Elecciones Catalunya 21-D
Ciudadanos ganará pero los soberanistas mantendrán la mayoría de escaños en el Parlament

Inés Arrimadas ganará las elecciones catalanas y los partidos independentistas mantendrán la mayoría de escaños en el Parlament, según dos sondeos.

Inés Arrimadas, de Ciudadanos, en un acto de campaña para las elecciones del 21 de diciembre
La candidata Inés Arrimadas, en un acto de campaña.
15 dic 2017 11:10

Coincidencia en los sondeos publicados por los diarios El País y El Mundo sobre las elecciones catalanas del 21 de diciembre: Ciudadanos será la primera fuerza en votos y las formaciones independentistas mantendrán la mayoría de escaños en el Parlament, con 63, a cinco de la mayoría absoluta, aunque por primera vez el bloque constitucionalista superaría en votos al soberanista . Los comunes y las CUP tendrían un decisivo carácter de bisagra en la formación del gobierno posterior a los comicios, marcados por la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española, la prisión preventiva de los consellers y el vicepresidente, y la estancia en Bruselas del expresidente Puigdemont.

La encuesta elaborada por Metroscopia para el diario de Prisa confiere a la candidata naranja, Inés Arrimadas, el 25,2% de los votos y entre 35 y 36 escaños, diez más que en la presente legislatura.

Según este sondeo, Esquerra Republicana quedaría en segunda posición, liderando por primera vez el voto independentista en unas elecciones autonómicas, con un 23,1% de los votos y 33 escaños.

El PDeCAT, los antiguos socios de los republicanos en la coalición Junts pel Sí y que ahora se presentan bajo la marca Junts per Catalunya, se quedaría con 22 diputados y el 14,3% de los sufragios.

Los socialistas quedan en cuarta posición, abandonan la caída de los últimos años y remontan hasta conseguir 20 escaños, cuatro más de los que tienen en la actualidad.

Por su parte, los comunes de Xavier Domènech serían determinantes para la formación de gobierno. En el sondeo de Metroscopia, mantienen los 11 escaños de 2015, con el 9,3 % de los votos. Domènech advirtió que la única alternativa real de gobierno es con PSC y ERC, aunque los socialistas ya han anticipado su veto a esta fórmula.

Las CUP mantendrían el 6,4% de los sufragios y ocho de los diez diputados que consiguieron en 2015.

Y el PP de García Albiol registraría el peor resultado histórico de la formación en unas elecciones autonómicas catalanas, con un 5,4% de los votos y entre cinco y seis de los 11 escaños que lograron en 2015.

El sondeo de Metroscopia destaca la alta participación, entre el 81% y el 82%, la más elevada de todas las elecciones celebradas en Catalunya en la actual democracia, superando incluso el 80,8% registrado en las elecciones generales de 1982.

En el otro sondeo publicado hoy, 15 de diciembre, en El Mundo, Sigma Dos también otorga la victoria a Ciudadanos, con un 22,8% de los votos. Sin embargo, para esta consultora, la formación con mayor número de escaños resultaría Esquerra Republicana, con 34, mientras que los de Arrimadas se quedarían entre 31 y 33.

Ambas encuestas pronostican un escenario complicado tras las elecciones, sin mayoría absoluta para ninguno de los dos grandes bloques, ni constitucionalistas ni independentistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4968
16/12/2017 18:28

No he podido terminar mi comentario anterior porque me habían salido palabras gruesas después de leer esta noticia de la redacción de elsaltodiario. A veces pienso que este mundo fracasado no tiene esperanza. Otras veces, buscando y buscando, encuentro lugares, lugares de optimismo como este diario, pero, desgraciadamente, son las propias personas que un día te ilusionan las que terminan por recordarte la realidad, su realidad, de la que conscientemente son partícipes. Qué poco me ha durado la alegría. Hoy mismo me daré de baja como socia. Como dijo Ion Artetxe, antes de morir, y sabiendo de mi insignificancia, sé que mis palabras puede que no sirvan para nada. Gracias

5
0
Manuel GT
16/12/2017 0:08

Las encuestas de estos medios del "sistema" creo que van mas hacia la generación de opinión y voto para sus valedores, que para informar a los ciudadanos

8
0
Carles Arnau
15/12/2017 23:36

Ganará? Yo pensaba que erais periodistas, no adivinos. Que ya sabemos del índice de aciertos de las encuentas ultimamente, y vosotros lo tendríais que saber también. Me encanta este medio de comunicación, pero esta vez os mereceis una colleja.

7
0
Gonzalo
15/12/2017 19:01

Me uno a las voces de los anteriores lectores de la noticia. El uso del futuro, antes que del condicional, es demoledor para un titular que se basa en estimaciones generalmente manipuladas por el Establishment (léase aquí El Mundo y El País, a ver cuál más derechista). Ahora, incluir estas artimañas de manipulación del voto dentro de este diario me parece un error. Si os apoyamos y leemos es porque no queremo que seáis como los demás. Vuestra línea de edición es bonita y lúcida. No es necesario camuflarla. Gracias, de parte de un socio lector desde el estado de Virginia.

11
0
Mertxe
15/12/2017 18:10

Encima ni siquiera se utilizan verbos condicionales y usan futuro simple directamente como si fueran futurólogos.
Garará Vs ganaría
mantendrán Vs mantendrían

7
0
Marina
15/12/2017 14:13

Mamma mía !!!... ¿También vosotros participáis de la manipuladora y especulativa "información" demoscópica?. Socorro !!!

11
0
Anónimous
15/12/2017 12:28

¿Por qué entráis al perverso juego de las encuestas?, creía que érais mucho más seri@s.

11
0
Raquel.
15/12/2017 12:01

¿Por qué dais bombo a las encuestas manipuladas de El País y el Mundo? Me gustaría no desencantarme con este periódico, que no se sume al carro de los titulares Tele5 style, esos titulares que subestiman la inteligencia de los lectores. Ahora mismo sois una de las opciones que encuentro más rigurosa, que enfoca los asuntos con perspectiva y objetividad. Me gustaría seguir leyendo ese tipo de artículos por los que empecé a seguiros. Please, no os sumeis a la moda de la pseudo prensa.

13
0
#4761
15/12/2017 11:37

De eso se encarga Indra.

10
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.