Independencia de Catalunya
El Tribunal Supremo señala a los Comités de Defensa de la República Catalana

La investigación de la Guardia Civil en el caso que mantiene en la cárcel a Oriol Junqueras ha alcanzado a los Comités de Defensa del Referéndum del 1 de octubre y los posteriores Comités de Defensa de la República. Aunque el documento en el que se basan las nuevas providencias no incluye nombres, la prensa anuncia que la investigación se amplía a Marta Rovira, Artur Mas y a las diputadas cuperas Mireia Boya y Anna Gabriel.

Huelga 3-0 Barcelona
Manifestantes en las calles de Barcelona en la huelga general catalana del 3 de octubre de 2017. Larissa Saud
11 dic 2017 16:15

El juez Pablo Llarena ha ordenado a la Guardia Civil que investigue a las asociaciones incluidas en el documento Enfocats, llamado por el Supremo 'El libro blanco para la independencia de Catalunya', encontrado supuestamente en las investigaciones de la Guardia Civil en el domicilio de Josep Maria Jové, secretario general de la Consejería de Economía y Hacienda durante el Gobierno de Carles Puigdemont.

Pese a que Enfocats no recoge nombre alguno, diversos medios de comunicación –entre ellos Elnacional.Cat y El País– dan por hecho que la providencia de Llarena incluye la solicitud al Instituto Armado de que se investigue a distintas personas vinculadas, presuntamente, con esa hoja de ruta y su "Comité Estratégico" creado para trazar la transición hacia la república catalana. 

Entre esos nombres están los de la candidata de ERC, Marta Rovira y los de dos exdiputadas de las Candidaturas d’Unitat Popular, Anna Gabriel y Mireia Boya. Junto a estos, el juez Pablo Llarena incluye otros nombres en el pack de investigados entre los que destacan el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y la vicepresidenta de PdeCat, Marta Pascal.

La providencia ordenada hoy por el Tribunal Supremo supone la primera vez que las CUP aparecen señaladas por, supuestamente, haber participado en la creación de las futuras estructuras de Estado de la república catalana. No obstante, la investigación no nombra a las CUP sino a los partidos CDC, ERC (exsocios de la coalición JxS) y las asociaciones ANC, Òmnium y Associació de Municipis per la Independència (AMI), donde si hay presencia de varios municipios regidos por los anticapitalistas. 

Llarena solicita que se investigue si esos partidos y asociaciones impulsaron movilizaciones sociales para conseguir o facilitar la declaración de independencia. En concreto, se refiere a las movilizaciones del 20 y 21 de septiembre, el día del referéndum (1-O) y las huelgas del 3 de octubre y el 8 de noviembre. Sobre estas movilizaciones, el juzgado pide que se aclare cuáles fueron las órdenes del consejero de Interior, Joaquim Forn, en esas jornadas.

El juez pide que se investigue también la acción de los Comités de Defensa del Referéndum, transformados con posterioridad al 1 de octubre en Comitè de Defensa de la República, y a quienes “son los responsables de los mismos”.

Enfocats ha sido identificado como el motivo por el que Junqueras permanece en la cárcel. Se trata de un documento de 41 páginas que dibuja un plan estratégico hacia la independencia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#4373
12/12/2017 20:48

Los fascistas vuelan? No hijo no pueden volar,porque les pesan tanto los cojones que al aterrizar se harian daño.¡pobrecitos¡

0
0
#4349
11/12/2017 18:00

Que vergüenza, o como diría una jueza conservadora de la España fascista: "Que mal todo, que pena. Hay que respetar la legalidad (fascista)"

16
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.