Actualidad LGTBIQ+
La censura continúa: PP y Vox prohiben una película en Bezana por un beso entre dos mujeres

La concejalía de cultura del municipio cántabro de Bezana, dirigida por Vox, ha eliminado de su programa cultural la proyección de la película infantil Buzzlightyear por contener un beso entre dos mujeres
BuzzLightyear
Pareja de mujeres en la película Buzzlightyear
1 jul 2023 16:38

La censura de la ultraderecha en los municipios del estado español continúa, desde que se constituyeron los gobiernos municipales tras el 28 de mayo, muchas de las localidades donde ahora gobierna PP con el apoyo de Vox están siendo protagonistas estos días por episodios de censura cultural y retirada de símbolos LGTBIQ, como la prohibición en la localidad madrileña de Valdemorillo de la obra Orlando de Virginia Woolf.

Censura
Veto ideológico Vox censura la representación teatral de ‘Orlando’ de Virginia Woolf en Valdemorillo
La nueva concejala de cultura de Valdemorillo, de Vox, cancela la representación teatral de ‘Orlando’ programada para noviembre porque “el protagonista pasa de ser un hombre a ser una mujer y denuncia las diferencias que esto significa”.

Este sábado se daba a conocer la decisión de la concejalía de cultura del municipio cántabro de Santa María de Bezana, Manuela Bolado, del partido de ultraderecha Vox, de retirar de la programación cultural veraniega la proyección de la película infantil Buzzlightyear por una escena en la que aparecen dos mujeres besándose. No es la primera ocasión en la que el gobierno de ultraderecha de la localidad de más de 13.000 habitantes ha tomado decisiones en contra del colectivo LGTBIQ en las escasas semanas del gobierno local.

La alcaldesa de Bezana, Carmen Pérez, del Partido Popular, retiraba a su llegada al cargo la bandera lgtbiq del consistorio en pleno mes del orgullo lgtbiq. El pasado jueves decenas de vecines de la localidad se manifestaban frente al edificio institucional para denunciar la retirada de la bandera arcoíris organizada por ALEGA, Asociación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Cantabria.

El conservadurismo internacional realizó una campaña el verano del 2022 cuando se estrenó la película Buzzlightyear. El estreno del film estuvo prohibido en más de 14 países como Kuwait y Emiratos Árabes Unidos tras la negativa de Disney de censurar la escena en la que se muestra un beso entre dos mujeres.

Santa Cruz de Bezana es la primera localidad cántabra en la que se realiza un pacto de gobierno entre PP y Vox, en el que la ultraderecha cuenta con dos concejalías. La decisión del consistorio cántabro se ha dado a conocer en un contexto en el que la cercanía entre el PP y Vox se encuentra en aumento con el pacto en el gobierno de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Emilio Herrera
4/7/2023 15:33

Los que hablan del peligro del islamismo para el Estado español, se unen en la censura a los más radicales islamistas, aquí no vale lo de que los extremos se tocan, los radicales ultrareligiosos son iguales aquí, que en Israel o en los países árabes. Que daño hace la religión.

1
0
Paco Caro
1/7/2023 22:36

Comprobemos otros besos del cine “infantil”. El príncipe que resucita a Blancanieves con su beso “de amor”. El otro príncipe que despierta a Aurora en la Bella Durmiente con su beso “de amor”. Historias que enseñan a las niñas que deben esperar a que un hombre “bueno” las salve (ellas solas no pueden, pobres). Ese mensaje es el correcto parta la derecha española.

2
0
Sirianta
Sirianta
3/7/2023 13:20

Y eso que Disney edulcoró estas historias. En la original, la pobre Aurora paría aún dormida nueve meses después de la visita del príncipe.

1
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.