Elecciones del 26 de mayo
El 95% de los emigrantes españoles se podría quedar sin votar en las próximas elecciones

Se acerca unas nuevas elecciones, pero los problemas para votar que tienen las personas de nacionalidad española con residencia en el extranjero siguen siendo los mismo, según Marea Granate.

Broncando eleccioens europeas
David Broncano en la campaña publicitaria "Esta vez voto"
25 ene 2019 13:10

La Marea Granate, colectivo formado por emigrantes del Estado español cuyo objetivo es luchar contra las causas y personas que han provocado la crisis económica y social que nos obliga a emigrar, ha denunciado la falta de avances para garantizar el derecho a voto de los españoles en el exterior, así como la ausencia de información oficial sobre los plazos para inscribirse y votar.

La subcomisión del Congreso para la reforma de la Ley Electoral se encuentra en un nuevo periodo de prórroga de seis meses aprobado el pasado 18 de diciembre, lo que imposibilita que se pueda derogar el voto rogado antes del inicio del nuevo ciclo electoral en que se votará a los ayuntamientos, comunidades autónomas y elecciones europeas.

Dicha subcomisión no ha conseguido aprobar ningún tipo de medida tras 21 meses en marcha. Este retraso imposibilita la derogación del voto rogado -que desde su instauración en 2011 lacra la participación de la emigración española. Marea Granate, que ha exigido el avance de esta subcomisión y la adopción de dichas medias en diversas ocasiones, denuncia la falta de avances para garantizar el derecho a voto de los españoles en el exterior así como la ausencia de información oficial sobre los plazos para inscribirse y votar.

En las últimas elecciones en el Estado español, las andaluzas, la participación electoral de los residentes en el exterior fue de poco más de 7.000 personas de un censo de casi 243.000 emigrantes, un 2,9% de participación. “La falta de voluntad política impide cualquier avance en lo que sería el primer paso -un acuerdo de mínimos para el informe de la subcomisión- para una proposición de ley debatible en el Congreso”, critican desde Marea Granate en un comunicado.

Según un informe publicado por este colectivo en 2014, basado en una encuesta a cientos de emigrantes españoles en el extranjero, y viendo las cifras que se han dado tras las elecciones andaluzas, el 95% de las personas emigradas podrían quedarse sin participar en las tres elecciones por culpa de el voto rogado.

Falta de información de los plazos

El censo electoral para las elecciones europeas del 26 de mayo cierra el 30 de enero, pero no ha habido ningún anuncio o campaña informativa oficial informando de este plazo o sobre el proceso del voto rogado, desconocido para muchos nuevos emigrantes. El único material difundido hasta la fecha por el Ministerio de Exteriores ha sido un vídeo donde se incita a la participación electoral donde se olvida mencionar que los emigrantes pueden votar por listas españolas, hecho, según Marea Granate, “especialmente grave para aquellos que no residan en la UE, que pueden entender no tener derecho a voto”. En referencia al vídeo, también critican que, una vez más, se hace recaer en la ciudadanía toda la responsabilidad de informarse, en referencia al "enteraos, que ya sois mayorcitos", que dice el humorista y presentador David Broncano en el spot.

Además, el colectivo lamenta la falta de voluntad del actual gobierno para reformar medidas que no dependen de una modificación de la Ley Electoral, como son los requisitos presenciales de inscripciones consulares, primera gran barrera a la hora de votar desde el exterior. “Por no hablar de la insuficiente contratación de personal y formación adecuada del mismo, y los insultantemente ridículos salarios del personal no diplomático”, critican.

Como en ocasiones anteriores, ante las trabas que implica el voto rogado, desde Marea Granate han empezado a difundir información sobre modalidades de registro y plazos de voto, así como a responder dudas y problemas de otros migrantes, que llegan por decenas, como cada vez que se aproxima una cita electoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Aurea
25/1/2019 20:13

Los argumentos que da el video son bastante descriptivos de la limitada capacidad politica que esta sociedad le reconoce a la ciudadanía. ¡Vota y punto! que es lo único que te queda ... de la organización y reivindicación politica con tus iguales ya tal.

- Si no hubiera parlamenteo europeo sería el caos.
- Para que las cosas cambien hay que pasar por el voto.
- Es una responsabilidad.
- ¿Y si no qué vais a hacer?
- La única forma que tenemos los ciudadanos de que nuestra voz cuente.
- Si no votas nunca van a cambiar las cosas.
- El voto es el arma más poderosa que tiene el ciudadano.
- Es gratis.

4
1
#29736
25/1/2019 18:18

Nos expulsan y encima nos quitan el derecho a votar

7
1
#29761
26/1/2019 4:28

Y se pide "voto de sustitución".

2
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.