Elecciones del 26 de mayo
El 95% de los emigrantes españoles se podría quedar sin votar en las próximas elecciones

Se acerca unas nuevas elecciones, pero los problemas para votar que tienen las personas de nacionalidad española con residencia en el extranjero siguen siendo los mismo, según Marea Granate.

Broncando eleccioens europeas
David Broncano en la campaña publicitaria "Esta vez voto"
25 ene 2019 13:10

La Marea Granate, colectivo formado por emigrantes del Estado español cuyo objetivo es luchar contra las causas y personas que han provocado la crisis económica y social que nos obliga a emigrar, ha denunciado la falta de avances para garantizar el derecho a voto de los españoles en el exterior, así como la ausencia de información oficial sobre los plazos para inscribirse y votar.

La subcomisión del Congreso para la reforma de la Ley Electoral se encuentra en un nuevo periodo de prórroga de seis meses aprobado el pasado 18 de diciembre, lo que imposibilita que se pueda derogar el voto rogado antes del inicio del nuevo ciclo electoral en que se votará a los ayuntamientos, comunidades autónomas y elecciones europeas.

Dicha subcomisión no ha conseguido aprobar ningún tipo de medida tras 21 meses en marcha. Este retraso imposibilita la derogación del voto rogado -que desde su instauración en 2011 lacra la participación de la emigración española. Marea Granate, que ha exigido el avance de esta subcomisión y la adopción de dichas medias en diversas ocasiones, denuncia la falta de avances para garantizar el derecho a voto de los españoles en el exterior así como la ausencia de información oficial sobre los plazos para inscribirse y votar.

En las últimas elecciones en el Estado español, las andaluzas, la participación electoral de los residentes en el exterior fue de poco más de 7.000 personas de un censo de casi 243.000 emigrantes, un 2,9% de participación. “La falta de voluntad política impide cualquier avance en lo que sería el primer paso -un acuerdo de mínimos para el informe de la subcomisión- para una proposición de ley debatible en el Congreso”, critican desde Marea Granate en un comunicado.

Según un informe publicado por este colectivo en 2014, basado en una encuesta a cientos de emigrantes españoles en el extranjero, y viendo las cifras que se han dado tras las elecciones andaluzas, el 95% de las personas emigradas podrían quedarse sin participar en las tres elecciones por culpa de el voto rogado.

Falta de información de los plazos

El censo electoral para las elecciones europeas del 26 de mayo cierra el 30 de enero, pero no ha habido ningún anuncio o campaña informativa oficial informando de este plazo o sobre el proceso del voto rogado, desconocido para muchos nuevos emigrantes. El único material difundido hasta la fecha por el Ministerio de Exteriores ha sido un vídeo donde se incita a la participación electoral donde se olvida mencionar que los emigrantes pueden votar por listas españolas, hecho, según Marea Granate, “especialmente grave para aquellos que no residan en la UE, que pueden entender no tener derecho a voto”. En referencia al vídeo, también critican que, una vez más, se hace recaer en la ciudadanía toda la responsabilidad de informarse, en referencia al "enteraos, que ya sois mayorcitos", que dice el humorista y presentador David Broncano en el spot.

Además, el colectivo lamenta la falta de voluntad del actual gobierno para reformar medidas que no dependen de una modificación de la Ley Electoral, como son los requisitos presenciales de inscripciones consulares, primera gran barrera a la hora de votar desde el exterior. “Por no hablar de la insuficiente contratación de personal y formación adecuada del mismo, y los insultantemente ridículos salarios del personal no diplomático”, critican.

Como en ocasiones anteriores, ante las trabas que implica el voto rogado, desde Marea Granate han empezado a difundir información sobre modalidades de registro y plazos de voto, así como a responder dudas y problemas de otros migrantes, que llegan por decenas, como cada vez que se aproxima una cita electoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Aurea
25/1/2019 20:13

Los argumentos que da el video son bastante descriptivos de la limitada capacidad politica que esta sociedad le reconoce a la ciudadanía. ¡Vota y punto! que es lo único que te queda ... de la organización y reivindicación politica con tus iguales ya tal.

- Si no hubiera parlamenteo europeo sería el caos.
- Para que las cosas cambien hay que pasar por el voto.
- Es una responsabilidad.
- ¿Y si no qué vais a hacer?
- La única forma que tenemos los ciudadanos de que nuestra voz cuente.
- Si no votas nunca van a cambiar las cosas.
- El voto es el arma más poderosa que tiene el ciudadano.
- Es gratis.

4
1
#29736
25/1/2019 18:18

Nos expulsan y encima nos quitan el derecho a votar

7
1
#29761
26/1/2019 4:28

Y se pide "voto de sustitución".

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.