Elecciones Madrid 4M
La exdirectora de Salud Pública de Ayuso llama a cambiar los aplausos por votos

En el marco de la campaña #AplaudeConTuVoto, la médica Yolanda Fuentes suma su voz a la de otros profesionales que reivindican la importancia de no quedarse en casa el 4 de mayo. “Esta vez no será en los balcones, sino en las urnas. Esta vez no será con nuestros aplausos, sino con nuestros votos”, afirma.
Yolanda Fuentes ex directora salud Madrid
Yolanda Fuentes, ex directora de Salud Pública de la CAM. Foto: Comunidad de Madrid

El personal sanitario madrileño ha lanzado la campaña #Aplaudecontuvoto con un vídeo que intenta trasladar a las urnas el espíritu del aplauso en los balcones en defensa de la sanidad pública. Entre el grupo de profesionales que ponen su voz, destaca la presencia de Yolanda Fuentes, médica que en medio de la pandemia renunciara a su cargo de directora de Salud Pública de la Comunidad de Madrid tras negarse a firmar el plan de desescalada que el equipo de Isabel Díaz Ayuso quería presentar ante el Ministerio de Sanidad.

Contraria a las prisas de Ayuso y del consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, por relajar las medidas contra la pandemia, el 7 de mayo de 2020 Fuentes presentaba su renuncia irrevocable. Previamente, entre otros puestos de responsabilidad, había desempeñado durante cuatro años el de directora médica del Hospital Carlos III y durante tres el de subdirectora del Hospital La Paz.

A pocos días de las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Fuentes suma su voz a un grupo de profesionales de la sanidad, para pedir que aquellos aplausos que marcaron el punto más alto de emotividad social y colectiva en medio del confinamiento se traduzcan ahora en votos.

En total son 19 vídeos que reivindican la importancia de lo público. “Si algo hemos aprendido este último año, con la pandemia que hemos vivido, es que la Sanidad pública y sus profesionales son imprescindibles por su calidad, formación y dedicación”, afirma el doctor José Ángel Satué, y la médica Mar Noguerol agrega que es necesario “que en los centros de salud haya recursos suficientes para dar la atención que se merecen nuestros pacientes, necesitamos rastreadores y vacunas para contener la pandemia”.

El relato recupera los momentos difíciles de la primera ola de la pandemia, “el miedo, la soledad de las personas ingresadas, las calles vacías”, pero también pone en valor la importancia que tuvo para el personal sanitario el apoyo popular, cuando cada jornada a las ocho de la noche, se salía a los balcones a ofrecerles un aplauso en señal de apoyo y agradecimiento. “Vivimos algo muy bonito: los aplausos de las ocho, aquellos aplausos eran una celebración colectiva que quería ahuyentar el miedo, sintiéndonos juntos ante la diversidad. Los aplausos nos ayudaban a reforzar una esperanza tan frágil como necesaria”, aseguran.

“El próximo 4 de mayo tenemos la oportunidad de volver a juntarnos para aplaudir a la Sanidad Pública. Esta vez no será en los balcones, sino en las urnas"

“El próximo 4 de mayo tenemos la oportunidad de volver a juntarnos para aplaudir a la Sanidad Pública, para que todos sepan lo importante que es defender la Sanidad Pública, para apoyar a todos los que nos cuidan y para renovar la esperanza en un futuro mejor. Esta vez no será en los balcones, sino en las urnas. Esta vez no será con nuestros aplausos, sino con nuestros votos, y será tan importante como lo fue entonces. Si salíais a aplaudir entonces, el próximo 4 de mayo no os quedéis en casa y salid a votar”, finaliza el emotivo video difundido a última hora de este miércoles 29 de abril.

Aplausos a la sanidad publica balcones
El aplauso en los balcones a las ocho de la noche marcó uno de los momentos más emotivos del confinamiento. Byron Maher

Los muros en redes sociales de quienes lo protagonizan se han llenado de elogios en poco tiempo. La propia Yolanda Fuentes lo subía a su cuenta de twitter sobre las 20 horas de ayer. “Si algo hemos aprendido en esta pandemia es la importancia de la Sanidad Pública. Apoyarla era una de las razones para salir a aplaudir a las ocho. Si entonces aplaudiste en los balcones el #4M te pedimos que no te quedes en casa: #AplaudeConTuVoto por la #SanidadPublica”, escribía.

La iniciativa se suma a otras tantas surgidas de distintos ámbitos que llaman a una gran movilización popular el martes 4 de mayo, cuando más de cinco millones de madrileñas y madrileños elijan el gobierno de la Comunidad para los próximos dos años.

eivindican la
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#88698
3/5/2021 23:15

No se preocupen que si la Ayuso no gana ya encontraran algun Tamayazo por la gracia de Dios .

2
0
#88566
1/5/2021 10:47

¿Qué aplausos?

1
1
#88998
6/5/2021 10:52

Los aplausos de la corrupción del PP osea los mismos aplausos que hubo en la comunidad autonoma valenciana .

0
0
#88526
30/4/2021 15:57

No. No arrasa. De hecho ha perdido votos.

En fin, paso de comentar un análisis sobre la cuestión, pero diré que, la derecha, jamás va a funcionar en este planeta.

Y eso lo saben las personas de Ciencias Políticas. Qué, por cierto, son de humanidades.

0
0
#88516
30/4/2021 13:42

Ayuso arrasara!

0
4
#88537
30/4/2021 17:16

¿ Ya te acordastes de que era el Batallón Vasco Español?.

2
0
#88591
1/5/2021 20:52

Para los del PP y para a los de Unidas Podemos nunca existió el terrorismo de estado que ocurrió desde 1968 hasta 1980 pues los Guerrilleros de Cristo Rey ,la Alianza Apostolica Anticomunista ,el VI Comando Adolf Hitler ,los Grupos Armados Españoles ,la Unión Falangista Andaluza ,el Partido Racista Democratico y el Batallón Vasco Español estaban cuando en España estaba el franquismo y luego estuvo la UCD y claro ni los del PP ni de Unidas Podemos pueden digerir eso pues para ellos por pura conveniencia solo existió el GAL ,asi son los "Convenidos " .

2
0
#88563
1/5/2021 3:27

¿ Pero todavia sigues siendo de los Guerrillleros de Cristo Rey y del Batallón Vasco Español?.

3
0
#88505
30/4/2021 12:03

Genial

1
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.