Elecciones Catalunya 21-D
Los resultados de la noche electoral: mayoría absoluta independentista

La suma de JxCat, ERC y CUP consigue 70 escaños, dos más de los necesarios para obtener la mayoría absoluta. Ciudadanos es la fuerza más votada. PP y las CUP pierden sus grupos y van al mixto.

Votación el 21D 2
Durante la votación del 21D se registraron colas en los colegios electorales. Brais G. Rouco / Directa
21 dic 2017 20:08

Las incógnitas ya están resueltas, al menos en lo referente a la noche de las papeletas. Los resultados de las elecciones catalanas ofrecidos por la Generalitat de Catalunya a las 00.00 horas, con el 98,95% de los sufragios escrutados, indican que Ciudadanos sería la fuerza más votada obteniendo el 25,35% de los votos y 37 escaños.

El partido del president cesado Carles Puigdemont sería el segundo y obtendría 34 escaños con el 21,68% de las papeletas. Con estos resultados, las fuerzas independentistas obtendrían la mayoría absoluta, ya que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) –que lideraba todas las encuestas– conseguiría un 21,41% y 32 escaños, y las Candidatures d’Unitat Popular (CUP) un 4,45%, con cuatro escaños, lo que les impedirá conformar un grupo propio, ya que el mínimo, según el reglamento de la cámara, son cinco parlamentarios.

Entre los tres grupos partidarios de la independencia obtendrían 70 diputados, dos más de los necesarios para conseguir la mayoría absoluta. 

Los socialistas de Iceta logran 17 diputados, y el 13,68% de los sufragios, mientras que los populares de García Albiol entrarían como último partido con representación parlamentaria, con tres diputados y el 4,23% de los votos. Así, el PP catalán tampoco podrá formar grupo propio. Entre ambos partidos y Ciudadanos –el llamado bloque constitucionalista– se quedarían en 57 asientos, lejos de la mayoría absoluta

Por su parte, Catalunya en Comú se sitúa como quinta fuerza con un 7,44% de los votos y ocho diputados.

Las claves de la noche

Con los primeros datos de escrutinio ya se establecía la principal clave de la noche: el independentismo revalidaba la mayoría parlamentaria que obtuvieron Junts Pel Sí y las CUP en las elecciones de 2015 y tras las que se promulgaron las leyes del referéndum y la de desconexión que cambiaron la historia de Catalunya y España en septiembre de 2017.

La cifra de 68 diputados tiene, no obstante, un significado distinto que el 20 de diciembre de 2015. El acuerdo entre ERC y CiU que dio lugar a Junts Pel Sí ha saltado por los aires. La relación entre ambos partidos es mala y una posible victoria de Carles Puigdemont –que, de pisar el Estado español, puede ser detenido– significará que el sorpasso de ERC a los antiguos convergentes no se producirá. 

Además, la suma de ambos partidos, se produce en un contexto diferente, con el irresistible ascenso de Inés Arrimadas, de Ciudadanos, que ha acumulado los apoyos del llamado bloque "unionista". Arrimadas y Ciudadanos han defendido en campaña la aplicación del artículo 155. Sus buenos resultados suponen que el mensaje de mano dura contra el bloque independentista ha calado más que los llamados a pasar página de Miquel Iceta –cuyo partido apoyó el artículo 155– y a Catalunya En Comú, que partía de una desventaja en campaña, no tener una posición clara respecto a ninguna de las opciones que se planteaban en el corto plazo. 

Participación histórica

La jornada, que se ha desarrollado sin incidentes, se ha caracterizado por largas colas en los colegios electorales –de más de media hora en algunos casos– y una participación que ha ido en aumento a medidas que transcurría el día. Si a las 13h aumentaba medio punto –hasta el 34,69%– en comparación con los pasados comicios autonómicos de 2015, a las 18h se establecía un récord histórico llegando al 68,3%, cinco puntos por encima de las pasadas a la misma hora. Finalmente, el 81,94% de los ciudadanos llamados a las urnas ha ejercido su derecho al voto, frente al 74,95% de las últimas autonómicas.

Los comicios de hoy tienen la peculiaridad de no haberse celebrado en día festivo, algo que no pasaba en el Estado español desde 1982 –día en que el PSOE de Felipe González conseguía su primera victoria– o desde 1986 si contamos los referéndum –en concreto, el que preguntaba sobre la permanencia de España en la OTAN–. Una circunstancia que sin embargo, no ha hecho que la participación disminuya.

La legislación prevé cuatro horas de permiso en el trabajo para que los ciudadanos puedan acudir a depositar su voto. Además, apoderados, interventores y miembros de las mesas electorales tenían derecho a no asistir a sus puestos de trabajo para poder acudir a los colegios electorales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#18435
9/6/2018 23:16

señor salvador ERC le cedió un escaño a la CUP.Gracias

0
0
#5704
30/12/2017 10:13

hay gente que no sabe sumar

0
1
Salvador López Arnal
22/12/2017 7:17

El título de la información es equívoco o directamente incorrecto o falso. Como ya ocurriera el 27S de 2015, no existe mayoría absoluta independentista. Existe mayoría absoluta parlamentaria formada por tres fuerzas políticas, muy heterogéneas entre sí, que apuestan por la independencia de Cataluña (en el caso de la CUP por la independencia de los Países Catalanes, incluidos Andorra, parte de Francia e Italia). Pero no existe, y este es el punto esencial, mayoría de votos a favor de la independencia (una ley no proporcional corrige a su favor la situación). De nuevo, como ocurriera el 27S, el independentismo ha vuelto a perder.

5
17
Aran Palomés
21/12/2017 23:11

Corregid la información referente a la Cup. En el parlamento de Catalunya para obtener representación parlamentaria se necesitan un mínimo de tres escaños luego la Cup con estos resultados (4) si mantendría su representación.

3
3
ter
21/12/2017 23:28

Muchas gracias, pero según el reglamento del Parlament de 2016, el mínimo necesario para tener grupo parlamentario propio son cinco diputados. https://www.parlament.cat/document/cataleg/165485.pdf

6
1
Aran Palomés
22/12/2017 0:11

Disculpad entonces!

7
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?