Elecciones Catalunya 21-D
21-D: Guía para unas elecciones extrañas

Candidatos en prisión y en Bruselas, dos grandes bloques enfrentados con sus peleas internas, nuevos partidos que pueden ser decisivos... Repasamos las claves de unas elecciones inéditas marcadas por la aplicación del artículo 155.

Puigdemont Campaña 21D
Acto de campaña de Junts per Catalunya, el pasado 9 de diciembre.

Una semana antes de que arrancara la campaña electoral, en un desayuno informativo, Mariano Rajoy afirmó que la activación del artículo 155, que le ha permitido tomar el control de la Generalitat, había supuesto “el triunfo de la normalidad en Cataluña”. Sin embargo, el camino a las elecciones que él mismo convocó a través de ese artículo constitucional está dejando situaciones difícilmente imaginables en unos comicios normales.

La normalidad del 155

Dos candidatos a la presidencia de la Generalitat han participado en la campaña desde fuera de Catalunya. Oriol Junqueras, de ERC mediante cartas y entrevistas telefónicas desde la prisión. Carles Puigdemont, de Junts per Catalunya, y varios miembros de su lista y de la republicana, a través de pantallas de plasma desde Bruselas, donde parte del Govern ha evitado la cárcel. Una estancia en prisión que contaron en entrevistas los tres exconsellers y ahora candidatos tras salir de la cárcel a los pocos días de arrancar la campaña.

El 155 también estuvo presente cuando el Gobierno central, al mando del ejecutivo catalán, aprobó el traslado a Aragón de 44 obras del Monasterio de Sijena procedentes del Museu de Lleida. Con esta decisión, que podía haber dejado al ejecutivo que saliera de las urnas, el gobierno del PP intervenía en un enfrentamiento judicial, con recursos pendientes, que mantienen Catalunya y Aragón desde hace más de 20 años. Y echaba más leña al fuego de la campaña.

¿Qué dicen las encuestas?

Los sondeos aparecidos en los medios de comunicación sitúan a ERC como el partido con mayor representación parlamentaria, seguida muy de cerca por Ciudadanos, que en algunos estudios le superaría en votos. Según una media de todas las encuestas publicadas expuesta en el programa de TV3 Preguntes freqüents, la lista republicana obtendría 33 escaños en el Parlament y C’s 32 (subiría 7 con respecto a los que tiene ahora). Junts per Catalunya obtendría 26, PSC 21 (subiría 5), Catalunya en Comú-Podem 9 (bajaría 2), CUP 7 (3 menos) y PP 7 (bajaría 4).

De esta forma, ERC y JxCat sumarían 59 diputados (ahora son 62), que unidos a los de la CUP colocarían a las fuerzas independentistas con 66 escaños, a dos de la mayoría absoluta (ahora suman 72). Para alcanzarla, a los partidos llamados constitucionalistas les faltarían 8 diputados.

Los sondeos también arrojan un importante descenso de la intención de voto a ERC desde el inicio de la campaña hasta el último día de publicación de encuestas, equiparable al aumento que ha experimentado la candidatura de JxCat.

Puigdemont vs. Junqueras

La decisión de ERC y PdeCat de presentarse por separado a las elecciones les ha obligado a tener que competir entre ellos en un escenario más polarizado y hostil que el de 2015, cuando acudieron juntos en coalición. Puigdemont se reivindica como presidente legítimo en el exilio y reclama que, si el independentismo suma, sea investido el mismo Gobierno que fue destituido con el artículo 155.

En ERC apuestan por que el nuevo presidente proceda de la lista más votada y recuerdan las dificultades de investir a Puigdemont. “Si vuelve será detenido, es una injusticia, pero tenemos que ser inteligentes”, dijo en un acto Carles Mundó, número cinco de la papeleta de ERC y conseller cesado levantando las quejas en las filas de JxCat. De fondo: los reproches que Puigdemont y Junqueras se habrían cruzado implícitamente en varias declaraciones públicas al hablar de cómo habían encarado la acción judicial.

Arrimadas vs. Iceta

La cabeza de lista de Ciudadanos, Inés Arrimadas, llega a las elecciones después de tres semanas de campaña en las que subido ligeramente en intención de voto. El objetivo de la formación naranja, segunda fuerza en la cámara catalana, es capitalizar al máximo el descontento por el ‘procés’. Para conseguirlo se postula como el voto útil entre los partidos que apoyaron el 155 (C’s, PSC y PP) y especialmente entre el electorado más conservador.

Desde Ciudadanos reprochan la negativa del candidato del PSC a facilitar un gobierno presidido por Arrimadas y que no descarte un acuerdo postelectoral con ERC. Miquel Iceta argumenta que él contaría con menos vetos por parte de otros grupos e intenta desmarcarse de los mensajes más intransigentes con el independentismo, predominantes en la manifestación por la unidad de España que encabezó con Arrimadas y Albiol antes de la campaña. Un ejemplo son sus palabras a favor del indulto de los políticos catalanes en prisión, criticadas por C’s y PP y que no contaron con el respaldo del PSOE.

La llave de Domènech

“Seremos la llave, pero no para elegir entre bloques, sino para ganar un país a su gente”, decía el candidato de Catalunya en Comú-Podem Xavier Domènech en el acto central de campaña en Nou Barris (Barcelona). Ante la posibilidad de que ni los partidos independentistas ni los que han apoyado la aplicación del 155 alcancen la mayoría absoluta en el Parlament, los comunes se presentan como clave para desbloquear la situación. Su estrategia pasa por huir de los bloques de la independencia y el 155 e introducir la agenda social y el eje izquierda-derecha en el debate. Por ello, se decantan por un acuerdo con ERC y PSC que atraviese los dos frentes.

Continúa la vía judicial

El enrevesado escenario político que puede salir de las elecciones del 21-D se complica más si se tienen en cuenta cómo pueden afectar las cuestiones que siguen pendientes en los juzgados. Además de Puigdemont, en Bélgica se encuentran dos exconsellers candidatos de ERC y otros tantos de JxCat que también podrían ser detenidos al entrar en territorio español. Y aunque tienen la posibilidad de delegar en otras personas para gestionar su registro como diputados, no podrían votar ni ser elegidos en la sesión de investidura.

Los mismos impedimentos tendrán Junqueras y Joaquim Forn, candidatos de ERC y JxCat. Son los dos únicos miembros del antiguo Govern que permanecen encarcelados, desde el 2 de noviembre, acusados de rebelión, sedición y malversación. Tampoco podrá asistir al Parlament Jordi Sánchez, presidente de Òmnium y en la lista de JxCat, recluido en el centro penitenciario de Soto del Real. Sánchez y el presidente de la Assemblea Nacional Catalana, Jordi Cuixart, entraron en prisión el 17 de octubre por su papel en las concentraciones del 20 de septiembre en el exterior de la Conselleria de Economía.

Además, el juez del Tribunal Supremo que instruye la causa contra el Govern cesado ha ampliado las investigaciones a los Comités de Defensa del Referéndum. Y, según algunos medios, entre las personas investigadas por la Guardia Civil estarían las candidatas Marta Rovira, de ERC, y Mireia Boya, de la CUP.

Dicen los análisis que la participación será muy alta. Según el CIS, el 84,6% del electorado acudirá a votar. Y el voto desde el extranjero se ha disparado un 81% respecto a las últimas autonómicas. Cifras de récord para unas elecciones en jueves. Para unas elecciones extrañas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#5242
21/12/2017 10:49

Abajo el fascismo institucional de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos (los de las hipotecas a tipo fijo). Venceremos!

7
0
Envidiosa
21/12/2017 10:18

Visca Catalunya!

13
0
Otra envidiosa
21/12/2017 15:57

Lliure !!!

4
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.