Elecciones Catalunya 21-D
Ciudadanos ganará pero los soberanistas mantendrán la mayoría de escaños en el Parlament

Inés Arrimadas ganará las elecciones catalanas y los partidos independentistas mantendrán la mayoría de escaños en el Parlament, según dos sondeos.

Inés Arrimadas, de Ciudadanos, en un acto de campaña para las elecciones del 21 de diciembre
La candidata Inés Arrimadas, en un acto de campaña.
15 dic 2017 11:10

Coincidencia en los sondeos publicados por los diarios El País y El Mundo sobre las elecciones catalanas del 21 de diciembre: Ciudadanos será la primera fuerza en votos y las formaciones independentistas mantendrán la mayoría de escaños en el Parlament, con 63, a cinco de la mayoría absoluta, aunque por primera vez el bloque constitucionalista superaría en votos al soberanista . Los comunes y las CUP tendrían un decisivo carácter de bisagra en la formación del gobierno posterior a los comicios, marcados por la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española, la prisión preventiva de los consellers y el vicepresidente, y la estancia en Bruselas del expresidente Puigdemont.

La encuesta elaborada por Metroscopia para el diario de Prisa confiere a la candidata naranja, Inés Arrimadas, el 25,2% de los votos y entre 35 y 36 escaños, diez más que en la presente legislatura.

Según este sondeo, Esquerra Republicana quedaría en segunda posición, liderando por primera vez el voto independentista en unas elecciones autonómicas, con un 23,1% de los votos y 33 escaños.

El PDeCAT, los antiguos socios de los republicanos en la coalición Junts pel Sí y que ahora se presentan bajo la marca Junts per Catalunya, se quedaría con 22 diputados y el 14,3% de los sufragios.

Los socialistas quedan en cuarta posición, abandonan la caída de los últimos años y remontan hasta conseguir 20 escaños, cuatro más de los que tienen en la actualidad.

Por su parte, los comunes de Xavier Domènech serían determinantes para la formación de gobierno. En el sondeo de Metroscopia, mantienen los 11 escaños de 2015, con el 9,3 % de los votos. Domènech advirtió que la única alternativa real de gobierno es con PSC y ERC, aunque los socialistas ya han anticipado su veto a esta fórmula.

Las CUP mantendrían el 6,4% de los sufragios y ocho de los diez diputados que consiguieron en 2015.

Y el PP de García Albiol registraría el peor resultado histórico de la formación en unas elecciones autonómicas catalanas, con un 5,4% de los votos y entre cinco y seis de los 11 escaños que lograron en 2015.

El sondeo de Metroscopia destaca la alta participación, entre el 81% y el 82%, la más elevada de todas las elecciones celebradas en Catalunya en la actual democracia, superando incluso el 80,8% registrado en las elecciones generales de 1982.

En el otro sondeo publicado hoy, 15 de diciembre, en El Mundo, Sigma Dos también otorga la victoria a Ciudadanos, con un 22,8% de los votos. Sin embargo, para esta consultora, la formación con mayor número de escaños resultaría Esquerra Republicana, con 34, mientras que los de Arrimadas se quedarían entre 31 y 33.

Ambas encuestas pronostican un escenario complicado tras las elecciones, sin mayoría absoluta para ninguno de los dos grandes bloques, ni constitucionalistas ni independentistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4968
16/12/2017 18:28

No he podido terminar mi comentario anterior porque me habían salido palabras gruesas después de leer esta noticia de la redacción de elsaltodiario. A veces pienso que este mundo fracasado no tiene esperanza. Otras veces, buscando y buscando, encuentro lugares, lugares de optimismo como este diario, pero, desgraciadamente, son las propias personas que un día te ilusionan las que terminan por recordarte la realidad, su realidad, de la que conscientemente son partícipes. Qué poco me ha durado la alegría. Hoy mismo me daré de baja como socia. Como dijo Ion Artetxe, antes de morir, y sabiendo de mi insignificancia, sé que mis palabras puede que no sirvan para nada. Gracias

5
0
Manuel GT
16/12/2017 0:08

Las encuestas de estos medios del "sistema" creo que van mas hacia la generación de opinión y voto para sus valedores, que para informar a los ciudadanos

8
0
Carles Arnau
15/12/2017 23:36

Ganará? Yo pensaba que erais periodistas, no adivinos. Que ya sabemos del índice de aciertos de las encuentas ultimamente, y vosotros lo tendríais que saber también. Me encanta este medio de comunicación, pero esta vez os mereceis una colleja.

7
0
Gonzalo
15/12/2017 19:01

Me uno a las voces de los anteriores lectores de la noticia. El uso del futuro, antes que del condicional, es demoledor para un titular que se basa en estimaciones generalmente manipuladas por el Establishment (léase aquí El Mundo y El País, a ver cuál más derechista). Ahora, incluir estas artimañas de manipulación del voto dentro de este diario me parece un error. Si os apoyamos y leemos es porque no queremo que seáis como los demás. Vuestra línea de edición es bonita y lúcida. No es necesario camuflarla. Gracias, de parte de un socio lector desde el estado de Virginia.

11
0
Mertxe
15/12/2017 18:10

Encima ni siquiera se utilizan verbos condicionales y usan futuro simple directamente como si fueran futurólogos.
Garará Vs ganaría
mantendrán Vs mantendrían

7
0
Marina
15/12/2017 14:13

Mamma mía !!!... ¿También vosotros participáis de la manipuladora y especulativa "información" demoscópica?. Socorro !!!

11
0
Anónimous
15/12/2017 12:28

¿Por qué entráis al perverso juego de las encuestas?, creía que érais mucho más seri@s.

11
0
Raquel.
15/12/2017 12:01

¿Por qué dais bombo a las encuestas manipuladas de El País y el Mundo? Me gustaría no desencantarme con este periódico, que no se sume al carro de los titulares Tele5 style, esos titulares que subestiman la inteligencia de los lectores. Ahora mismo sois una de las opciones que encuentro más rigurosa, que enfoca los asuntos con perspectiva y objetividad. Me gustaría seguir leyendo ese tipo de artículos por los que empecé a seguiros. Please, no os sumeis a la moda de la pseudo prensa.

13
0
#4761
15/12/2017 11:37

De eso se encarga Indra.

10
1
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.