Elecciones Catalunya 21-D
Los resultados de la noche electoral: mayoría absoluta independentista

La suma de JxCat, ERC y CUP consigue 70 escaños, dos más de los necesarios para obtener la mayoría absoluta. Ciudadanos es la fuerza más votada. PP y las CUP pierden sus grupos y van al mixto.

Votación el 21D 2
Durante la votación del 21D se registraron colas en los colegios electorales. Brais G. Rouco / Directa
21 dic 2017 20:08

Las incógnitas ya están resueltas, al menos en lo referente a la noche de las papeletas. Los resultados de las elecciones catalanas ofrecidos por la Generalitat de Catalunya a las 00.00 horas, con el 98,95% de los sufragios escrutados, indican que Ciudadanos sería la fuerza más votada obteniendo el 25,35% de los votos y 37 escaños.

El partido del president cesado Carles Puigdemont sería el segundo y obtendría 34 escaños con el 21,68% de las papeletas. Con estos resultados, las fuerzas independentistas obtendrían la mayoría absoluta, ya que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) –que lideraba todas las encuestas– conseguiría un 21,41% y 32 escaños, y las Candidatures d’Unitat Popular (CUP) un 4,45%, con cuatro escaños, lo que les impedirá conformar un grupo propio, ya que el mínimo, según el reglamento de la cámara, son cinco parlamentarios.

Entre los tres grupos partidarios de la independencia obtendrían 70 diputados, dos más de los necesarios para conseguir la mayoría absoluta. 

Los socialistas de Iceta logran 17 diputados, y el 13,68% de los sufragios, mientras que los populares de García Albiol entrarían como último partido con representación parlamentaria, con tres diputados y el 4,23% de los votos. Así, el PP catalán tampoco podrá formar grupo propio. Entre ambos partidos y Ciudadanos –el llamado bloque constitucionalista– se quedarían en 57 asientos, lejos de la mayoría absoluta

Por su parte, Catalunya en Comú se sitúa como quinta fuerza con un 7,44% de los votos y ocho diputados.

Las claves de la noche

Con los primeros datos de escrutinio ya se establecía la principal clave de la noche: el independentismo revalidaba la mayoría parlamentaria que obtuvieron Junts Pel Sí y las CUP en las elecciones de 2015 y tras las que se promulgaron las leyes del referéndum y la de desconexión que cambiaron la historia de Catalunya y España en septiembre de 2017.

La cifra de 68 diputados tiene, no obstante, un significado distinto que el 20 de diciembre de 2015. El acuerdo entre ERC y CiU que dio lugar a Junts Pel Sí ha saltado por los aires. La relación entre ambos partidos es mala y una posible victoria de Carles Puigdemont –que, de pisar el Estado español, puede ser detenido– significará que el sorpasso de ERC a los antiguos convergentes no se producirá. 

Además, la suma de ambos partidos, se produce en un contexto diferente, con el irresistible ascenso de Inés Arrimadas, de Ciudadanos, que ha acumulado los apoyos del llamado bloque "unionista". Arrimadas y Ciudadanos han defendido en campaña la aplicación del artículo 155. Sus buenos resultados suponen que el mensaje de mano dura contra el bloque independentista ha calado más que los llamados a pasar página de Miquel Iceta –cuyo partido apoyó el artículo 155– y a Catalunya En Comú, que partía de una desventaja en campaña, no tener una posición clara respecto a ninguna de las opciones que se planteaban en el corto plazo. 

Participación histórica

La jornada, que se ha desarrollado sin incidentes, se ha caracterizado por largas colas en los colegios electorales –de más de media hora en algunos casos– y una participación que ha ido en aumento a medidas que transcurría el día. Si a las 13h aumentaba medio punto –hasta el 34,69%– en comparación con los pasados comicios autonómicos de 2015, a las 18h se establecía un récord histórico llegando al 68,3%, cinco puntos por encima de las pasadas a la misma hora. Finalmente, el 81,94% de los ciudadanos llamados a las urnas ha ejercido su derecho al voto, frente al 74,95% de las últimas autonómicas.

Los comicios de hoy tienen la peculiaridad de no haberse celebrado en día festivo, algo que no pasaba en el Estado español desde 1982 –día en que el PSOE de Felipe González conseguía su primera victoria– o desde 1986 si contamos los referéndum –en concreto, el que preguntaba sobre la permanencia de España en la OTAN–. Una circunstancia que sin embargo, no ha hecho que la participación disminuya.

La legislación prevé cuatro horas de permiso en el trabajo para que los ciudadanos puedan acudir a depositar su voto. Además, apoderados, interventores y miembros de las mesas electorales tenían derecho a no asistir a sus puestos de trabajo para poder acudir a los colegios electorales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#18435
9/6/2018 23:16

señor salvador ERC le cedió un escaño a la CUP.Gracias

0
0
#5704
30/12/2017 10:13

hay gente que no sabe sumar

0
1
Salvador López Arnal
22/12/2017 7:17

El título de la información es equívoco o directamente incorrecto o falso. Como ya ocurriera el 27S de 2015, no existe mayoría absoluta independentista. Existe mayoría absoluta parlamentaria formada por tres fuerzas políticas, muy heterogéneas entre sí, que apuestan por la independencia de Cataluña (en el caso de la CUP por la independencia de los Países Catalanes, incluidos Andorra, parte de Francia e Italia). Pero no existe, y este es el punto esencial, mayoría de votos a favor de la independencia (una ley no proporcional corrige a su favor la situación). De nuevo, como ocurriera el 27S, el independentismo ha vuelto a perder.

5
17
Aran Palomés
21/12/2017 23:11

Corregid la información referente a la Cup. En el parlamento de Catalunya para obtener representación parlamentaria se necesitan un mínimo de tres escaños luego la Cup con estos resultados (4) si mantendría su representación.

3
3
ter
21/12/2017 23:28

Muchas gracias, pero según el reglamento del Parlament de 2016, el mínimo necesario para tener grupo parlamentario propio son cinco diputados. https://www.parlament.cat/document/cataleg/165485.pdf

6
1
Aran Palomés
22/12/2017 0:11

Disculpad entonces!

7
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.