Elecciones
Más de 200 firmantes de la sociedad vasca piden votar a la izquierda y no abstenerse el 23J

Profesores, sanitarias, amas de casa, sindicalistas, artistas, periodistas o abogados piden aunarse alrededor del voto progresista ante la “violencia cultural contra nuestra diversidad, contra los derechos civiles y contra la creatividad artística” bajo el manifiesto “Lortu 23J, votemos izquierda”
elecciones 28M - 2
papeletas para el 28M Elvira Megías

Unos pocos días después de que un grupo de personas lanzara el manifiesto de movilización del voto progresista –bajo el lema “Lortu 23J, votemos izquierda”–, ya son más de 200 firmantes de la sociedad civil vasca adheridos. Artistas, sindicalistas, periodistas, militantes de movimientos sociales, profesores, sanitarios y empresarios llaman a “buscar complicidades entre sensibilidades y corrientes dentro de las izquierdas” para las inminentes elecciones generales.

Artistas, sindicalistas, periodistas, militantes de movimientos sociales, profesores, sanitarios y empresarios llaman a “buscar complicidades entre sensibilidades y corrientes dentro de las izquierdas” para las inminentes elecciones generales

Frente a la ola negacionista y privatizadora que pudiera llegar, el manifiesto apuesta por sostener una política de protección social. “Vivimos un tiempo de malestar social y de profundo desasosiego”, apuntan, y, añaden, “nos enfrentamos a dos opciones políticas radicalmente diferentes en la gestión de la crisis”. Entre los firmantes, el sociólogo Imanol Zubero, la historiadora e investigadora de la UPV/EHU Pilar Pérez-Fuentes, la abogada laboralista jubilada Elvira Landín Aguirre, Jose Antonio Nielfa “La Ochoa”, el activista Luis Arbide, amas de casa como Loli González y Josefa Alias Barbado, las maestras Rosa Mª Martín Martínez o Merche Ugalde, la presidenta de la asociación 13 Rosas Rojas de Barakaldo, Marisa González Rodríguez, el técnico de Hacienda Sabin Zubiri Rey, la poeta Blanca Sarasua, el cura diocesano José Luis Iglesias Meilán o Loli García García, Secretaria de CC OO Euskadi.

Racismo
Diversidad “A los fascismos actuales no les importa salir mal en la foto de la xenofobia”
La voz clarificadora del sociólogo Imanol Zubero apunta al futuro de la diversidad: “Que te citen no sé cuántos autores no vale, vale que tu vecina te haga sentir bien y confíes en ella”.

Asimismo, los firmantes se adhieren a encontrar vías de abordaje ante la urgencia climática y a defender la libertad cultural, amenazada, como se ha constatado en territorios bajo la gestión del PP de Feijóo y del Vox de Abascal y su “involución ultraconservadora”. “Abrazamos los colores, el rojo, el morado, el rosa, el verde, también el arcoíris en su diversidad”, recoge el manifiesto, en clara alusión a la defensa de los derechos LGTBIQ+, en entredicho en los programas políticos que desarrollaría un gobierno ultraconservador. También hay un compromiso claro con la acogida: “No queremos más naufragios de los cientos de miles de personas que vienen a nuestro país. Queremos socorrerlas y acogerlas. Nos jugamos nuestra dignidad como humanidad, la que nos vincula en compasión y solidaridad, la que nos hace sentirnos iguales en derechos y en deseos de una vida plena”.  

“Saltemos de nuestros balcones y bajemos a la arena. No queda otra que juntarnos y practicar la democracia que soñamos, la que nos pone a actuar y nos alimenta. Juntemos fuerzas para alentar intereses comunes”, concluye el manifiesto

En el escrito, hay una defensa de los logros de la fuerza feminista, se celebran medidas sociales como los ERTE, la subida del salario mínimo y los impuestos a las grandes fortunas –y las eléctricas y sus beneficios– porque todo ello, dicen, es política para las mayorías. “Padecemos en estos días una violencia cultural contra nuestra diversidad, contra los derechos civiles y contra la creatividad artística que creíamos erradicada. Amamos nuestra libertad. No la perdamos”, se recoge.

El cometido de este intento por movilizar el voto progresista, que esta vez procede de la voz de la sociedad vasca pero hace unos días se escenificaba a través de referentes de la cultura, pretende “bajar el volumen de la crítica feroz” que se ha dado dentro de la misma izquierda y “que siempre tuvo, y va a tener, buenos altavoces”, según el manifiesto. “Saltemos de nuestros balcones y bajemos a la arena. No queda otra que juntarnos y practicar la democracia que soñamos, la que nos pone a actuar y nos alimenta. Juntemos fuerzas para alentar intereses comunes”, concluye.

Archivado en: País Vasco Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
14/7/2023 18:01

Enhorabuena! Aprovecho para comentar que ya he votado por correo y que tanto la gestión como la atención de lxs trabajorxs de correos ha sido excelente y admirable a pesar del calor, de la presión laboral y del fango esparcido gratuitamente por el Sr Feijóo.

3
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/7/2023 16:03

Sí, no sólo hay ir el 23 de julio a votar contra todo esa NAZI-FASCISMO-FRANQUISMO-TERRORISMO, sino que cada día, cada segundo de nuestras vidas, hay que ejercer todas esas libertades civiles, ética, valores demócratas, libertad política, etc. que es lo que realmente extermina todo tipo de NAZI-FASCISMO-FRANQUISMO-TERRORISMO o autoritarismos, supremacismos, clasismos, etc., etc.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.