe Tenorio, de la asociación izquierda Latinoamericana, ha explicado cómo los partidos de derechas utilizan a los migrantes como herramienta para atraer votos y ha advertido de que han aumentado los discursos xenófobos en los últimos meses. También ha recordado que ningún partido se ha preocupado de la Ley de Extranjería, “que sigue matando a muchos compañeros”.

“Pretendemos hacer una tarea de sensibilización para que el voto en las próximas elecciones sea meditado y consciente”, ha explicado Carmen Luque Delgado, secretaria de la asociación Todos los niños robados son también mis niños, una tarea que comienza el día 7 de abril con una concentración en el Congreso a las 12h “contras las políticas de extrema derecha”, un día después del evento “Leganés para todas” que varias asambleas de municipios de la zona sur de Madrid convocan en esta localidad “contra la normalización de los discursos de odio”.

Sobre si este tipo de actos contribuyen a dar a conocer el discurso de Vox, Pérez del Campo ha advertido de que “no nos callamos en la dictadura y no lo vamos a hacer ahora”. “El que calla, otorga, me parece equivocado decir que actos como este le hacen propaganda a Vox”.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.