Independencia de Catalunya
Puigdemont será arrestado si entra a España a pesar de la retirada de la orden de detención europea

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha retirado la orden de detención europea y la orden de detención internacional contra el president catalán cesado, Carles Puigdemont, y los consellers Antonio Comín, Lluís Puig, Meritxell Serret y Clara Ponsatí.

Carles Puigdemont Pleno 10 de octubre
Carles Puigdemont en su intervención en el Pleno del 10 de octubre, en una imagen difundida por el Govern.
5 dic 2017 13:47

Justo el día en que comienza la campaña electoral para los comicios que se celebrarán en Catalunya el 21 de diciembre en aplicación del artículo 155, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha retirado la orden de detención europea y la orden de detención internacional contra el president catalán cesado, Carles Puigdemont, y contra los cuatro consellers Antonio Comín, Lluís Puig, Meritxell Serret y Clara Ponsatí. Todos se hallan en Bruselas desde el 30 de octubre, poco antes de que la Audiencia Nacional emitiera una orden de detención contra ellos por los delitos de malversación, sedición y rebelión por haber convocado un referéndum por el derecho a decidir en Catalunya.

Sin embargo, Llarena mantiene la orden de detención que pesa contra ellos en España, por lo que los cinco serán arrestados en cuanto decidan regresar al país.

Llarena ha tomado la decisión por temor a que la justicia belga decida no entregar a Carles Puigdemont por el cargo de rebelión, ya que este delito ni siquiera está contemplado en la jurisprudencia de Bélgica. En ese caso, el juez belga podría haber decidido la entrega del expresident teniendo en cuenta solo las acusaciones de malversación y desobediencia, pero en este caso los tribunales españoles ya no habrían podido juzgar a Puigdemont por rebelión. “El actual mantenimiento de las órdenes de detención, lejos de facilitar un adecuado desarrollo del proceso, puede introducir una restricción de efectos sustanciales, pues al ser posible que el Estado requerido deniegue parcialmente la ejecución de las órdenes de detención, se está posibilitando una restricción del título de imputación para los investigados que se encuentran fugados”, dice el magistrado en su auto.

Además, también existía la posibilidad de que el tribunal belga hubiera decidido no aceptar la petición de extradición de Puigdemont y sus consellers si hubieran considerado que no se daban las suficientes garantías para un juicio justo en España, una línea seguida por sus abogados. El pasado 10 de noviembre, la Fiscalía belga solicitó a la Audiencia Nacional información sobre cuánto tiempo mantendría a Puigdemont en prisión condicional, si esta decisión se tomaría antes o después de la declaración de los acusados, además de preguntas sobre el espacio, la salubridad, la alimentación y la asistencia médica en la cárcel. En este mismo escrito afirmó que “solo referirse a la confianza mutua no será suficiente", y el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, dijo, después de enviar la información requerida, que “nadie nos va a dar ninguna lección a ese respecto". Días después, la Fiscalía belga se pronunció a favor de la extradición, aunque rechazó el delito de prevaricación. El día 14 de diciembre, un juez belga debía pronunciarse.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Aidus
7/12/2017 13:28

pero el juez belga se pronunció o no?

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.